Tarea pendiente de Interior y Justicia

Por Venezuela Real - 9 de Julio, 2007, 16:22, Categoría: Seguridad/Inseguridad

Soraya El Achkar
El Universal
09 de julio de 2007

Para tener una policía digna, respetuosa de los derechos humanos, eficiente y capaz

Para tener una policía digna, respetuosa de los derechos humanos, eficiente y capaz de brindar seguridad ciudadana, entonces hay que hacer la tarea pendiente:

1. Diseñar la formación básica y continua de los uniformados, en tanto conjunto orgánico e integrado, con políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso de instrucción y el desarrollo profesional a lo largo de la carrera policial para todos los funcionarios.

2. Crear una política sobre uso de fuerza física que incluya la adquisición, registro, control y utilización de armamentos y equipos autorizados y homologados. Ésta debe regirse según los principios de afirmación de la vida como valor supremo constitucional, desestímulo del uso de la fuerza como castigo, escalas progresivas según el nivel de resistencia del ciudadano, procedimientos de seguimiento y supervisión, entrenamiento permanente y difusión de instructivos entre la comunidad.

3. Adoptar un plan de dotación y mantenimiento de la capacidad operativa de la policía que incluya ambientes físicos, unidades móviles, uniformes, insignias y tecnologías de información y comunicación.

4. Establecer una oficina de atención a las víctimas del delito o del abuso del poder en cada policía, a fin asegurar que las mismas sean tratadas con compasión y respeto y reciban la asistencia material, médica, psicológica y social que sea necesaria, así como la información oportuna sobre la marcha de las actuaciones y la decisión de sus causas.

5. Instalar el Consejo General de Policía de carácter intergubernamental, que diseñe las líneas maestras de la dimensión policial en los planes de seguridad ciudadana; fije los estándares del servicio, reglamentos de funcionamiento, manuales de procedimientos, organización mínima común, programas de formación policial y mecanismos de control y supervisión; acredite y supervise las instituciones policiales y asegure la coordinación entre ellas.

6. Establecer el Fondo Intergubernamental para la Gestión Policial que facilite la dotación, entrenamiento, asistencia técnica y compensación de los diversos cuerpos policiales que integran el sistema integrado de policía.

7. Diseñar los estándares y normas mínimas comunes para las policías, así como el sistema de acreditación y el programa de asistencia técnica.

8. Consolidar la base de datos nacional sobre la policía venezolana en el ámbito nacional, regional y municipal y acordar criterios de unificación sobre los registros de criminalidad e índices de letalidad policial.

9. Ejecutar un inventario digitalizado de todas las armas orgánicas, particulares y retenidas, además de un registro balístico.

10. Finalmente, implementar un programa de acreditación de buenas prácticas policiales para premiar a los policías o instituciones que adelanten programas de seguridad ciudadana y respeten los derechos humanos.

Estas recomendaciones de la extinta Comisión para la Reforma Policial que recogen el mandato popular, deben convertirse en el plan estratégico del Ministerio de Interior y Justicia, independientemente del jefe del despacho y de las líneas políticas vigentes. Mandar obedeciendo es el deber.









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Julio 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31      

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog