"No podemos dejar que se secuestre a la comunidad"
Por Venezuela Real - 1 de Julio, 2007, 15:02, Categoría: Testimonios
BEATRIZ CRUZ SALAZAR
EL UNIVERSAL 01 de julio de 2007 Para el líder de Guarenas la política disminuye la participación vecinal Para Omar Velásquez vencer la apatía de los vecinos es lo más difícil de ser líder Omar Velásquez no es precisamente uno de esos líderes que acaban de nacer. Desde los 14 años de edad empezó con el trabajo comunitario en un barrio ubicado en el sector Mesuca de Petare. Fue hace 30 años que se inició como activista de movimientos estudiantiles, formó parte de asociaciones de vecinos y de juntas de condominio. Este amplio currículo como líder comunitario es lo que hoy le permite afirmar que "los gobiernos siempre intentarán secuestrar a los movimientos organizados, pero la misma comunidad tiene las armas para no permitir eso". Para Velásquez, los consejos comunales son una excelente herramienta para la participación, "siempre y cuando no se les ponga una etiqueta o color político. La gente tiene que entender que los problemas afectan de igual manera a los chavistas y a los opositores", comenta. Hace 10 años Velásquez cambió su lugar de residencia, mas no olvidó su vocación comunitaria. "Casi todo lo que sé lo aprendí en Petare", señala quien ahora se perfila como miembro de la asociación de vecinos de la Villa Panamericana en Guarenas, comunidad que tiene 1.243 familias y más de siete mil habitantes. Según recuerda Velásquez, la formación de esta asociación se dio en la época de elecciones, un momento altamente polarizado, por lo que lograr un equipo plural fue un reto. "Unimos a oposición y a Gobierno, e incluso en esa época realizamos un referendo consultivo sobre un módulo de Barrio Adentro que querían colocar en la comunidad con un objetivo propagandístico", relata. En esta comunidad existen varios problema fundamentales. Entre ellos se encuentra la falta de servicios eficientes de transporte, los accesos limitados a la capital -situación que se agrava con la aprobación de más permisos para construir complejos habitacionales-, además de la destrucción masiva de las áreas verdes. Velásquez asegura que ya han enviado varias comunicaciones a los entes gubernamentales para resolver estos problemas, no obstante, son pocas las respuestas que han obtenido. "Seguiremos manteniendo la presión", dice el miembro de la asociación de vecinos, quien agrega que la participación activa de la ciudadanía es la única opción para reforzar la debilidad de las instituciones gubernamentales. Precisamente, para Velásquez, lo más difícil de ser dirigente vecinal es lograr estimular a las personas a que participen. "En las ciudades dormitorio es aún más complicado, pues la gente está acostumbrada a salir muy temprano y llegar a su casa muy tarde", explica. Agrega que en estos momentos se encuentran organizando la creación de consejos comunales en la Villa Panamericana. Destaca que una de sus principales preocupaciones es que se partidicen los consejos comunales porque esto termina de distanciar a la comunidad. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|