Chavismo disolverá los centros de estudiantes

Por Venezuela Real - 11 de Junio, 2007, 19:05, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

MARIANA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
El Mundo
11 de junio de 2007

Los movimientos juveniles bolivarianos explican que no estaban dormidos, su forma de expresión cambió, ya no confrontan al Gobierno, trabajan con él.

Ahora con la puesta en marcha de un sexto motor dedicado a esta área, el modelo de organización que hoy impera en las universidades públicas desaparecerá y, con este, un punto débil de la revolución

Caracas. El presidente Chávez descubrió un punto débil en el proceso: los movimientos estudiantiles "bolivarianos" estaban regados por el país, y la incorporación de sus líderes al trabajo social de las diferentes misiones y programas de Gobierno copaban su accionar político. Fue la coyuntura generada por la respuesta aluvional que durante las últimas dos semanas dieron los jóvenes que se oponen a las medidas del primer mandatario lo que impulsó la creación de un sexto motor, el Poder Popular Estudiantil. Y es que el Psuv no basta para consolidar la revolución, se necesita del futuro: la juventud.

Héctor Rodríguez, secretario de reivindicaciones de la Federación de Centros Universitarios de la UCV y miembro de la comisión presidencial del Poder Estudiantil, explica que los movimientos juveniles no estaban dormidos, simplemente cambiaron su forma de expresión. "La democracia se ha abierto y el Estado está más consustanciado con las necesidades de la población, por eso ahora estos grupos no están confrontados con el Estado, están construyendo con él". Para Rodríguez la ausencia de caras que asumieran el liderazgo y dieran una respuesta oportuna en el mismo terreno a los jóvenes opositores, no significa que los estudiantes estaban dormidos, o que tuvieran problemas para agruparse. "No se trata de tener cabezas que dirijan los movimientos, pues no creemos en la democracia representativa, sino en la participativa".

Explica que la mayoría de los jóvenes que se identifican con el Gobierno estaban realizando trabajo social, "son muchos los estudiantes que participan en los 19.000 consejos comunales, en mi caso he participado en los procesos de alfabetización, y en proyectos comunitarios en Petare. La idea es eliminar las brechas que existen entre el estudiante y la sociedad".

Al igual que Rodríguez, sus "camaradas" Eder Dugarte y Robert Serra admiten que es necesario unificar el movimiento estudiantil bolivariano, pues por su diversidad de nombres es complicado articularse y generar respuesta en bloque. Todos confían en que la nueva estructura presidencial que, según indican, "transferirá poder al estudiante" hará más sencilla la unificación de criterios en pro de beneficiar a las comunidades y a los jóvenes.

Eder Dugarte, vocero de los liceos bolivarianos, dice que la propuesta es eliminar las estructuras de los centros de estudiantes porque pertenecen a las fórmulas de la VI República, "allí todo funciona de manera vertical, se hace lo que dice el presidente del centro". La orden es sustituirlos por consejos estudiantiles, donde el funcionamiento será horizontal. Dugarte indicó que solicitarán poner el cargo a la orden a quienes forman parte de estas estructuras en universidades públicas autónomas, de manera que vuelvan a someterse a las elecciones si quieren formar parte de los consejos. Hasta los momentos, el oficialismo cuenta con cuatro estructuras identificadas como pro Gobierno: la Federación Bolivariana de Estudiantes (FBE), creada hace cuatro años, que agrupa a cerca de 20.000 alumnos de las misiones Rivas, Robinson y Sucre, así como de escuelas técnicas, liceos y universidades públicas y privadas. Ésta es identificada como una de las más verticales y ha tenido problemas con la designación de su dirigencia.

El hoy diputado Alberto Castelar formó parte del grupo de 10 estudiantes que le dio vida a la FBE. Sin embargo, Eder Dugarte, vocero de los liceos bolivarianos por el Distrito Capital, asegura que así como en un primer momento Castelar y su equipo se autoproclamaron, las autoridades que hoy existen tampoco cuentan con la aprobación de la mayoría.

Carlos Sierra, actual presidente de esta organización, dice haber sido electo en un proceso nacional, además aclara que la incorporación de todos en un bloque no es nueva, pero que viene a materializarse con la propuesta de Chávez.

"Los consejos estudiantiles sustituirán las estructuras estudiantiles burócratas, impulsando el desarrollo endógeno".

Otro grupo es el Comando Táctico Universitario, creado hace tres años, y liderado por Gilberto Díaz, sólo agrupa a universitarios. Su finalidad es promover la conquista de los centros de estudiantes y orientar el trabajo político. Su fortaleza está en las universidades experimentales, como Upel, Unet, LUZ, UC y UDO, donde ocupan las secretarías y algunos puestos de consejeros. De las universidades autónomas sólo en la ULA tienen la presidencia del Centro de Estudiantes.

En las universidades privadas, los oficialistas no estaban organizados, hasta hace dos semanas cuando Robert Serra y Edwin Molina, de la Universidad Católica Andrés Bello, y Yahir Muñoz de la Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar) se decidieron a conformar una estructura que pudiera unificar a los estudiantes pro Gobierno de estas casas de estudio.

Fue en el rectorado de la Ucsar, donde un poco más de 10 estudiantes de esa casa de estudios y de la Ucab, USM, y Unimet decidieron crear el Frente Socialista de Universidades Privadas (Fsup), cuya finalidad es defender la revolución. Serra admite que la rima de sus siglas es intencional, "nos sobraban palabras y la idea era que sonara parecido a Psuv".

A nivel medio, la Organización Bolivariana de Estudiantes agrupa a los liceos bolivarianos y escuelas técnicas, y cuenta con cinco voceros, entre ellos Eder Dugarte por el Distrito Capital. Esta estructura opera en los 1.269 liceos del país, con un universo de cerca de 1.500.000 alumnos, de los cuales 700.000 tienen una participación activa en las movilizaciones.

Aunque sus nombres, áreas de acción y dirigentes son distintos, todos coinciden en que este proceso sólo tiene un líder, el presidente Chávez, y que su objetivo es "la defensa de la revolución".











TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog