UCV: Acuerdo de la Facultad de Humanidades y Educación en torno a la Autonomía Universitaria

Por Venezuela Real - 21 de Junio, 2007, 9:17, Categoría: Documentos/Audiovisuales

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
CONSEJO DE LA FACULTAD
19 de junio de 2007
ACUERDO

Considerando

1)      Que la amenaza real a la autonomía universitaria ha sido reiteradamente anunciada en cadenas presidenciales.

2)      Que la autonomía universitaria, particularmente la administrativa, viene siendo burlada de manera sostenida por distintos mecanismos, a través de   instancias gubernamentales del sector educativo en general y de  Educación Superior en particular (MES, CNU, OPSU).

3)      Que gracias a la protesta estudiantil, las universidades están coyunturalmente en una posición de "actores de primer orden", en el contexto nacional.

4)      Que la protesta estudiantil ha ido articulando una racionalidad, alrededor de las libertades, que tiene potencia emocional y que se ha hecho extensiva a los más diversos sectores sociales.

5)      Que no priorizar la racionalidad del discurso estudiantil y los espacios abiertos por su protesta equivale a abortar   lo más valioso de esta coyuntura, cual es su carácter de movimiento social, expansivo en su naturaleza afectiva y reflexiva.

6)      Que la universidad a través de los estudiantes y todos los que nos sumamos para su respaldo moral (autoridades, profesores, empleados y obreros) en este momento estamos obligados a respaldarlos con acciones concretas, reforzando y profundizando cívicamente las demandas universitarias-estudiantiles, como expresión del ejercicio real de la   autonomía.

7)      Que la respuesta de algunas de las autoridades universitarias no ha dado muestras de articulación y claridad, ni se ha sabido aprovechar a plenitud los medios de comunicación al alcance, o puestos al alcance, para tratar los distintos asuntos universitarios en riesgo y/o amenazados,

El Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación se dirige al Consejo Universitario: representantes profesorales y estudiantiles, decanos y autoridades rectorales, para solicitar lo siguiente:

1)      Priorizar y definir, a la brevedad posible, una política comunicacional, de alcance nacional, como nacionales han sido las demandas del movimiento estudiantil para:

·         hacer del conocimiento público las distintas formas de intervención a la autonomía universitaria en marcha.
·         Fijar posición frente a los asuntos universitarios abordados unilateralmente por el ejecutivo nacional.
·         Contraponer a tales decisiones unilaterales las iniciativas propias de la universidad.

2)      Definir sectorialmente (autoridades rectorales, representantes profesorales y autoridades decanales) una agenda de asuntos universitarios para cuyo fin proponemos la siguiente:

·         En atención al Proyecto de Ley de Educación Superior a cargo de un "gabinete habilitante de Educación Superior" designado de espaldas al sector universitario, en cadena presidencial (27-05-07), proceder a la presentación pública de la Propuesta de Ley de Educación Superior de las universidades, y propiciar las ocasiones para su discusión con las instancias públicas correspondientes, haciendo énfasis en sus principios y/o aspectos innegociables.
·         Ante la elaboración unilateral de la tabla de sueldos del personal universitario por parte del ejecutivo, demandar su adecuación en concordancia con las normas de homologación vigentes y los acuerdos gremiales.

·          Proponer y propiciar ante las instancias oficiales correspondientes un cronograma de trabajo y discusión sobre:

-Las dedudas pendientes con las universidades para exigir un presupuesto justo, que atienda sus necesidades como institución del estado.

-Las medidas administrativas aplicadas a las universidades que atentan contra la descentralización de la ejecución presupuestaria.

·         Situar contextualmente el tema de la participación de la comunidad universitaria en los procesos electorales.
·         Colocar en la agenda pública la(s) propuesta(s) generada(s) por las universidades con respecto al sistema de ingreso a las universidades.
·         Contrarrestar las propuestas gubernamentales dirigidas a violentar la Constitución y la Autonomía Universitaria.
·         Desmantelar las estrategias antiuniversitarias de las instancias gubernamentales.

En atención a esta agenda, se estima necesario:

1)      Que las autoridades rectorales se involucren con la comunidad universitaria para presentar una posición institucional consensuada y acorde a las actuales circunstancias.

2)      Que las autoridades decanales se involucren con sus respectivas comunidades en la atención de los aspectos aquí propuestos en general, y aquellos que afectan a las facultades en particular.

3)      Que la representación profesoral utilice los mecanismos a su alcance para definir las prioridades y las acciones que corresponden a la comunidad profesoral.

4)      Considerar un plan de contingencia que asegure a la comunidad universitaria la continuidad de sus propósitos durante todos los lapsos previstos  en el cronograma universitario (incluidos los de receso).

5)      Por último, que estas consideraciones, o las que de ellas deriven, se asuman como asuntos prioritarios del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela.

En la Ciudad Universitaria de Caracas a los diecinueve días del mes de junio de dos mil siete.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog