OIT analiza diferencias tripartitas del país

Por Venezuela Real - 5 de Junio, 2007, 13:21, Categoría: Dimensión Social

ML
El Universal
05 de junio de 2007

Consejo General de esa organización dará apoyo a Fedecámaras y al sector privado

La Conferencia Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su edición 96, prevé reunir al tripartidismo nacional con el propósito de dirimir en esa instancia controversias internas.

En los últimos cuatro años ese organismo internacional conoce el caso venezolano por los testimonios directos que han expuesto representantes sindicales y empresariales del país.

Esta oportunidad no será la excepción y en Ginebra se dan cita voceros del Gobierno -a través del ministro del Trabajo y Seguridad Social, José Ramón Rivero-, Fedecámaras, Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

En el año 2003, la Organización Internacional de Empleadores (OIE) presentó ante el Comité de Libertad Sindical una queja contra el Gobierno de Venezuela por violación del Convenio 87 de la OIT, así como de los principios generales de la libertad sindical y de asociación. A partir de entonces ese informe se ha ido engrosando con nuevas denuncias.

A fines de enero y a principios de mayo, han visitado el país algunos directivos de la OIE. Se entrevistaron con miembros del comité ejecutivo de Fedecámaras y se informaron de los procesos de estatización, de la no renovación a la concesión de RCTV y la conformación de la Confederación de Empresarios Socialistas de Venezuela.

Según nota de prensa del organismo empresarial, para hoy está prevista una sesión especial del Consejo General de la OIT con el propósito de analizar la situación actual de sector empresarial de Venezuela.

Advierte el texto que durante este encuentro se hará pública una resolución en la cual se manifestará un rechazo ante el acoso que se ha hecho al sector privado y sus instituciones.

El documento se dará a conocer en rueda de prensa y estarán presentes en el acto: Abraham Katz, presidente de la OIE, Daniel Funes De Rioja, vicepresidente ejecutivo de la organización, y José Luis Betancourt, presidente de Fedecámaras, quien estará también en calidad de consejero técnico, así como demás representantes de gremios empresariales del mundo.

Avances oficiales

El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (Mintrass) a través de una nota de prensa, señala que "una dura batalla libra en estos momentos la delegación sindical venezolana que asiste a la 96 Conferencia de la OIT, debido a las presiones que se hacen para lograr que nuestro país sea incorporado a la lista de las naciones que violan los derechos de los trabajadores y las trabajadoras".

El titular de ese despacho asistirá mañana, pero ya se encuentran en Suiza dirigentes de UNT y CUTV, Joaquín Osorio, José Gil, Franklin Rondón, Marco Tulio Díaz, Francisco García, José Gregorio Ibarra, Juan Piedra y Douglas Gómez.

Indica el Ministerio que "la CTV, Fedecámaras y sus aliados del Norte no podrán ocultar los avances que con el Gobierno Bolivariano ha alcanzado la clase trabajadora: aumento del salario mínimo (286 dólares), la ley de estabilidad laboral y la reducción del desempleo".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog