"La hora de la oposición"

Por Venezuela Real - 17 de Junio, 2007, 15:53, Categoría: Oposición/Resistencia

ALBERTO QUIRÓS CORRADI
EL NACIONAL
17 de Junio de 2007

La característica más negativa de la oposición ha sido la de no saber cobrar ni los éxitos propios ni los fracasos del régimen. Para no retroceder demasiado en el tiempo recordemos que después del éxito del "reafirmazo" vino el desastre del referéndum revocatorio donde el CNE violó las condiciones básicas acordadas. (No hubo selección aleatoria de las cajas que contenían los votos manuales ni reconteo de éstos). La oposición cantó fraude (algo difícil de probar) en lugar de rechazar los resultados por incumplimiento de las normas.

Después de lograr una enorme abstención en las elecciones parlamentarias la oposición prácticamente legitimó a la Asamblea Nacional al no emprender acciones posteriores. La oposición obtuvo 4 millones de votos en las elecciones presidenciales y luego actuó como si no tuviera votos.

A lo largo de su mandato Chávez ha cometido graves errores que la oposición no le ha cobrado y así llegamos al presente cuando un evento imprevisto pone en evidencia la falta de respuesta oportuna de la oposición a coyunturas que le son favorables. Pone en evidencia, además, su ausencia de coherencia, de liderazgo y el vacío de alternativas que personalicen una opción a Chávez.

El movimiento estudiantil ha dejado varias enseñanzas importantes. La coherencia de enfoque. Un lenguaje diferente. La búsqueda de acuerdos y diálogos. El rescate de los valores de la democracia. La reconciliación nacional. La tolerancia. Ante esa férrea voluntad para defender valores, el régimen ha exhibido unas argumentaciones infantiles que el estudiantado se ha encargado de desmontar con razonamientos tan convincentes que cada día la respuesta descalificadora oficial se torna más ridícula.

Este proceso de deterioro progresivo del régimen, aupado ahora por el movimiento estudiantil continuará, pero no resultará en cambios de las políticas oficiales, salvo que la oposición actúe de manera coordinada bajo un liderazgo visible. El movimiento estudiantil no reemplaza a los partidos políticos ni a las ONG ni a liderazgos cívicos locales. Sus dirigentes podrán ser la generación de un relevo político sólo a largo plazo. Primero tienen que graduarse luego foguearse en luchas cívicas antes de acceder a posiciones de liderazgo político nacional. Mientras tanto el país no puede esperar.

Las organizaciones políticas y cívicas tienen que actuar ya. Las grandes batallas políticas las tienen que dar ellos. Los estudiantes han preparado el terreno pero el remate no vendrá por esa vía. Los partidos políticos y las ONG tienen que construir un gran frente nacional de oposición con coherencia y liderazgo claro. Con pacto de no agresión entre sus filas. Con capacidad de respuesta rápida. Vamos a estar claros. Un Nuevo Tiempo no ha respondido a su promesa electoral. Copei hace loables esfuerzos pero si no logra unificar los diferentes movimientos socialcristianos del país, no tendrá futuro. AD se desgasta en luchas internas por el control de una membresía cada vez menor. El Comando Nacional de la Resistencia tiene talento y voluntad pero está demasiado aislado. A Primero Justicia lo debilita su división. Los otros partidos pesan poco. Las ONG son imprescindibles como apoyo a cualquier esfuerzo aglutinador de la oposición. El régimen enfrenta una crisis política dentro de sus propias filas. La comunidad internacional cada día aumenta sus críticas. La economía está cerca de un colapso de enormes magnitudes.

El movimiento estudiantil ha descubierto nuevos enfoques para la disidencia. ¿Qué espera la oposición política para actuar concertadamente?





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog