"En el barrio Unión vivimos bajo un constante toque de queda"
Por Venezuela Real - 18 de Junio, 2007, 14:57, Categoría: Testimonios
GUSTAVO RODRÍGUEZ
EL UNIVERSAL 18 de junio de 2007 Vecinos de la barriada petareña solicitan mayor patrullaje policial En el barrio Unión de Petare la muerte no sorprende a los transeúntes Los vecinos del callejón El Cristo del barrio Unión de Petare se encargaron de custodiar el cadáver de un joven de 19 años, quien fue asesinado por desconocidos, mientras esperaban que llegaran los cuerpos policiales. "Por fin llegó la Policía, pero minutos después nos dijeron que teníamos que esperar a otros porque a ellos se les había terminado la guardia. Nos explicaron que cuidáramos las conchas y las evidencias, pero casi todos se fueron porque podían regresar los asesinos", contó Juan Carlos Ruiz, miembro de la junta de vecinos. Los habitantes del barrio Unión aseguran que la zona es una de las más peligrosas de Petare. "No es tanto por la agresividad de las bandas, sino porque actúan con plena libertad. Ellos hacen lo que les da la gana, porque no hay vigilancia", señaló Ruiz. "Yo se lo decía siempre y no me hacía caso. Allí están los resultados. Todos los días le pedía que no saliera a la calle y me lo mataron", dijo la señora Mirian Sierra mientras contemplaba el cadáver de su hijo. Los lugareños colocaron tirro en el callejón para evitar que los transeúntes contaminaran las evidencias. Dijeron que poco después de las cinco de la mañana escucharon las detonaciones, pero nadie se asomó por las ventanas. "Los tiroteos son el pan nuestro de cada día. Lo lamentable es que ya estamos acostumbrados a vivir en medio de la inseguridad. Los malandros andan por ahí sin que nadie que los detenga", expresó Fernando Pacheco, quien también reside en el callejón El Cristo. Los residentes denuncian que los estudiantes de la escuela Fe y Alegría, ubicada en el barrio, suelen perder clases debido a los continuos tiroteos que se originan entre integrantes de bandas rivales. Los delincuentes que se desplazan de un sector a otro tienen delimitado su territorio, pero la guerra se desata cuando algún antisocial se atreve a penetrar en la zona demarcada. "En cualquier lugar se caen a tiros y luego se marchan con la mayor tranquilidad. Todos tenemos miedo. No podemos denunciar a nadie porque los malandros terminan por regresar para cobrar venganza. Por eso vivimos en un toque de queda permanente", sostuvo Pedro Marcano, residente del sector El Tamarindo. Explicó que pocos residentes se atreven a salir muy temprano de sus casas o llegar después de las siete de la noche. Entre otras razones porque los transportistas dejan de prestar el servicio a partir de las nueve de la noche. "El que anda a pie por ahí es posible que no tenga oportunidad para contarlo al día siguiente. Los más afortunados resultan asaltados por las bandas que se ocultan en los diferentes callejones", añadió Pacheco. Manifestó que en el barrio Unión 21 personas han sido asesinadas en lo que va de año y ningún caso ha sido resuelto. Los vecinos dicen conocer a los homicidas, quienes se ufanan al contar sus andanzas y alardean de los muertos que dejan a su paso. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|