La FAN y Pdvsa - El rompimiento
Por Venezuela Real - 5 de Julio, 2007, 20:22, Categoría: Temas Militares
El Editorial
El Nacional 05 de julio de 2007 Aunque puedan llegar a hacer las paces, entre el Presidente de la República y su más cercano asesor en cuestiones militares, el general Müller Rojas, se desplomó el viaducto y no hay trocha que lo componga. Llegarán ocasiones, pero el problema de fondo seguirá existiendo mientras no se defina la correlación de fuerzas al interior de la FAN. Suena sencillo, pero el problema militar y su solución a corto plazo es imposible y correrá agua río abajo para que el curso vuelva a su nivel. En fin, queda esperar un debate subterráneo, y en ocasiones público, en los sectores castrenses para que nos enteremos qué es lo que está pasando hoy por la mente de los militares venezolanos. El debate en sí no es preocupante porque la historia venezolana está llena de episodios similares. No se trata de caracterizar este momento como una crisis, sino como una manifestación de un malestar puntual que, como todas las cuestiones complejas, no busca ocasión sino que rodea día a día los problemas hasta brotar en una circunstancia inesperada. Este es el caso del general Müller Rojas, cuyas concepciones van más allá de lo político práctico y se esmeran en darle contenido a lo estratégico que es, en verdad, lo verdaderamente importante. Sus adversarios han apostado por lo táctico, es decir, lo inmediato del poder, sus efectos prácticos de control y de demostración de fuerza. Por ello se han dividido en tres poderosos grupos, afines a Chávez, y uno que se anuncia hacia la institucionalidad pero que cae en el juego mayor que se está efectuando. En el fondo, ya los militares no necesitan aferrarse a las instituciones civiles, cuyo control está garantizado por el Presidente de la República. Eso es superfluo. Lo verdaderamente importante está ahora no en los tradicionales ascensos y en el control de las guarniciones militares, que en fin nada apostarán a que el régimen se caiga. En lo absoluto: lo sólido del Gobierno está en la sensación generalizada entre sus oficiales y tropas de un sentido del poder sin excesivos controles civiles, porque lo que solía ser la zona de los controles institucionales está vencida y en retirada. ¿Acaso se puede pedir algo más? Alguien diría que esta es la situación ideal. Pero no lo es: los militares necesitan el control de la gallina de los huevos de oro, valga decir, Pdvsa. Y es que sin dinero no hay paraíso: el verde de los billetes es el verde que, en el mundo, define la fuerza militar. No hay, pues, que tomar el toro por los cachos y darle al proyecto bolivariano un giro castrense y financiero extremadamente necesario para que la sociedad uniformada tenga presencia nacional y única en el mediano plazo. Por ello apuntan a la salida de Rafael Ramírez de Pdvsa: ese es el botín. ¿Y qué puede hacer el resto de los venezolanos? Que el general Müller Rojas se queje es como un taxi que pasa sin detenerse, y que la FAN cante a coro "patria, socialismo o muerte", es como el ambiente musical que puebla los restaurantes de Caracas. Ahora lo que importa es el dinero. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|