Hospital de El Junko está en estado terminal

Por Venezuela Real - 11 de Junio, 2007, 18:34, Categoría: Salud

ELÍZABETH COHEN O.
Ultimas Noticias
11 de junio de 2007

El único nosocomio que funciona en la parroquia tiene equipos sofisticados, pero carece de luz para usarlos
Los pocos médicos que hay no se dan abasto para las emergencias

Catia La Mar. Las enfermedaes respiratorias son una de las principales causas de diagnóstico entre los pobladores de El Junko; pero el único hospital que existe en la parroquia no cuenta con los recursos para atender a los pacientes que lleguen con asma, bronquitis o cualquier otra afección.

Los mismos vecinos saben de dos personas que han fallecido este año, porque no pudieron ser atendidas en este centro asistencial por falta de los equipos necesarios.

El caso es que el hospital del Junko, que atiende a los 10 mil habitantes del sector, en la zona varguense, es administrado por la Alcaldía Mayor y, según señalaron miembros de la comunidad, esa administración tiene un misterio, porque nunca les ha dado la cara, sobre todo cuando le han pedido que acuda a una de las 32 asambleas realizadas para discutir sobre el nosocomio.

Denuncia el personal de este centro que tienen dos graves problemas: falta de médicos y la red eléctrica que no sirve y que les impide utilizar los aparatos de última generación que han comprado y que duermen el sueño eterno, mientras se deterioran lentamente.

Comentó uno de los galenos que el laboratorio no funciona, no tienen Rayos X y el equipo de otorrino de la emergencia no pueden utilizarlo, porque le falta, desde hace dos meses, una lámpara que apenas cuesta 5 mil bolívares.

Los pocos médicos que tienen, apenas cuatro y deben ser 10, además de 2 ginecólogos, el obstetra, el pediatra y dos odontólogos, no se dan abasto para atender las emergencias.

Los fines de semana es el caos porque se incrementan los casos, especialmente los relacionados con traumatología, por las caídas de los caballos y de los carritos go-kar, y estos pacientes deben ser remitidos a hospitales de Caracas.

En cuanto al laboratorio, señalaron que hay equipos muy sofisticados, pero que no pueden ser utilizados por falta de una buena red eléctrica y sólo pueden realizar exámenes que se hagan de forma manual.

El servicio de odontología trabaja a media máquina porque el compresor no puede atender dos equipos al mismo tiempo, debido a que ya está demasiado viejo.

 HABLA LA GENTE
Gladys Medina
(contralora social) "Hemos tratado de ayudar a resolver el problema de la electricidad".

Marlene Guillén
(junta parroquial) "El déficit de médicos afecta la atención a los pacientes".










TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog