Asalia Venegas: "Tves no es todavía lo que queremos"
Por Venezuela Real - 12 de Junio, 2007, 20:14, Categoría: Dimensión Social
JESÚS HURTADO
El Mundo 12 de junio de 2007 La directora de la nueva televisora asegura que el canal se irá construyendo sobre las especificidades y necesidades del país, pues aunque su filosofía coincide con propuestas anteriores, no se parece a ningún modelo Para la integrante de la directiva de Televisión Venezolana Social (Tves), Asalia Venegas, el modelo de servicio público que plantea el recién estrenado canal está en plena formación, por lo que afirma que es un proceso dinámico poco emparentado con los ya existentes, incluyendo el tan cacareado proyecto Ratelve de 1974. Es más, asegura que poco de lo que hoy está en pantalla perdurará en el tiempo. -¿Qué es para usted una televisión de servicio público? -El concepto no surge del azar si- no que hay un proceso de construcción que nace en la Europa de la segunda posguerra, y aunque sólo llega a América Latina a mediados de los años 70, tiene el mismo fundamento: preservar la esencia cultural de cada nación. Por eso es una televisión que se sustenta en una plataforma jurídico-normativa muy sólida como la Constitución nacional, que describe el país que queremos; la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte), que señala los fundamentos de unos medios de comunicación al servicio de las comunidades; y especialmente, en la Ley de Protección del Niño y el Adolescente (Lopna), porque es deber del Estado vigilar y proteger a este segmento de la población, sin duda el más vulnerable de la sociedad. ¿Eso justifica que el Gobierno no renovara la concesión a Rctv para crear una televisora de servicio público? -Primero que nada, a Rctv se le vencía la concesión y fue potestad del Gobierno que no fuera renovada. Por otra parte, en el pasado se criticó mucho al Estado por laxo. In- cluso los estudiosos y comunicólogos que hoy critican a la televisora, pedían la intervención del Estado como única manera de que los medios de comunicación sirvieran para la educación y la cultura. Se pedía enfrentar a la televisión comercial, que era chabacana, grosera y escabrosa, que lesionaba a los niños y adolescentes. En eso se anduvo por tres décadas hasta que al final, en 2004, se sentaron las bases para esta regulación con la ley Resorte. Por ello creo que el Estado debe intervenir para crear la plataforma sobre la que descansa Tves. ¿Por qué no se utilizó la plataforma de Vive TV, que también nació como una televisora de servicio público? -Fue una decisión política del Presidente. No tengo otra respuesta para eso. ENTRE EUDOMAR SANTOS Y LA ESCUELA CRÍTICA Aunque filosóficamente Tves recorre los caminos andados por otras televisoras similares, Venegas aclara que no responde a un modelo específico. "Es una categorización que construiremos sobre la base de nuestras propias especificidades. No será como el modelo europeo u otro, sino que es inédito y se irá depurando en el tiempo". ¿Cómo vaya viniendo vamos viendo? -Sobre unas bases bien sólidas. Venezuela es un país pluricultural y multiétnico, y Tves debe atender a las necesidades de toda la población, independientemente de su credo o color. -Al ser subvencionada por el Estado ¿no debe seguir una línea preestablecida? –La televisora ha sido estigmatiza- da aún antes de nacer. Todavía no es posible tener una visión global de lo que será porque apenas tenemos dos semanas al aire y con una parrilla que no es definitiva. Tenemos productos muy buenos y otros que no lo son tanto, pero estamos en busca de esa calidad que debe tener una televisora de servicio público, que muestre qué es Venezuela, lo que somos, nuestras expresiones, sin ser una programación aburrida. -¿Entonces, la propuesta es a una programación eminentemente cultural? -Más allá de lo educativo y cul- tural apostamos a la recreación, superando el concepto de entretenimiento, segmentada hacia los niños, los jóvenes, los deportistas y a los adultos, entre otros bloques, además de insumos informativos y noticiosos sobre la base de lo que establece la Constitución en los artículos 57 y 58; es decir, que sean contenidos formativos y donde no haya distorsión de la información. -Autofinanciarse pasa por dar cabida a la publicidad. -La junta directiva debe establecer la normativa sobre este punto, por- que es una señal muy atractiva para los anunciantes, incluso para la publicidad oficial. Pero no daremos cabida a cualquier tipo de publicidad, debe tener un lenguaje muy distinto y la Ley Resorte es muy clara en eso. -Por ahora sólo hemos visto propaganda del Gobierno... -Eso también va a cambiar. La publicidad estatal debe adecuarse a la normativa que definirá la junta directiva, de lo contrario no podrá entrar en la programación. -Al cesar las transmisiones de Rctv se cerró una ventana para la oposición. ¿Cómo garantiza Tves la pluralidad? -Como lo dijo la presidenta de Tves, Lil Rodríguez, cualquier persona, incluyendo los periodistas de Rctv, tendrán oportunidad de estar en la programación del canal siempre que sean objetivos. LO QUE VIENE Afinando las cuerdas Desde su trinchera como secretaria permanente del Consejo Nacional de Universidades, si de algo no se puede acusar a Asalia Venegas es de ser inexperta en el tema comunicacional. A los muchos años de experiencia como profesora universitaria, se suma la compilación de dos libros que sobre el futuro de las comunicaciones, publicó la UCV con motivo de los 50 años de la Escuela de Comunicación Social, los cuales recogen trabajos de investigación realizados por profesores y alumnos de esa casa de estudios. Crítica por convicción, reconoce que la programación de Tves presenta fallas de origen. "Toda televisora debe tener un período de prueba. Tves salió de una vez y con programación 24 horas, lo que hace muy difícil llenar todos los espacios con programas que estén a la altura de lo que queremos. Tves no es la idea que tenemos en mente, por lo que la programación cambia todos los días y seguirá siendo así por un tiempo". productores independientes y de los usuarios. A partir de allí tendremos otro mes y medio para crear los estatutos y con base en ellos podremos saber con exactitud el tipo de programas que ofreceremos. Transmitimos contenidos pero no los producimos. ¿Y una Tves consolidada? Quizás en cinco años sea realmente la televisora que esperamos tener, porque para ello es necesario consolidar la producción nacional independiente, un concepto muy nuevo. ¿No será una televisora más al servicio del Gobierno? La línea editorial y la línea informativa la asume la directiva, que está integrada por personas independientes de criterio. Eso se demostrará con el tiempo. ¿Pero al ver el noticiero estelar se observa un marcado sesgo hacia el Gobierno? ¿Cuándo podremos ver su programación definitiva? En mes y medio habremos completado el directorio con el nombramiento del representante de los Enfrentamos la disyuntiva de si el noticiero debe estar en manos de un productor independiente o si debe ser producido por Tves, con la propia línea editorial del canal que, repito, garantiza la pluralidad. Pero para ello debemos contar con estudios de producción que no tenemos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|