Venezuela: Casi tantos, caídos como en Irak

Por Venezuela Real - 1 de Julio, 2007, 20:32, Categoría: Seguridad/Inseguridad

El Nacional
01 de julio de 2007

Los caídos por estas causas son hombres jóvenes, cuyas edades oscilan entre 17 y 32 años. Los homicidas también son hombres, pero sus edades no han sido precisadas. Sin embargo, los investigadores conocieron de algunos casos cuyos agresores fueron menores de edad

Muertos por la guerra son sólo 17% más que caídos por violencia en el país en 2007 Los charcos de sangre ya no son motivo de asombro para los residentes de los barrios de Petare ni para los de Los Frailes de Catia ni tampoco para los del barrio El Setenta en El Valle. Para ellos, se convirtieron en parte del paisaje diario, pues todos los días en algún punto de cada uno de esos barrios un morador da su último respiro gracias a la voluntad del hampa.

"Aquí estamos en guerra. No encuentro otra explicación para entender cómo es que nos estamos matando sin que nadie haga algo. En este barrio (Los Frailes de Catia) todos los días uno oye de algún tiroteado. Las malas noticias no cesan en estos predios... Esto es horrible", advirtió una vecina de esa zona, quien, ávida de justicia y tranquilidad, prefirió reservar su nombre.

(EUD)
14.990 asesinados en el 2006 "Para no sumarnos a la larguísima lista de muertos que a diario vemos bajar en este barrio tenemos que cumplir con el toque de queda que nos hemos impuesto. Tampoco debemos meternos con la gente mala", aseguran con recelo y en voz muy baja los moradores del barrio José Félix Ribas.

Y es que ellos ven a diario y viven la violencia que mina no sólo al municipio Sucre en pleno, sino al país entero.

En 2006 murieron de forma violenta 14.990 venezolanos: 11.579, según cifras ofrecidas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, fueron asesinados y 3.411, refiere el Ministerio del Interior y Justicia, quedaron tendidos en las diferentes vías de la nación luego de algún aparatoso accidente de tránsito.

Si el total se promedia, 41,06 venezolanos murieron cada día o 1,7 cayó por hora, tanto a manos de homicidas a mansalva como víctimas de siniestros viales. En un mes 1.249,1 familias quedaron enlutadas.

Sangre de la patria El Cicpc totalizó 11.579 homicidios en los pasados 12 meses de 2006. Promediado: 31,7 venezolanos perdieron la vida a diario o 1,3 daba su último respiro cada hora. En un mes pudieron morir 964,9 ciudadanos.

La localidad más sangrienta fue el Distrito Metropolitano. Durante el año pasado murieron 2.153 personas.

En Zulia 1.248 familias se enlutaron intempestivamente, así como 1.209 en Carabobo, 746 en Bolívar, 720 en Aragua, 690 en Anzoátegui y 502 en Lara.

Según una investigación realizada por el Observatorio Venezolano de Violencia, la mayoría de los que perdieron la vida en Venezuela asesinados fueron aquellos que se resistieron a la voluntad de los delincuentes.

Los caídos por estas causas son hombres jóvenes, cuyas edades oscilan entre 17 y 32 años. Los homicidas también son hombres, pero sus edades no han sido precisadas. Sin embargo, los investigadores conocieron de algunos casos cuyos agresores fueron menores de edad.

"De nosotros se olvidó Dios. Creo que se espantó de ver cómo hermanos se quitan la vida entre sí sin que haya una guerra, por lo menos declarada abiertamente", dijo con resignación el deudo de un joven de 17 años que murió en esos rojos meses.

(ISOLIETT IGLESIAS - EUD)

Violencia carcelaria: en ascenso El director del Observatorio Venezolano de Prisiones, Humberto Prado, alertó sobre el crecimiento de la violencia en los centros penitenciarios, sobre todo en cuatro que son especialmente violentos: Barinas, Uribán, Yare y El Rodeo.

El problema de las cárceles en Venezuela se ha convertido en punto no sólo en los tribunales del país, sino también en el ámbito internacional, por los grados de violencia y por la magnitud de trasgresión de los derechos humanos a los internos confinados. La situación de los centros penitenciarios es catastrófica desde cualquier punto de vista.

Expresó Prado que la justicia está en mora con los derechos humanos.

,,Queremos que no haya impunidad y proteger a los testigos, y no ocurra lo que pasó con Efraín Cordero". Además informó que realizaría unas visitas al reclusorio, y a Puerto Ordaz con respecto a los muchachos quemados en el INAM.







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog