17 de Junio, 2007Hasta que se agote la paciencia
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 22:30, Categoría: Oposición/Resistencia
Marta Colomina
El Universal 17 de junio de 2007 ¡Qué vergüenza llegar a general para reprimir a estudiantes pacíficos! Qué vergüenza llegar a general no para defender nuestra soberanía ni ganar batallas contra la narcoguerrilla sino para reprimir a estudiantes pacíficos que marchan a favor de la reconciliación nacional! La cronista imagina que millones de venezolanos debieron sentir similar repugnancia al ver al jefe de la PM urdiendo un infame discurso ante las cámaras -las mismas que habían captado la represión policial en esa marcha pacífica del jueves donde no se les permitió llegar hasta la Plaza Caracas-, intentando culpar a los jóvenes de las supuestas contusiones sufridas por un agente policial. Al general Romero -que así se apellida quien se comporta como un militante furibundo del MVR y al que imaginamos ya inscrito en el PUS- le vimos en la misma actitud frente a Conatel, cuando la PM arremetió brutalmente contra la multitud según reseñaron los periodistas nacionales e internacionales. ¡Qué vergüenza también con Bernal, quien para congraciarse con su jefe, impide la marcha hasta la Plaza Caracas, mientras deja circular a los rojos violentos por donde les da la gana, cargados con bombas lacrimógenas y cosas peores metidas en sus mochilas, sin que medie permiso, alguno! Leer más Estudiantes ¡Alerta!
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 22:26, Categoría: Política Nacional
Carlos Blanco
El Universal 17 de junio de 2007 "Cada vez que Chávez está con el agua al cuello llama al diálogo. Nadie debe engañarse" La insurgencia del movimiento estudiantil ha sido fulgurante, pero está asediada de peligros. Se demostró que cada sector tiene su tiempo, su ritmo y sus motivos. Así ha sido y así será. El crecimiento de la resistencia frente al régimen de Chávez es progresivo y se da por oleadas. Grupos sociales, sectores políticos o individualidades se desprenden del campo magnético oficialista; se mantienen neutrales por un tiempo y luego se suman a la disidencia. También hay franjas de ciudadanos que habían estado desentendidos del conflicto; por alguna circunstancia particular se alertan y se adhieren a la protesta. Y están, por supuesto, los que desde tiempo atrás vienen enfrentados a la vorágine chavista. Ahora es la hora de los estudiantes, lo cual ha dado a la lucha por la libertad frescura, nuevos enfoques y gran vigor. Peligro de la Grandilocuencia. Este movimiento estudiantil incorpora varias esperanzadoras novedades. La primera de las cuales es que es inatacable para el esquema oficial. No tiene "pasado"; no tiene dirigentes veteranos y, por tanto, frágiles por algún flanco; tiene un lenguaje que va directamente al corazón del asunto cuando demanda libertad de expresión, de manifestación, y, más allá, libertad, sin apellidos; ésa, que engloba a todas las libertades. Leer más Venezuela: la banca se forra mientras la libertad agoniza
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 22:20, Categoría: Prensa Internacional
JENS EIK GOULD / NYT
El Nuevo Herald 17 de junio de 2007 En maratónicos discursos salpicados con citas de Marx y elogios al Che Guevara, el presidente Hugo Chávez jura en repetidas ocasiones que se deshará del capitalismo en Venezuela. Sin embargo, resulta que las políticas económicas de Chávez han estado generando un auge para las instituciones más capitalistas de todas: los bancos venezolanos. El gasto público, que actualmente ronda niveles históricamente altos impulsados por los elevados precios del petróleo, está inundando esta floreciente economía con dinero circulante. Los controles gubernamentales sobre la divisa están atrapando buena parte de ese dinero dentro del país. El dinero adicional, a su vez, está fomentando un aumento en el gasto del consumidor. Los bancos están aprovechando esa tendencia, extendiendo veintenas de préstamos y mediante llamativos anuncios en vallas espectaculares a lo largo de Caracas. Aunado a lo anterior, con las tasas de intereses por debajo de la tasa de inflación, ''serías un tonto si no sacaras un préstamo en estos momentos'', dijo Richard Francis, uno de los directores de índices soberanos de Standard & Poors. Leer más Buenas juntas
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 19:51, Categoría: Educación
MILAGROS SOCORRO
EL NACIONAL 17 de Junio de 2007 Una de las historias que nos estamos perdiendo o que emergerá cuando se disuelva la maraña de complicidades, silencios perversos y el matorral de intereses afiliados para sacar partido del actual estado de cosas, es el relato de lo que está ocurriendo en Barinas, tierra natal del presidente Chávez y comarca gobernada por sus familiares. Cada tanto tiempo asoma el relato de alguna irregularidad que encalla en el blasón de los nuevos latifundistas y dueños de influencias y destinos. En esta ocasión, el escándalo toca sólo tangencialmente a la familia pero aún así su sombra se alarga sobre los hechos y los deforma. El miércoles un grupo de estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología Agustín Codazzi, Iutac, propiedad del empresario barinés Argenis Coromoto Caizea, irrumpió en sus instalaciones para causar destrozos. El detonante de esta tropelía fue un comunicado suscrito por el ministro de Educación Superior, Luis Acuña, difundido el martes en la prensa regional, donde el funcionario reconoce la impartición en este centro de estudios de 17 carreras que "no cuentan y nunca han contado con requisitos legales para su funcionamiento" y que, sin embargo, venían ofreciéndose como si así fuera. Ésta no era la primera información que tenían los estudiantes del fraude de que habían sido objeto. Leer más "No existe ningún plan contra la autonomía universitaria"
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 17:23, Categoría: Educación
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL 17 de junio de 2007 Entrevista // LUIS FUENMAYOR ToRO, EX RECTOR DE LA UCV "La autonomía siempre será una relación contradictoria entre el Estado y la universidad" Su experiencia como ex rector de la UCV y como ex director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario le confieren a Luis Fuenmayor Toro un importante bagaje sobre la dinámica universitaria. De ahí su postura clara: defensa de la autonomía, pero que ésta se asuma de forma cabal. -Para el ministro Acuña las universidades y sus autoridades deben amoldarse al socialismo del siglo XXI. ¿Esa pretensión transgrede la autonomía universitaria? -Vamos al 1827, cuando el Libertador se da cuenta que necesita una universidad para la nueva República. Para ese entonces existía la Real Pontificia Universidad de Caracas que defendía los intereses de la Corona y de la Iglesia. Bolívar llama al claustro universitario y después redacta los estatutos republicanos que crean la Universidad Central de Venezuela para que sirva a la República, pero respetando su autonomía. Ahora, si nos trasladamos a esta época, la universidad no está acorde con la Constitución que tenemos. Leer más Poder Territorial
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 17:17, Categoría: Política Nacional
Francisco Olivares
El Universal 17 de junio de 2007 ¿Qué es lo que viene para el año 2008? Chávez se propone crear territorios socialistas controlados por el poder comunal Algunos sostienen que es otra más de esas ideas sin un sentido articulado que se le ocurren al presidente Chávez durante una madrugada de insomnio, otros por el contrario, piensan que es parte del proyecto de control centralizador del poder sobre todo el territorio y los más entusiastas lo entienden como parte del proceso de construcción de una patria socialista. Lo cierto es que el plan del Gobierno conocido como la "nueva geometría del poder", cambiará toda la geografía nacional conocida hasta ahora por los venezolanos. Se desmembrarán territorios, se designarán autoridades a dedo, se crearán nuevas ciudades "socialistas" al lado de presuntos proyectos de desarrollo endógeno o autogestionario. ¿Cuántos recursos serán necesarios para crear la patria del hombre nuevo? Las ideas iniciales fueron plasmadas por Hugo Chávez en un discurso durante el acto de juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional el 17 de enero de 2007. Leer más "Estudiantes venezolanos: protestas y propuestas"
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:30, Categoría: Política Nacional
Luis DE LION
WebArticulista.net 16 de junio de 2007 El movimiento estudiantil venezolano ha tomado las calles para defender la libertad de expresión y de información. Una irrupción que ha provocado un desvío del callejón sin salida de la retórica extenuada de la oposición y un reto al régimen. La mayoría de los venezolanos, sin excluir a los chavistas, tiene la percepción de que los estudiantes que han asumido protagonismo en el gran drama nacional, son la esperada generación de relevo. Desde webarticulista.net hemos preparado el trabajo especial: "Estudiantes venezolanos: protestas y propuestas" (leer en su fuente original) a través del cual buscamos aproximar a nuestros lectores hacia los análisis, opiniones, entrevistas y videos, que se han venido publicando desde el pasado 28 de mayo 2007, fecha a partir de la cual las manifestaciones de universitarios le han dado un vuelco al mundo político venezolano. Esperando que disfruten éste trabajo especial, al tiempo que les agradecemos de antemano por su receptividad. Carta del Albert Einstein Instititution a Chavez Frías
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:27, Categoría: Testimonios
Gene Sharp
http://www.aeinstein.org June 12, 2007 President Hugo Chavez Caracas, Venezuela Dear Mr. President, I have viewed and listened to your address on Sunday June 3, 2007. I fear that someone has provided you with inaccurate information about myself and the Albert Einstein Institution that found its way into your speech. Unfortunately, for those persons who are familiar with my life and work and that of the Albert Einstein Institution, these inaccuracies, unless corrected, will cast doubts on your credibility. A responsibility for those errors also lies with the person or persons who were the source of information provided to you. I have read an article by a Frenchman that may be a source of some of your statements. It contains numerous factual errors about myself, other individuals, and the Albert Einstein Institution. Accurate information could have been obtained if your aides had consulted our website at www.aeinstein.org and asked others more familiar with our work. Leer más Rayma: 17 de junio de 2007
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:12, Categoría: Caricaturas/Humor
Jon Goicoechea: "La libertad está en peligro en Venezuela"
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:09, Categoría: Libertad de Expresión
Joaquim Ibarz
La Vanguardia - España / Web Articulista.net 17 de junio de 2007 Entrevista a Jon Goicoechea, líder del movimiento estudiantil “Los universitarios salimos a la calle en defensa de la libertad y de la democracia, que sentimos amenazadas. El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) y la amenaza del presidente Chávez de suprimir la autonomía universitaria fueron los detonantes del despertar estudiantil, sin libertad de expresión no hay libertad”, declara Jon Goicoechea, dirigente del movimiento que en una semana de protestas pacíficas puso al descubierto las costuras de un régimen anquilosado que quedó sin argumentos. La primera vez que los venezolanos vieron a Jon Goicoechea en Globovisión –el único canal que mantiene una voz crítica- quedaron prendados de aquel joven que además de brillantez en sus argumentaciones mostraba madurez, valentía y, algo muy escaso en este país, una acusada sensatez. Como representante de la Universidad Católica Andrés Bello (jesuitas), se convirtió en portavoz del movimiento estudiantil. -¿Por qué los estudiantes salen ahora a la calle pese a no haber hecho una sola protesta durante los ocho años del mandato de Chávez? - Nuestra bandera es la defensa de la libertad de expresión. Con el cierre de RCTV sentimos que se perdía un espacio importante de libertad. Salimos a la calle para exigir que la emisora vuelva a transmitir. Sin libertad de expresión no hay democracia. La libertad está en peligro en Venezuela. En la marcha nacional del pasado miércoles, en el campus de la Universidad Central se colocó una gran pancarta con sólo la palabra libertad. Esas ocho letras resumen el sentido de estas marchas y explican nuestra defensa de la democracia. RCTV no es un caso único, es una coyuntura en un marco crítico para la libertad de expresión. Leer más Pobre Chávez: Tan cerca de Castro y tan lejos de los estudiantes venezolanos.
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:02, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Manuel Malaver
WebArticulista.net 17 junio 2007 Fue característico que Chávez corriera a cobijarse en los brazos de Fidel Castro, mientras cientos de miles de estudiantes protestaban a lo largo y ancho de Venezuela por el cierre de RCTV y el giro marcadamente anticonstitucional, marxistoide y neototalitario que adoptó el gobierno después de las elecciones del 3 de diciembre pasado. Tormenta que hasta el momento de escribir estas notas no daba señales de amainar, sorprendió a Chávez sin paraguas ni lugar de refugio, y le dejó tal sabor de desamparo, desconcierto y falencia que pasó una semana para entender qué pasaba y dos para programar qué hacer y dónde dirigirse. Entretanto echó mano al piloto automático y sacó de la manga la manida teoría de las conspiraciones, la conseja según la cual de nuevo lo estaban buscando para matarlo, a él, que es el responsable de las crisis de insomnio que desde hace ocho años padecen George Bush, Dick Cheney, Condoleeza Rice y toda la derecha nacional, continental y mundial y que, con miras a recobrar el sueño, contactó algo así como a un millón de estudiantes venezolanos para que protestaran y prepararan las condiciones que antecedieran al magnicidio. Leer más Sucesos: Resumen diario 17 de Junio, 2007
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:01, Categoría: Seguridad/Inseguridad
cubaven.com
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 16:00, Categoría: Libertad de Expresión
ANTONIO PASQUALI
EL NACIONAL 17 de Junio de 2007 Por su posición geográfica y modernidad, Cuba estaba predestinada a ser una de las plataformas americanas en telecom. La primera conversación telefónica en castellano no se produjo en Madrid sino en La Habana, en octubre de 1877. En 1919 (cuando Cuba tenía más población que Venezuela), la línea mixta más larga de la tierra era La Habana-California de 8.800 km. Para enero del 59, a la caída de Batista, su PIB era superior al chileno y su densidad telefónica la más alta de Latinoamérica (15 x 100 hab). Luego, llegó el comandante y lo destruyó casi todo. Con un PIB ahora de penúltimo delante de Haití, su densidad telefónica ya había caído en 1990 de 15 a 4,4, y en 2000 a un increíble 3,1 x 100 hab (un quinto de la época batistera), retrocediendo a Cuba con Irak, Angola, Liberia, Norcorea y 8 más, a la lista de los 13 países más desvalidos del globo. Leer más Comandante petrodólar
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 15:58, Categoría: Gente de Chávez
TULIO HERNÁNDEZ
EL NACIONAL 17 de Junio de 2007 Una de las peores cosas que le puede ocurrir a una persona que a los ojos de todos encarnó cuando joven el papel de héroe libertario es arribar a la edad madura oficiando el de villano menor. Más grave aún si se trata del rol de villano dedicado a interferir en los asuntos internos de un país vecino precisamente para intentar acallar aquello que alguna vez instigó en el suyo: la acción de los movimientos estudiantiles expresando su protesta ante las decisiones arbitrarias de un poder político que se niega a reconocer la pluralidad interna de una nación. Esa metamorfosis cruel, o para decirlo con términos más precisos, esa degradante mutación, es lo que ha experimentado Daniel Ortega el presidente de la amiga Nicaragua, quien dos domingos atrás fue traído a Venezuela, a realizar la triste tarea de amedrentar a los estudiantes venezolanos que desde la noche cuando se clausuró la señal de RCTV han tomado por asalto las calles expresando su profundo descontento ante el proceso de control estatal del espectro televisivo. Leer más Yo quiero ser un hombre nuevo
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 15:57, Categoría: Caricaturas/Humor
ALBERTO BARRERA TYSZKA
EL NACIONAL 17 de Junio de 2007 "Yo no nací pa' pobre. Me gusta todo lo bueno" (José Alfredo Jiménez/ Tratado de Filosofía Política) Y le juro, comandante, que estoy haciendo mi mejor esfuerzo. Le estoy poniendo de todo y espero, algún día, no demasiado lejano, poder lograrlo. Yo quiero ser un socialista de verdad verdad. No importa cuánto me tarde. No importa cuánto me cueste. Yo quiero ser un hombre nuevo, comandante. Yo quiero ser como usted. Pero a veces es difícil, muy difícil. Los vicios de capitalismo, más las perversiones del imperialismo, sumados a los pecados de la oligarquía criolla, nos tienen el alma vuelta un pichaque. Más que lavarnos el cerebro, nos han desteñido los deseos, Comandante. La gente desea ganar dinero. La gente desea tener más de tres camisas. La gente desea andar en carro y no a pata. La gente desea comer medallones de lomito en vez de chicharrón de yuca. La gente desea viajar a conocer París en vez volver a visitar Machurucuto. La gente desea vivir hablando en vez de ir a trabajar. La gente desea desear. Es un verbo infl amable, peligroso. Nadie se conforma nunca con lo que tiene. Nadie quiere quedarse, tan sólo, con lo que supuestamente la vida le da. Quizás sea necesario decretar que la curiosidad es apátrida, que la ambición es golpista, que el deseo es radicalmente contrarrevolucionario. Leer más "La hora de la oposición"
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 15:53, Categoría: Oposición/Resistencia
ALBERTO QUIRÓS CORRADI
EL NACIONAL 17 de Junio de 2007 La característica más negativa de la oposición ha sido la de no saber cobrar ni los éxitos propios ni los fracasos del régimen. Para no retroceder demasiado en el tiempo recordemos que después del éxito del "reafirmazo" vino el desastre del referéndum revocatorio donde el CNE violó las condiciones básicas acordadas. (No hubo selección aleatoria de las cajas que contenían los votos manuales ni reconteo de éstos). La oposición cantó fraude (algo difícil de probar) en lugar de rechazar los resultados por incumplimiento de las normas. Leer más Rayma:17 de junio de 2007
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 13:38, Categoría: Caricaturas/Humor
Socialismo del siglo XXI
Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 11:53, Categoría: Cultura e Ideas
MARIO VARGAS LLOSA
El País - España 17 de junio de 2007 escrita pierde lectores y publicidad, y por lo mismo se empobrece, en Brasil parece gozar de muy buena salud. Es la impresión que saco de una intensa semana pasada en ese país, en Río de Janeiro y São Paulo (con una rápida escapada al pequeño paraíso de Buzios), en la que, fiel a mi vocación inveterada de lector de periódicos, me he desayunado cada día sumergido en las abundantes páginas de O Globo, O Estado de São Paulo y A Folha de São Paulo, los tres principales diarios del país. Excelentes, los tres. Bien escritos y mejor diagramados, con una rica información local e internacional, buenos columnistas, escaso amarillismo y mínima chismografía. Lo único lamentable es el poco espacio dedicado a la cultura de que adolecen los tres, pero ya sabemos que eso es, hoy, una enfermedad planetaria. La prensa brasileña, escrita y audiovisual, ha reaccionado con gran energía, condenando de manera severísima el cierre de Radio Caracas Televisión por el aprendiz de dictador venezolano, comandante Hugo Chávez. Hasta el Senado brasileño hizo lo mismo en un gesto que lo enaltece, sobre todo considerando los remilgos y silencios cobardes de los otros parlamentos latinoamericanos frente al atropello cometido por Chávez en su designio de acabar con el pluralismo informativo y la libertad de expresión en Venezuela. Penoso, eso sí, el apoyo que recibió Chávez del Presidente Lula, quien justificó la clausura de RCTV, para no desencadenar las iras del caudillo venezolano, por lo que, afortunadamente, ha recibido de la prensa brasileña muchas y muy justas recriminaciones. Por lo demás, no existe el menor peligro de que Lula imite a Hugo Chávez: aunque le mande besos volados y simule a veces apoyarlo, su política está en las antípodas del estatismo y el colectivismo económico que el destemplado comandante aplica en su país, decidido por lo visto a producir en Venezuela una catástrofe económica e institucional semejante a la que causó en el Perú el general Juan Velasco Alvarado, otro de los mentores y modelos de Hugo Chávez, además de Fidel Castro. Leer más |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|