PARA ACTIVAR EL REVOCATORIO SE REQUIERE EL 20% DEL PADRÓN ELECTORAL

Por Venezuela Real - 16 de Junio, 2007, 19:21, Categoría: Electorales

GISELA RODRIGUEZ V.
El Mundo
16 de junio de 2007

Apatía y desinterés amenazan con dominar recolección de firmas
Desde este sábado y hasta el próximo lunes, los ciudadanos tienen la posibilidad de firmar para activar un referendo revocatorio contra su alcalde, su gobernador o algún diputado

Caracas. Las críticas a la distribución de los centros realizada por el Consejo Nacional Electoral, la falta de recursos para la publicidad y la movilización, la no participación de los principales partidos políticos y la incertidumbre sobre el sustituto del revocado, contribuyen a un clima de apatía y desinterés por el proceso de recepción de manifestación de voluntad que se inicia este sábado y concluye el lunes.

Esto sin contar con los llamados a la abstención que se hicieron desde los estados Aragua y Bolívar por considerar que los ciudadanos perderán su tiempo en las colas ya que en la práctica será imposible recoger el 20% de las firmas que se necesita para activar la consulta referendaria.

"El llamado es a que la gente no concurra para que no se caiga en esa trampa electoral", dijo Either Álvarez, representante de la agrupación Redegua del estado Bolívar.

El dirigente de Bolívar reiteró sus cuestionamientos a la planificación de los centros por cuanto se niega, en su opinión, el derecho a la participación en una franca contradicción con la Constitución y las leyes. Lamentó que el Tribunal Supremo de Justicia todavía no haya emitido su fallo en relación con este tema.

APATÍA EN EL TSJ

"La gente sabe que eso es una acción gatopardiana, porque al final, en caso de que se produzca de manera favorable, la gente sabe que no va a cambiar a nadie y que no tiene sentido hacer una movilización o estar dedicándole energías a una situación que no va a tener resultados concretos, y creo que eso es parte de lo que la gente ha entendido", comentó José Albornoz.

Pero el secretario general de Patria Para Todos va más allá y asegura que "hay apatía hasta en el Tribunal Supremo de Justicia" porque todavía no se ha pronunciado sobre los recursos que introdujo.

Albornoz señala que las particularidades de cada estado impiden tener claridad y certeza sobre la persona que asumirá el cargo una vez que el pueblo destituya al titular. En su opinión, la vacante será llenada por un amigo del revocado, quien seguirá gobernando "detrás de los telones".

Otro de los problemas que señala el pepetista es que de producirse el revocatorio las elecciones se realizarían en febrero y ya en octubre correspondería escoger nuevamente a las autoridades regionales y locales pues se vence el período. "¿Se justifica ese gasto? ¿el CNE está en capacidad de hacer dos elecciones en un año?" se pregunta el dirigente.

Muchas de estas inquietudes también son compartidas por Vicente Bello, quien señala que las dudas legales sobre la sustitución afectan la motivación de la población. A esto agrega, que en esta acción no están participando los principales partidos políticos del oficialismo o de la oposición, sino más bien disidentes del chavismo. "No tienen capacidad de movilización y mucho menos cuentan con recursos para propaganda".

EN CAMPAÑA

Pese a la escasez de recursos económicos y a los obstáculos técnicos, muchas organizaciones han decidido luchar contra viento y marea para tratar de conseguir el número de firmas que necesitan.

Esta semana, en horas de la noche, la estación del Metro Capitolio fue el escenario para que un grupo de revolucionarios pidieran la salida del alcalde del municipio Libertador Freddy Bernal.

Al grito de "viva la revolución" le seguía "fuera Freddy Bernal". Se apostaron en las afueras del metro entregando los volantes que invitan a firmar y revocarlo "ya".

Los detractores de Bernal aseguran que las obras que no ha podido hacer en siete años de gobierno, no las hará en el poco tiempo que le queda de gestión. A la gente le dicen "ojo pelao", "no te dejes confundir con sus maniobras políticas".

Otro grupo que también ha estado activo es "Ciudadanos por Baruta", quienes ya prepararon su "kit revocatorio" contra Henrique Capriles Radonski. Es así como entregan franelas, afiches y chapas exhortando a la población a rescatar ese municipio. Cuestionan el uso del presupuesto sólo en Las Mercedes y se preguntan ¿es que el resto del municipio no existe? A partir de hoy los convocantes tienen la tarea de motivar a los ciudadanos para que acudan a firmar.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog