Presidente impone sus tesis bélicas
Por Venezuela Real - 8 de Julio, 2007, 18:04, Categoría: Militarización/Militarismo
EL CARABOBEÑO
08 de julio de 2007 Tras nombramiento de Rangel Briceño "Al nombrar a Rangel Briceño, Chávez impone sus tesis bélicas" al muy estilo del ejército regular de EEUU, explicó Alberto Garrido. CARACAS (AFP) El presidente venezolano Hugo Chávez impuso sus tesis bélicas para la formación de una Fuerza Armada Nacional (FAN) con efectivos profesionales y civiles, tras nombrar nuevo ministro de Defensa al general Gustavo Rangel Briceño, quien hasta ahora comandaba la Reserva Militar. "Al nombrar a Rangel Briceño, Chávez impone sus tesis bélicas sobre los (altos mandos) que defienden sólo la profesionalización de la FAN" al estilo de un ejército regular como el de Estados Unidos, explicó a la AFP Alberto Garrido, analista político y autor de varios libros sobre el chavismo. El nuevo titular de Defensa comandaba desde agosto del año pasado la Reserva Militar, un ejército irregular formado por 100.000 civiles armados con los fusiles de asalto rusos Kalashnikovs. "El presidente concibe una táctica de guerra combinada con Fuerzas Armadas profesionales y milicias. Rangel tenía a su cargo la formación de estas milicias, que es la base de la guerra asimétrica o del pueblo en armas", añadió Garrido. El nuevo ministro de Defensa, que sustituye al General Raúl Isaías Baduel, fue nombrado por el presidente Hugo Chávez el viernes en la noche, durante un acto de ascensos en la sede de la academia militar, en Caracas, en el cual Rangel Briceño también fue promovido a general en jefe. Chávez dedicó "un millón de afectos y sentimientos" al ex ministro de Defensa Baduel, quien en 2002 estaba destacado en la ciudad de Maracay (80 kms al oeste de Caracas) a cargo del batallón de blindados y fue el artífice del movimiento militar que restituyó a Chávez en la presidencia cuando un golpe de Estado lo sacó del poder durante casi dos días. Rangel Briceño es el noveno ministro de Defensa desde que Chávez llegó al poder en 1999. Este cambio ministerial se produce después de las polémicas declaraciones del general retirado y asesor del mandatario nacional, Müller Rojas, quien había opinado que la FAN está "politizada y partidizada". Müller Rojas también destacó que "el alto mando había presionado" a Chávez para la formación de un ejército profesional. "No se confunda. Nosotros no hemos tomado el modelo de Estados Unidos. Estamos tomando el modelo de la guerra de resistencia y es todo el pueblo junto a los soldados de nuestra Fuerza Armada preparándonos para la defensa de la nación", destacó Chávez la semana pasada. Los 584 nuevos oficiales de la Marina juraron el viernes por la noche con la consigna "patria, socialismo o muerte", que Chávez comenzó a utilizar luego de su elección presidencial del pasado 3 de diciembre. Los nuevos alfereces y guardiamarinas pertenecen a la promoción del "4 de febrero de 1992", fecha en la cual Chávez, entonces un teniente coronel del Ejército, lanzó una intentona golpista contra el ex presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez (1989-93). La Constitución de 1999, que Chávez promovió, concedió el derecho a voto a los militares, pero mantuvo la definición de que se trata de una fuerza "no deliberante". En diversos actos, Chávez viste el uniforme militar, aunque a los últimos festejos del Día de la Independencia (5 de julio) y a los ascensos castrenses del viernes por la noche acudió vestido de civil y con corbata roja. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|