Presidente del Inavi embarcó a vecinos de Nueva Tacagua
Por Venezuela Real - 29 de Junio, 2007, 15:40, Categoría: Vivienda
NORMA RIVAS HERRERA
Ultimas Noticias 29 de junio de 2007 Mil 700 familias esperan por la prometida reubicación Quieren comprar casas usadas por el programa 8 Residentes reclaman que la zona se está convirtiendo en botadero de escombros Caracas. Como novia de pueblo quedaron los vecinos de Nueva Tacagua ayer tras esperar durante toda la mañana al presidente del Inavi, Jorge Pérez Prado, y a la adjunta al Ministerio de la Vivienda y Hábitat, Yuleise Landaeta, quienes se comprometieron a recorrer la zona para conocer los problemas de las familias que faltan por reubicar en viviendas dignas. Como la visita de las autoridades estaba pautada para las 8 de la mañana de ayer, los vecinos se acercaron al módulo policial a las 7 am para esperar a las autoridades del Gobierno, con quienes pretendían recorrer las terrazas más críticas, pero fueron embarcados sin recibir ni siquiera una llamada telefónica. Los vecinos expresaron preocupación por la suspensión del programa de compra de casas a través del mercado secundario, pues en el Inavi hay represadas 700 carpetas sin aprobación. Elena Vallejo dijo que a los oferentes de las casas los están llamando para informarles que se acerquen al Inavi a retirar sus carpetas con documentos de sus casas porque culminó el programa del mercado secundario, "nos están quitando la oportunidad de tener casas dignas, nosotros somos propietarios y salir de aquí es una promesa del Presidente y pedimos que nos cumplan". En lo que va del año han salido de Nueva Tacagua 800 personas, faltan mil 700 familias por sus nuevas casas, pero ellas no están conformes con las viviendas ofrecidas en los Valles del Tuy porque presentan problemas de infraestructura, además de carecer del espacio adecuado. Otro problema que reseñaron los vecinos es el botadero de escombros en la entrada principal, situación que ocurre bajo la complacencia de los policías metropolitanos destacados en la zona. La escasez de agua es perenne, pero, extrañamente, el líquido llegó ayer; y para muchas de las manifestantes fue una estrategia "para que nos quedáramos en casa lavando el ropero sucio acumulado por un mes, pero subimos y nos embarcaron", comentó Ana Karina Romero.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|