Asamblea recibió propuesta que reorganiza relaciones sindicales

Por Venezuela Real - 26 de Junio, 2007, 17:11, Categoría: Dimensión Social

HERNÁN LUGO-GALICIA
EL NACIONAL
26 de Junio de 2007    

Trabajadores podrán tomar empresas

Desde el 19 de junio reposa en la Asamblea Nacional el proyecto de ley de los consejos socialistas de trabajadores. El PCV consignó la propuesta que da carácter legal a esa organización, a la cual se asignan 14 atribuciones.

Estarán autorizados para funcionar en empresas públicas, privadas o mixtas que operen en Venezuela. La norma puede ser aplicada en centros de trabajo, instalados fuera de la República, con personal venezolano.

Una de las atribuciones de los CSJ señala: "En caso de las empresas privadas que presenten dificultades operativas y/o administrativas, o que se encuentren en situación de quiebra o cierre por causas atinentes al patrón, o que incurran en forma reincidente en violación a los derechos laborales y/o a la seguridad social, o que provoquen daños y riesgos ambientales, o que incurran en incumplimiento reiterado de sus obligaciones tributarias o de otro carácter con el Estado, o incurran en desacato a ordenanzas, providencias o mandatos judiciales, o aquellas que tengan un carácter estratégico o de interés público, el consejo socialista de trabajadores deberá actuar en función de lograr su recuperación, reactivación y socialización por parte del Estado venezolano. El consejo socialista de trabajadores ejercerá la dirección, en combinación y coordinación con las autoridades públicas respectivas, en todas las fases del proceso de estudio, diseño y ejecución de proyectos y planes para la recuperación, reactivación y consolidación; en tales procesos también podrá participar la comunidad organizada mediante los consejos comunales".

Debilidad.
Al justificar la existencia de estas instancias, los diputados Oscar Figuera, Douglas Gómez y Edgar Lucena señalan: "... el proceso de tránsito al socialismo exacerba las contradicciones de clase, produciendo nuevas definiciones, deslindes, reagrupamientos y recomposición de alianzas, cuyo desenlace estará en correspondencia con la correlación de fuerzas que alguna de las clases en pugna logre construir en la sociedad (...) Ese curso y desenvolvimiento nos demanda superar las inmensas debilidades presentes en uno de los sujetos fundamentales de la revolución socialista: la clase obrera y demás sectores de trabajadores. Es necesario ganar la conciencia de la clase obrera para el socialismo".

Los CST no sustituirán ni desplazarán a los sindicatos, aseguran en el proyecto: "Ambos tienen funciones y propósitos diferentes, pero podrán apoyarse mutuamente, sobre todo para formar la conciencia de clase, procurar la unidad de los trabajadores y salvaguardar sus derechos sociales, económicos, culturales y políticos".

En el proyecto se le faculta para el control productivo y administrativo y la formación sociopolítico, a través de Comités de Gestión que, entre otras cosas, pueden intervenir en planificación y presupuesto, producción y control de calidad, almacenamiento e inventario de materia prima y productos terminados, mantenimiento y servicios, distribución y comercialización, formación y capacitación, comunicación y difusión, coordinación política e institucional, unidad y solidaridad.

En el artículo 4 se advierte: "El patrono, así como las autoridades públicas, los reconocerán como organizaciones de pleno derecho y no podrán obstaculizar su constitución ni su funcionamiento". En cada centro de trabajo funcionará sólo un CST), que podrá estar integrado por trabajadores".








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Junio 2007  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog