Universitarios bolivianos marcharon en defensa de la autonomía
Por Venezuela Real - 16 de Junio, 2007, 19:32, Categoría: Educación
ANSA
El Mundo 16 de junio de 2007 Rechazan sistema de control social Al frente de la protesta estuvieron las autoridades universitarias La Paz. Miles de estudiantes marcharon ayer en las principales ciudades bolivianas en defensa de la autonomía de la universidad pública, ante la posibilidad de que la nueva Constitución le imponga un sistema de control social. Las marchas fueron convocadas por docentes y estudiantes de la universidad pública para rechazar un proyecto del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) para incorporar en la nueva Constitución un sistema de control social. El proyecto presentado ante la comisión de Educación de la Asamblea Constituyente dice que en la estructura de todos los órganos de dirección universitaria se debe incorporar "con poder de decisión a representantes institucionales de la sociedad civil". En La Paz, la manifestación la encabezó la rectora de la universidad mayor de San Andrés, Teresa Rescala. "La universidad fue siempre bastión de defensa de la democracia y la autonomía universitaria. No retrocederemos en esa lucha", declaró la rectora. Gastón Taboada, secretario ejecutivo del Consejo Ejecutivo de la Universidad Boliviana, denunció que se pretende imponer "control social en lo administrativo, financiero y académico". Eso, subrayó, "no permite ningún movimiento a la universidad, ni siquiera elaborar sus propios planes y programas", subrayó. "El Gobierno quiere manejar las universidades con el pretexto del control social (...), eso es un atentado contra la autonomía porque nos va a quitar la libertad de pensamiento, el derecho de elegir autoridades y dirigentes y, la autorregulación", denunció Álvaro Ríos, dirigente de la Universidad de Chuquisaca, capital histórica. Las movilizaciones por autoridades, docentes y estudiantes de las 12 universidades públicas, en las que hay afectos al MAS. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|