Estudiantes hablaron en el Parlamento
Por Venezuela Real - 8 de Junio, 2007, 12:09, Categoría: Política Nacional
SARA CAROLINA DÍAZ
EL UNIVERSAL 08 de junio de 2007 Los universitarios sorprendieron a diputados y periodistas cuando arribaron con franelas rojas; luego se las quitaron Por primera vez los universitarios participaron en una sesión de la AN La Plenaria del Parlamento ayer fue distinta a las demás. En la sesión ordinaria no hablaron, como es costumbre, los diputados. Ayer los micrófonos fueron para los estudiantes, tanto los que cuestionan la falta de libertad de expresión como aquellos que alaban la política comunicacional, y todas las demás políticas del Gobierno. Lo que se suponía sería un derecho de palabra de los representantes del movimiento estudiantil, se convirtió en el escenario para un debate, no acordado, con la participación de 10 representantes de este movimiento y 10 representantes de los estudiantes bolivarianos. Los primeros se negaron a formar parte y, luego de dar un discurso y por cortesía, escuchar otro de los bolivarianos, resolvieron retirarse del Hemiciclo de Sesiones. Antes, el estudiante de Derecho de la UCAB, Yon Goicoechea, aclaraba las razones del retiro: "No vinimos a jugar a hacer política. El lugar del debate son las universidades". Los bolivarianos, que continuaron el debate sin contrincantes, compararon el retiro con la actitud de la secretaria de Estado de EEUU Condoleeza Rice cuando se ausentó ante las palabras del canciller Maduro en la OEA. La decisión de los estudiantes de limitarse a ejercer su derecho de palabra en la AN los devolvió a su condición primigenia, esa de "golpistas e imperialistas" que le adjudicó el oficialismo sólo un día después de salir a las calles a protestar la falta de libertad de expresión. Esa condición la habían perdido momentáneamente el martes pasado, cuando los diputados anunciaron que las puertas del Palacio Federal estaban abiertas para que "los estudiantes de otros sectores presentaran su punto de vista". La retirada ante la "falta de igualdad de condiciones" propició que la presidenta de la AN, Cilia Flores, se preguntara visiblemente molesta y varias veces: "¿Cómo no pensar que la retirada de los que tienen criterios distintos a la mayoría de los estudiantes obedecen a una mampara?, cuando democráticamente se les concede este espacio para que se expresen: ¿Cómo no pensar que detrás hay un plan macabro, nefasto, donde los políticos de ultraderecha pueden estar detrás y que quieren ir a Miraflores para seguir desestabilizando? Podemos pensar que ellos no decidieron. Es la autocensura que se impone. Su conducta deja mucho que pensar y los deja muy mal parados". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|