"No se debe tocar Carta Magna en grupos cerrados"
Por Venezuela Real - 3 de Julio, 2007, 14:49, Categoría: Dimensión Social
MARÍA DANIELA ESPINOZA
El Universal 03 de julio de 2007 Directiva de la Conferencia Episcopal Venezolana instaló la Asamblea Plenaria Ordinaria Monseñor Santana espera reunirse con ministro Carreño este viernes La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) tiene prevista una "reflexión detenida" sobre la situación actual del país en la "densa agenda" de sesiones de su octogésima octava Asamblea Plenaria Ordinaria, que se inició ayer. Temas de "mucha trascendencia" como la reforma constitucional, "que nos tiene a todos muy atentos y preocupados", pasando por las manifestaciones estudiantiles hasta la inseguridad y los desafíos que representa para la nación la implementación del "llamado socialismo del siglo XXI" serán analizados por los obispos en esta segunda reunión del año. No obstante, el presidente de la CEV, monseñor Ubaldo Santana, advirtió que "no son políticos ni sociólogos ni investigadores ni tecnólogos". "Somos hombres de Dios que queremos ayudar, desde la fe, a que mejore cada día la situación del país y de la Iglesia". Si bien no quiso adelantar opinión sobre la propuesta de reformar la Carta Magna, dejó claro que es un "tema preocupante", por cuanto "toca la médula de organización de una nación". "Para obtener la primera Constitución se hicieron una serie de asambleas y de actos que involucraban, de una manera participativa y abierta, a todo el país. Por eso creemos que no se puede tocar una Constitución en laboratorios o grupos cerrados, sino que tiene que ser algo que involucre a todo el país", afirmó el arzobispo de Maracaibo, luego de instalar la Asamblea Plenaria y de aclarar que no fijarán posición sobre proyectos o textos, "haremos declaraciones de principio". Instó a la ciudadanía a debatir sobre el tema, independientemente de sus formas organizativas. "No tienen que esperar que se les invite (a discutir sobre la reforma), porque nadie tiene que ser invitado para debatir o tomar en serio cuestiones que atañen a su familia y a su casa", dijo. La CEV espera que el ministro del Interior, Pedro Carreño, asista este viernes 6 de julio a una reunión, en el marco de la Asamblea Plenaria Ordinaria. Además de manifestarles su deseo a dialogar para "mejorar el clima interno de convivencia", los obispos exhortarán al alto funcionario del Ejecutivo a tomar "más en cuenta la inseguridad". "Vemos que todavía no se aborda el tema con toda la jerarquía que el caso necesita", advirtió monseñor Santana. A juicio del presidente de la CEV, "ha habido declaraciones (de funcionarios públicos) que podrían dar a entener que estamos caminando (hacia el comunismo)", pero también las han dado en sentido contrario. "Creo que hay que estar atentos". Aseguró que algunos líderes estudiantiles solicitaron visitar la CEV y, al respecto, dijo que una comisión episcopal podría recibirlos. "Nuestros jóvenes han actuado con mucha seriedad. Creo que han sorprendido, a lo mejor a muchos, porque estábamos acostumbrados a verlos salir a la calle, en tiempo recientes, para quemar cauchos y transportes públicos. Esta vez se está descubriendo una nueva dimensión de la capacidad de nuestros jóvenes". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|