La caja negra
Por Venezuela Real - 13 de Julio, 2007, 21:28, Categoría: Política Nacional
MANUEL FELIPE SIERRA
El Nacional 13 de julio de 2007 Si una situación sirve para emblematizar la naturaleza del chavismo, es lo que ocurre en Petróleos de Venezuela. Después del genocidio gerencial del año 2003, la industria petrolera fue incautada directa y personalmente por Hugo Chávez para convertirla en el principal instrumento de su costoso y dispendioso proyecto de expansión internacional. El ingreso petrolero, que en el pasado permeaba y alimentaba, en buena medida, a la economía del país entero, fue confiscado para ser distribuido discrecionalmente a través de misiones y la concesión de dádivas y subsidios que han conducido al virtual colapso del aparato productivo y al sobredimensionamiento del petroestado. Petróleos de Venezuela ya no es una empresa de todos los venezolanos, sino un coto "rojo, rojito", como lo señalara con incalificable descaro su presidente, Rafael Ramírez. Al mismo tiempo, es una inexpugnable caja negra. ¿Ciertamente cuáles son los niveles de la producción petrolera venezolana? ¿A quién se rinde cuentas de sus ganancias la empresa ? ¿Por qué no se permiten las auditorías internacionales? ¿Cuánto se derrocha en operaciones encubiertas de comercialización que se triangulan desde Cuba? ¿Por qué no se investigan las denuncias sobre corrupción en su alto nivel gerencial (la mayoría de ellas formuladas con suficientes y consistentes pruebas)? ¿Cuál es el costo real de la enloquecida compra y construcción de refinerías en los países que Hugo Chávez ha escogido como aliados de su delirante socialismo del siglo XXI? ¿Por qué no se ha normalizado el funcionamiento de las refinerías, en las cuales todavía (cuatro años después del despido masivo de técnicos y gerentes) ocurren casi diariamente accidentes con pérdidas de vidas humanas? No pasa un día sin que se reseñen tropelías y abusos en el manejo de la industria. Ahora mismo, cientos de trabajadores son perseguidos y hostigados en la Costa Oriental del Lago; se les sustituye por reservistas y se les cobra el hecho de no pertenecer a los grupos incondicionales del oficialismo. El tema de Petróleos de Venezuela tendría que figurar en la agenda de los sectores que rechazan la propuesta totalitaria. Al lado de la defensa de la libertad de expresión, la autonomía universitaria, la descentralización y contra la partidización de la Fuerza Armada nacional, debería tener prioridad la industria petrolera, de la cual ahora más que nunca depende el futuro de los venezolanos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|