En Venezuela mueren más niños y adolescentes que en Irak
Por Venezuela Real - 30 de Junio, 2007, 16:02, Categoría: Seguridad/Inseguridad
LAURA DÁVILA TRUELO
EL UNIVERSAL 30 de junio de 2007 Entre 2003 y 2005 en el país fueron asesinados 3.102 niños y adolescentes Estudiantes de trabajo social dicen que el entorno violento de los niños los hace permanentes testigos de amenazas y homicidios Según investigaciones realizadas por Red por los Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes, las fuentes oficiales señalan que en 2004 en Venezuela asesinaron a 1.052 niños, niñas y adolescentes, lo que representó el 11% de los asesinatos en todo el país para ese año. Las mismas investigaciones dan cuenta de que entre 2003 y 2005, en un país en guerra como Irak, 2.412 niños y adolescentes fueron asesinados, mientras en Venezuela en el mismo período las víctimas fueron 3.102. La red de organizaciones entrega cada cinco años un informe alternativo al Comité de Derechos del Niño de la ONU. Este documento, paralelo al que realiza las Instituciones del Estado, para este año da cuenta de que, sólo según las informaciones reseñadas en prensa, entre 2004 y 2005 hubo 565 muertes de niños y adolescentes, y entre 2005 y 2006 fueron 654. Según las investigaciones el 78,3% de las víctimas de homicidios son varones, al igual que en el 52,72% de los casos de lesiones y en el 75% de los registros de robo. En cambio, en el 84% de los casos las niñas son víctimas de violaciones. Según las ONGs en Venezuela se viene incrementando cada año, la cifra de niños, niñas y adolescentes que son víctimas de delitos y situaciones de violencia, una muestra de ellos fue el homicidio de la pequeña Gabrielis Botino, de cincos años, quien quedó atrapada en un tiroteo en el sector Manicomio de La Pastora el 22 de mayo, y murió de un disparo en la cabeza. Adriana Ponte, miembro del equipo que redacto el informe alternativo, dice que hay algunos imperativos que el Estado debería atender, entre ellos: un plan de protección a la infancia; un sistema público de información de las situaciones de los derechos humanos de niños y adolescentes, que es inexistente; el cumplimiento de las reformas de la Lopna; trabajo conjunto con las ONGs dedicadas a temas de la infancia; y un programa de reconciliación nacional. Según, Helen Ruiz, psicóloga de la ONG Luz y Vida que trabaja en los barrios de Petare, la exposición reiterada de la familia a la violencia conduce a la "naturalización" de ésta y a su reproducción. Explica que hay familias que optan por replegarse y actúan como si a su alrededor no pasara nada. La especialista explica que en la defensoría de la organización reciben muchos casos de pequeños cuyos padres aseguran desconocer por qué los niños se muestran nerviosos; tras una breve conversación descubren que el pequeño fue testigo de algún asesinato. Estudiantes de trabajo social de la UCV que realizan practicad profesionales en la organización, dicen que los niños de las barriadas en las que ellas laboran están muy vinculados al tema de la violencia: no sólo la padecen, sino que son los permanentes testigos de amenazas de muertes y homicidios. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|