TVes enconchao
Por Venezuela Real - 6 de Junio, 2007, 15:08, Categoría: Testimonios
Patricia Clarembaux
TalCual 06 de junio de 2007 Aunque la señal llega a todos los rincones del país, ingresar a sus instalaciones y conocer cómo hacen la nueva televisión de servicio público es todo un misterio Una alfombra verde recubierta del polvillo de los escombros da la bienvenida. Algo se está construyendo en el piso 25 del Centro Parque Carabobo: la sede de TVes. De la puerta para afuera, algunas informaciones están disponibles; de la puerta para adentro, hay que estar autorizado. De modo que quien quiera consignar su currículo o algún material de producción nacional independiente no logra traspasar la entrada del canal para llegar a la recepción. Frente al ascensor, un funcionario de la Disip, sin uniforme, le toma el mandado y comienza la espera por una respuesta inmediata o por una llamada a largo plazo. Con suerte, Carlos Luengo, encargado de la programación de TVes, está disponible y hablando con una joven, fuera de los límites. Dispuesto, explica que esta semana la televisora de servicio público ha comenzado a tomar el control de la programación: “Esta semana estamos saliendo al día, pero a partir del domingo comienza la parrilla que fue publicada en los medios de comunicación”. Reafirma que lo visto en pantalla hasta ahora es elaborado por productores nacionales independientes (PNI): “Es la misma que seleccionó el Directorio 25 días atrás”, agrega. Sin embargo, el equipo de prensa de TVes tiene otras explicaciones. Dos de sus reporteros ratificaron estar contratados directamente por el canal. Disiente Luengo y asegura que se trata de PNI y que, por los momentos, están saliendo sólo en el horario matutino y estelar porque “estamos haciendo los ajustes”. Explica el encargado de programación que detrás de los 40 metros cuadrados del canal 2: “Siempre ha estado el máster, conformado por toda la parte operativa, los módulos de edición, periodistas para la redacción de contenidos, personal de control y revisión de material”. No pudo esto comprobarse por la ausencia de una autorización para ingresar a las instalaciones de TVes. Desde el marco de la entrada sólo pudo verse un televisor sintonizado en Venezolana de Televisión; un aire acondicionado; un par de funcionarios de la Disip, uniformados, con armas largas; un mueble sobre el que reposan un vaso y unos potes de agua oxigenada; unos maletines arrumados en una esquina y un escritorio con una carpeta en la que hasta la propia Lil Rodríguez, directora de TVes, plasma a diario sus datos, firma y huella dactilar.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|