"La falta de respuesta oficial genera las invasiones"
Por Venezuela Real - 27 de Junio, 2007, 13:35, Categoría: Vivienda
JAVIER BRASSESCO
EL UNIVERSAL 27 de junio de 2007 Hernández relata que en La Estrella, en el kilómetro tres de la Panamericana, viven cien familias En el barrio La Estrella, en la parte alta de La Vega, opera un condominio Es un líder en su comunidad pero no le gusta que le digan así. Es un invasor pero no está orgulloso de serlo. "Es que en mi caso, si la gente empieza a decirme líder van a terminar pensando que soy el cabecilla de las invasiones en Caracas, y yo reconozco que soy invasor, pero eso es sólo por necesidad. Soy invasor a mi pesar". Con esas palabras Jesús Hernández, uno de los cuarenta fundadores del barrio La Estrella, en la parte alta de La Vega, aclara sus paradojas. El barrio en el que vive tiene apenas cinco años de vida y nació como una gran invasión que generó muchas otras: La Ye, Ayacucho, La Esperanza, Las Torres, Bellavista... todos ellos entre el kilómetro uno y el cinco de la Panamericana. "Cuando no hay respuesta inmediata al problema de la vivienda, la gente opta por invadir. Los pobres tenemos muy desarrollado el instinto de superviviencia, y hacemos lo que sea por un techo propio. Aquí al principio la Guardia nos tumbó seis veces las casas y seis veces las volvimos a levantar", dice. Todo empezó, relata, cuando Rafael Idrogo invadió esos terrenos hacia el año 2000. "Mucha gente que estaba sin casa o que estaba pagando alquiler ahí mismo en La Vega se vino para acá. Idrogo sólo estuvo unos días y luego se regresó a La Pradera, en donde vive, pero ya las otras personas quedamos aquí". Ahora el barrio está consolidado, con setenta casas que albergan a cien familias, pero también con escaleras, una caminería y hasta un preescolar, que fue construido con ayuda de la fundación Tricolor, Banesco y la Universidad Católica Andrés Bello, en cuya biblioteca trabaja Hernández. Fe y Alegría aporta los maestros. "Al principio era un ranchito, pero hoy es una escuela de verdad, y cuando la terminen hasta tendrá una cancha. Ese es uno de más grandes logros de la comunidad". Relata que en el barrio hay un pequeño condominio y cada quien aporta 40 mil bolívares. Con eso han logrado construirse las escaleras y se compran los bombillos, entre otras cosas. En cinco años han logrado tener agua, luz y una caminería principal, además de algunas escaleras. Ahora, dice, están trabajando con el Dividendo de la Comunidad para hacer canales de aguas servidas, que en este momento van a dar a las tuberías del barrio La Ensenada, pero como no están canalizadas son fuente de enfermedades. La lista de problemas en La Estrella no se agota allí: la luz nunca ha sido buena, hay filtraciones de agua, falta educación en la comunidad para que cuiden más su hábitat... él está pendiente de todos ellos, tal vez, cree, porque todavía no ha tenido hijos con su esposa y eso le deja algo de tiempo libre. Con el apoyo de la UCAB y otras instituciones y con el trabajo de un líder que reniega de ese título, los vecinos de La Estrella esperan seguir siendo capaces de superar los obstáculos que aún quedan en el camino. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|