TVes enconchao

Por Venezuela Real - 6 de Junio, 2007, 15:08, Categoría: Testimonios

Patricia Clarembaux
TalCual
06 de junio de 2007

Aunque la señal llega a todos los rincones del país, ingresar a sus instalaciones y conocer cómo hacen la nueva televisión de servicio público es todo un misterio

Una alfombra verde recubierta del polvillo de los escombros da la bienvenida.

Algo se está construyendo en el piso 25 del Centro Parque Carabobo:
la sede de TVes. De la puerta para afuera, algunas informaciones están disponibles; de la puerta para adentro, hay que estar autorizado.

De modo que quien quiera consignar su currículo o algún material de producción nacional independiente no logra traspasar la entrada del canal para llegar a la recepción. Frente al ascensor, un funcionario de la Disip, sin uniforme, le toma el mandado y comienza la espera por una respuesta inmediata o por una llamada a largo plazo.

Con suerte, Carlos Luengo, encargado de la programación de TVes, está disponible y hablando con una joven, fuera de los límites. Dispuesto, explica que esta semana la televisora de servicio público ha comenzado a tomar el control de la programación:
“Esta semana estamos saliendo al día, pero a partir del domingo comienza la parrilla que fue publicada en los medios de comunicación”. Reafirma que lo visto en pantalla hasta ahora es elaborado por productores nacionales independientes (PNI): “Es la misma que seleccionó el Directorio 25 días atrás”, agrega.

Sin embargo, el equipo de prensa de TVes tiene otras explicaciones.

Dos de sus reporteros ratificaron estar contratados directamente por el canal. Disiente Luengo y asegura que se trata de PNI y que, por los momentos, están saliendo sólo en el horario matutino y estelar porque “estamos haciendo los ajustes”.

Explica el encargado de programación que detrás de los 40 metros cuadrados del canal 2: “Siempre ha estado el máster, conformado por toda la parte operativa, los módulos de edición, periodistas para la redacción de contenidos, personal de control y revisión de material”.

No pudo esto comprobarse por la ausencia de una autorización para ingresar a las instalaciones de TVes.

Desde el marco de la entrada sólo pudo verse un televisor sintonizado en Venezolana de Televisión; un aire acondicionado; un par de funcionarios de la Disip, uniformados, con armas largas; un mueble sobre el que reposan un vaso y unos potes de agua oxigenada; unos maletines arrumados en una esquina y un escritorio con una carpeta en la que hasta la propia Lil Rodríguez, directora de TVes, plasma a diario sus datos, firma y huella dactilar.

  ¿PA' DONDE VA USTED?
Desde la sede que comparte el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) con la Misión Sucre hasta la torre ministerial; de la torre ministerial para el Centro Parque Carabobo. Ése es el camino para llegar al edificio donde se encuentra TVes.

Son 25 pisos, pero por alguna razón debe tomarse el ascensor hasta el 23 ó 24 y se sube por las escaleras. El botón del PH (equivalente al 25) no funciona.

Carlos Luengo está en la puerta y amablemente otorgó toda la información que se le solicitó. En colaboración con el trabajo periodístico, entró para ubicar a algún funcionario que autorizara el paso al canal para conocer las instalaciones. Mientras esto ocurría, la periodista tomaba nota de aquello que se dejaba ver desde el marco de la puerta. Un ciudadano del lado de adentro de la puerta la observaba. De pronto llegó quien tendría la llave de entrada y preguntó: “¿Qué es lo que usted quiere?”.

–Vengo buscando información relacionada con la programación de TVes.

–Usted es periodista de qué medio.
–De TalCual.

–¿Quién le dijo a usted que yo le podía dar información?
Yo lo único que hago aquí es levantar paredes.

–¿Usted trabaja en TVes o en el Minci?
No tengo por qué decirle. Sólo le puedo decir que trabajo para algún organismo del Estado... y se volteó el carnet que lo identificaba.


Aquel funcionario, sin uniforme ni chapa visible de la Disip, que observó las anotaciones de la periodista saltó al paso y preguntó:

–¿Qué estaba anotando en esa libreta?

–Lo que veo.

–Hágame el favor y me da la libreta y le da la cédula al funcionario.
–No tengo porqué darle mi libreta y mi cédula.

Acto seguido, ambos ciudadanos destaparon el carnet de la Disip, que reposaba en sus cuellos, oculto detrás de la identificación del Gobierno.

–Usted ha debido decir desde el principio que es periodista.
–Siempre lo hice. Señor Luengo, cuando lo entrevisté ¿le dije que era maestra, contadora pública o periodista?
–Periodista, dijo Luengo.

–Señor, si quiere arranque la hoja de la libreta. No tengo ningún problema.

Y en efecto la arrancó. El resto de la discusión transcurrió en los mismos términos. Uno de los disip se llama Aldemaro, pero al ser identificado se tapó el carnet para que no se supiera su apellido.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog