El futuro del movimiento estudiantil

Por Venezuela Real - 22 de Junio, 2007, 16:17, Categoría: Oposición/Resistencia

Marcos R. Carrillo P.
El Universal
22 de junio de 2007

El Gobierno se empeña en buscar oscuros orígenes al movimiento estudiantil. Se pregunta de dónde viene y se responde lo mismo de siempre: la CIA, los 40 años, los golpistas y cualquier otra frase descalificadora devenida en lugar común. No vale la pena ni siquiera responder tales planteamientos, pues  la sola alegría, la creatividad, la energía, las consignas son argumentos más que suficientes para contestar a la retahíla de dogmas infundados, aprendidos del libreto repartido por Fidel.

Una vez más, el poder trata de confundir, pues lo importante de un joven no es su pasado sino su futuro. De allí, que lo verdaderamente relevante es ensayar una modesta reflexión en torno al futuro del estudiantado organizado.

Resucitar al movimiento estudiantil no ha sido poca cosa. Eso es un logro en sí mismo. Sin embargo, si desean concretar los ideales por los que luchan, deben prepararse para una carrera larga.

Esto implica afrontar los cambios que vendrán con la abrumadora creatividad que los ha caracterizado. La propia dinámica de la sociedad reclamará otras etapas. Las protestas de calle no podrán ser la única herramienta, aunque sean valiosas y algunas se realicen periódicamente o cuando lo requiera otra coyuntura específica. El número de asistentes a las manifestaciones no será tan relevante como la penetración que el discurso siga teniendo en la sociedad; luego vendrá la gran marcha. No se puede trotar un maratón a la velocidad de quien corre cien metros planos. Hay que evitar el desgaste infructuoso y violento que promueven extremistas de sofá que no han organizado ni una partida de dominó.

Vienen la copa América y las vacaciones, períodos en los cuales la presencia de los luchadores de la libertad y la protesta creativa serán más importantes que nunca.  Estos hechos no tienen el poder de disminuir tan vigoroso movimiento, por el contrario, le servirán de impulso.

El trabajo para construir redes de estudiantes y vínculos con otros sectores será importante (sin que ello implique perder la independencia y la frescura del estudiante). Pero más aún lo es consolidar un movimiento que trascienda en el largo plazo. No se puede caer en el juego de liderazgos reactivos. Hay que seguir el camino ya comenzado a andar de un liderazgo de principio.

Cualquier acción deberá ser creativa, pacífica y tener como fin el seguir protegiendo sus principales estandartes: los derechos civiles y la autonomía universitaria. El gobierno militar no sabe jugar a la democracia y lidiar con la disidencia en paz le es tan ajeno como el funcionamiento de un tanque de guerra para nosotros los civiles.

En definitiva, la tarea tiene que estar respaldada por la fuerza moral del estudiantado. Esto es, continuar con la construcción un movimiento de fundamentos filosóficos y morales  tan sólidos que no sucumba jamás a los chantajes de unos u otros. No será fácil, pero vivirán la emoción indescriptible de construir un país distinto.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog