El Parlamento exhorta a clínicas y seguros a demostrar sus costos
Por Venezuela Real - 14 de Junio, 2007, 17:19, Categoría: Salud
El Nacional
14 de junio de 2007 Se estudia el establecimiento de una póliza integral Representantes de empresas aseguradoras asistieron ayer al Parlamento para fijar su posición La subcomisión especial de la Asamblea Nacional designada para estudiar los altos precios de los servicios médicos y quirúrgicos que deben cancelar los usuarios a las clínicas privadas se reunió con representantes de las empresas aseguradoras, la Superintendencia de Seguros y la Cámara de Aseguradores de Venezuela. El presidente de la instancia, diputado Tirso Silva, reiteró la necesidad de disminuir los costos con el objeto de que haya una mayor cobertura por parte de las aseguradoras, por lo que solicitó a estas compañías informar sobre el criterio que utilizan para limitar la atención de ciertos casos. La diputada Hiroshima Bravo, miembro de la subcomisión, lamentó que a esta reunión no hayan asistido los representantes de las clínicas privadas para aclarar muchas de las dudas que existen en torno a la fijación de sus costos. "Las aseguradoras afirman que ellas no fijan precios y que por lo tanto no tienen una regulación. Los parlamentarios exhortamos a que se demuestre cuáles son los costos y la realidad que se vive con las distintas aseguradoras y los baremos". Recordó que se analiza la cadena de comercialización y las importaciones de los insumos. "Les dije a los representantes de las empresas aseguradoras que queremos que la información y la documentación llegue de primera mano, si no recurriremos a los organismos públicos". Sólo intermediarios. A la reunión acudieron miembros de seguros La Constitución, Venezuela, Mafre, La Seguridad, Multinacional de Seguros, Seguros Nuevo Mundo y La Oriental de Seguros, quienes coincidieron en que estas compañías prestan un servicio de intermediación, lo cual es considerado por los parlamentarios como un elemento que incide en el encarecimiento de los costos. Gonzalo Lauría, de La Oriental de Seguros, aclaró que las aseguradoras eran unas administradoras de pólizas de seguros debido a que el contrato que se establece con el cliente se limita a la atención y para fijar la prima se basan en la estadística de los costos y las frecuencias del servicio. Dijo que si bien estaba de acuerdo con la instauración de una póliza integral, reconoció que es muy costosa para el usuario. Rafael Peña, de Seguros Nuevo Mundo, planteó la necesidad de establecer un sistema de código uniforme que permita regular los servicios prestados. La superintendente de Seguros, Ana Teresa Ferrini, habló de establecer una fórmula en la que esté presente toda la cadena, desde el importador hasta el consumidor final, para abordar los altos costos del servicio médico. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|