23 de Enero sólo cuenta con dos mercales poco abastecidos
Por Venezuela Real - 26 de Junio, 2007, 16:34, Categoría: Dimensión Social
ANGIE CONTRERAS C.
EL UNIVERSAL 26 de junio de 2007 Vecinos demandan regularidad en los despachos a las bodegas Los habitantes del sector se trasladan a mercados de otras zonas para poder comprar A pesar de que 23 de Enero es uno de los sectores más populares de Caracas, los mercales de esa localidad no están suficientemente abastecidos. De los cuatro establecimientos que tiene la comunidad, dos están fuera de servicio por remodelación y los otros dos no están suficientemente surtidos. El Universalrecorrió los cuatro establecimientos de Mercal ubicados en el sector, donde encontró que las bodegas ubicadas en los sectores Cristo Rey y Zona E están fuera de servicio por remodelación y mantenimiento. Sin embargo, en el día de ayer no se estaban realizando trabajos de recuperación en ninguno de los locales. En el Mercal situado en las inmediaciones del bloque 32 se recibe mercancía una vez a la semana, por lo que el resto del tiempo tiene fallas con productos como leche, azúcar, aceite, margarina y pollo, comentó uno de los empleados, que prefirió no ser identificado. Señaló también que durante el fin de semana hubo pollo y en la mañana de ayer hubo aceite, el cual a pesar de que vendían una botella por persona se agotó a primeras horas de la mañana. El Mercal ubicado en el bloque 14 es el más abastecido de la zona, pero sólo tiene pasta, arroz, harina y otros víveres como salsas y enlatados. Sin productos básicos Vecinos del sector indicaron que desde hace cinco meses los abastos de la red Mercal no funcionan como en sus inicios, pues ahora siempre están prácticamente vacíos. Señalan que para hacer mercados completos y comprar a precios económicos deben esperar el Megamercal que se realiza en la avenida Bolívar, cada 15 días, pues en los mercales de 23 de Enero, igual que en otras zonas populares de Caracas, cuando se consigue un producto falta otro, pero muy rara vez se consiguen todos los alimentos en el mismo lugar. "En el Megamercal de la avenida Bolívar sí conseguimos todo, pero los de los barrios siempre están desabastecidos. Ya no lo surten como antes", indicó una vecina de 23 de Enero. En vista de que tiene sólo dos mercales operando, y que no están abastecidos del todo, los habitantes del sector también se trasladan a comprar en los establecimientos de la red, ubicados en otros sectores como Catia y Gramoven. Asimismo, cuando no consiguen productos como leche y azúcar, se ven obligados a comprarle a los buhoneros de Catia, quienes sí tienen todos los productos CASA, pero no al precio regulado. Claudia Yáñez, vecina de la zona, comentó que los vendedores informales de la zona venden el kilo de leche entre 8.000 y 10.000 bolívares, mientras que el azúcar la venden hasta en 7.000 bolívares. Al ser consultados sobre el abastecimientos de los mercales en la comunidad, los vecinos esperan que "las bodegas de Mercal se recuperen y garanticen el suministro de los alimentos necesarios, y más baratos que en otros mercados", comentó Carlos Maldonado, quien vive en 23 de Enero. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|