Matar para nada

Por Venezuela Real - 3 de Junio, 2007, 10:59, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Emeterio Gómez
El Universal
03 de mayo de 2007

He allí la tragedia de Chávez: soltar las bandas armadas para que masacren estudiantes

El lenguaje es lo más fértil que ha inventado el hombre; el habla tiene pliegues, ironías e insinuaciones y ¡¡lo que se calla puede ser más expresivo que lo que se dice!! Ante la rebeldía estudiantil, Chávez ha dicho: "Yo estoy dispuesto a morir por mis ideales ¿están ustedes dispuestos a morir por los suyos?". Juntadas esas dos frases, siendo sus huestes las únicas que están armadas en este país -y aunque uno no sepa nada de lingüística- la conclusión es tétrica pero muy clara: ¡¡"Yo estoy dispuesto a matar, puedo soltar mis bandas armadas para que masacren a sus hijos"!!

¿Viabilidad?

Pero matar a los que uno ha decretado como sus enemigos podría tener sentido cuando se lucha por algo que tiene alguna viabilidad. Chávez llegará a viejecito sin saber que el Socialismo es absolutamente inviable. Matar chamos es tétrico, pero matarlos para imponer un modelo imposible de sociedad, más que tétrico es tonto.

Él llegará a viejecito sin entender que el Socialismo es un sinsentido ¡¡porque nunca sabrá que Marx no fue un pensador sino un agitador!! Un buen hombre que no sabía de lo que hablaba. No tanto por sus cuatro tesis falsas que lo convierten -al menos- en un intelectual de tercera, sino por sus dos carencias magnas que lo condenaron a no poder intuir cómo se constituyen la sociedad y el hombre. Llegará a viejecito sin saber que lo más lamentable de Marx y lo más expresivo -para seguir con la lingüística- no fue lo que dijo, sino lo que no dijo. Y hablo de "llegar a viejecito", para no decir que "morirá"; no vaya a ser que se interprete que estoy insinuando el famoso magnicidio.

Veamos entonces esas dos carencias básicas de Marx que ponen en peligro su condición de intelectual de tercera y lo colocan a nivel de Sartre, un "pensador" sencillamente lamentable:

1.- Haber excluido a la escasez como el dato esencial a la hora de entender la dimensión económica de la sociedad y, por ende, la constitución del Ser del hombre; creer que se puede captar algo de esas dos esferas -lo social y lo humano- si se excluye del análisis a la escasez; y hacerlo precisamente en la época en que la ciencia económica ponía en evidencia que el animal racional se constituye a partir de dicho concepto, no del desarrollo de las fuerzas productivas ¡¡ni del simple libre juego de la oferta y la demanda!! sino de la escasez; incurrir en todo ello -tal como hizo Marx- es condenarse a no entender nada, ni del capitalismo ¡¡ni del socialismo!!

2.- Pero excluir la escasez lo condenó a algo peor: le impidió entender la moral. Porque en el mundo de la plena abundancia de todos los bienes -en el comunismo añorado- habría sido muy fácil ser ético o solidario. En un mundo en el que baste desear un bien para tenerlo, el egoísmo sale sobrando. El "Hombre Nuevo", marxista o cheguevarista, no es sino eso: un zombi que ha superado la escasez y para quien, obviamente, la mezquindad carece de sentido. Y fue porque Marx no asumió ni la escasez ni la moral -¡una pelusa!- por lo que no entendió nada de El Capital. Fue por ello por lo que propuso una sociedad absolutamente inviable.
Tragedia

He allí la tragedia de Chávez: soltar las bandas armadas para que masacren estudiantes, sería criminal ¡¡aun si hubiese algún chance de construir una sociedad mejor a través del marxismo!! Pero provocar esa masacre "de balde", asesinar jóvenes porque uno no ha logrado entender que el socialismo es una utopía inviable -o sea matar para nada- es sin duda, además de criminal, necio.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog