DE ENERO DE 2006 A MARZO DE 2007 SE REGISTRARON 84 ALERTAS DE AGRESIÓN
Por Venezuela Real - 26 de Junio, 2007, 13:55, Categoría: Libertad de Expresión
DORYS VILLARROEL
El Mundo 27 de Junio de 2007 Ipys alerta sobre nuevas formas de amedrentamiento a medios Caso Rctv es un punto culminante en escalada, dicen investigadores Caracas. Desde enero de 2006 hasta mayo de 2007, se produjeron 84 alertas sobre incidentes que afectaron la libertad de prensa en Venezuela, según el reporte anual presentado hoy por la sede nacional del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) y la asociación civil Libertad de Expresión (LDE). En dicho estudio se plantea "un cambio cualitativo en la tipología de las violaciones que afectan a la libertad de prensa en Venezuela", lo cual, a juicio de sus redactores, "pudiera ser indicio de una forma más sofisticada de punición y amedrentamiento, mediante la apertura de querellas, bien sea privadas o en el marco de la cobertura legal que ofrecen a funcionarios estatales las disposiciones sobre vilipendio del Código Penal, a nombre de autoridades públicas, a las que un poder judicial escasamente autónomo da curso". Los periodistas Ewald Scharfenberg, director ejecutivo de Ipys Venezuela; Ricardo Uceda, director ejecutivo de la sede regional de esta organización en Lima, Perú; y Sergio Dahbar, director ejecutivo de LDE, quienes fueron los presentadores del Reporte Ipys 20062007, informaron que las amenazas, intimidaciones y agresiones contra periodistas y medios de comunicación continúan ocupando el primer lugar en sus estadísticas, representando 42% de las alertas emitidas. No obstante, llama la atención el surgimiento de una nueva categoría: querellas y medidas judiciales contra empresas de información y reporteros para preservar la reputación de autoridades y funcionarios públicos, con 14%. RCTV MARCÓ INFLEXIÓN La no renovación de la concesión a Radio Caracas Televisión fue planteada por los expositores como "el punto culminante de un proceso de escalada cualitativa en las restricciones a las libertades de expresión y prensa en Venezuela". La evaluación dio origen al título del reporte del Ipys: "Un punto de inflexión: La libertad de prensa en Venezuela 20062007". Los impedimentos de acceso a la información pública y las fuentes estatales ocuparon el tercer lugar en las alertas emitidas por el Ipys, con un porcentaje de 13%, lo que a juicio de los analistas "vendría a ratificar la vocación secretista del Gobierno venezolano y su reiterada renuencia a permitir el acceso a eventos, actos e informaciones emanadas de entes oficiales, como forma de castigo o exclusión a aquellos medios a los que considera opositores". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|