Prolongan firmazo en el estado Bolívar
Por Venezuela Real - 18 de Junio, 2007, 14:13, Categoría: Electorales
SAILÚ URRIBARRÍ NÚÑEZ / MIRIAM RIVERO
EL UNIVERSAL 18 de junio de 2007 Tarek W. Saab exige que promotores de referendos paguen gastos del CNE Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidieron extender la jornada de recepción de manifestaciones de voluntad, en la población de El Palmar, municipio Padre Pedro Chien, del estado Bolívar, hasta el próximo martes 19 de junio a las 2:00 de la tarde, siempre y cuando no haya ciudadanos y ciudadanas en cola para firmar. Los rectores electorales comisionaron al rector incorporado y miembro de la Junta Nacional Electoral, Humberto Castillo, para que atendiera la situación. El rector viajó este mismo domingo a la población de El Palmar. A través de una nota de prensa, los rectores del Poder Electoral reiteraron el llamado a los actores integrados en esta jornada de recepción de manifestaciones de voluntad, que se inició el pasado sábado y culmina hoy lunes 18 de junio, para que contribuyan "con una actitud cívica y responsable durante el desarrollo del proceso, e igualmente exhorta a las autoridades a contribuir en el resguardo del orden público para garantizar el desarrollo del evento en armonía democrática". Violencia el sábado Una persona muerta y cuatro heridas, además de cuatro vehículos quemados, dejó como saldo el enfrentamiento armado entre representantes del partido Podemos y afectos al MVR durante el primer de día de recolección de firmas en la localidad de El Palmar. La reyerta, que cobró la vida de un empleado del alcalde de la localidad, Franklin González, fue razón suficiente para que autoridades del partido Podemos solicitaran la suspensión del proceso. "No voy a renunciar, yo estoy aquí cumpliendo con los lineamientos del presidente Hugo Chávez, fui reelecto por más de 76% de la población", dijo Franklin González, alcalde de El Palmar, quien sentenció que "todo se trató de una emboscada de la oposición, porque desde que Podemos no acató el llamado al PSUV, es parte de la oposición". Sin testigos en contra de Tarek El segundo día del llamado firmazo para los referendos revocatorios en Anzoátegui , mantuvo la misma ausencia de electores que la registrada el pasado sábado, con la especial característica de que los testigos de quienes promovieron este proceso -el ex canciller Luis Alfonso Dávila y el Grupo Nueva Brecha- no se presentaron en los centros de votación, dejando a los pocos que asistieron en una incertidumbre y prácticamente solos. Saab calificó la recolección de firmas como un rotundo fracaso para quienes solicitaron el referendo en su contra. Acotó que la campaña destructiva que hicieron en contra de su gobierno no surtió efecto. Sobre sus adversarios, acotó: "Quienes fueron los promotores de esto deberán cancelar los costos del proceso al CNE, porque no solamente se perdió tiempo, sino también recursos económicos "para que esto no terminara en nada (...) A pesar de los ataques no lograron obtener ni siquiera 10 mil firmas". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|