INVESTIGARÁN CASOS DE PRESUNTA CORRUPCIÓN CON PERIODISTAS
Por Venezuela Real - 18 de Julio, 2007, 14:50, Categoría: Historia Oficial
SARA CAROLINA DÍAZ
EL UNIVERSAL 18 de julio de 2007 Comisión de Medios de la AN abordará "financiamiento" a comunicadores La Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional (AN) investigará a partir de hoy los casos de presunta corrupción que involucren a periodistas. La decisión fue tomada en Cámara luego de que el parlamentario Luis Tascón presentara en la plenaria del Parlamento un video -no autorizado por ningún juez- donde se observa una presunta extorsión que involucra a un empresario y al periodista José Rafael Ramírez, quien labora en un diario económico. La diputada Desirée Santos Amaral, primera vicepresidenta de la AN, explicó que la instancia legislativa no sólo debatirá sobre la extorsión por la que se investiga al periodista Ramírez sino que indagará "denuncias formuladas públicamente en torno al financiamiento de periodistas y ONG relacionadas con periodismo, a propósito de las denuncias hechas por la abogada Eva Golinger." Durante el debate, el diputado Luis Tascón indicó que el propósito de la discusión era hacer ver que el caso de Ramírez no era el único y que detrás hay un propósito político de generar matrices de opinión. "Los que ejercen el periodismo de extorsión agarran cualquier información cierta o falsa para empezar a hacer una ola de descalificación permanente en contra de empresarios, políticos, que les puedan dar dinero y se teje una matriz de opinión. En este caso actúan dos medios: Reporte de la Economía y La Razón. El modus operandi de esta extorsión que no se aplica sólo en estos periódicos, y ese es el objeto del debate, es ver estas prácticas y estas deformaciones con el propósito no sólo de enriquecimiento sino político. Traen a colación una denuncia de 2003, como la de Pdvsa-gas, para de repente repartir una cochina o tratar de hacer una extorsión", dijo Tascón, quien señaló que "es de un delito que ocurre reiteradamente en esta República". "Detrás estaba el diario para extorsionar a alguien que no vendré a defender. Hay que mostrar cómo se trata de manipular con falsa información. Hay que legislar para que esto no ocurra y traten de destruir la tranquilidad de la República", dijo. Santos Amaral señaló que "no hay que generalizar" y que "son bien particulares los casos que involucran esta terrible situación como la extorsión". Dijo que se exhortará a la Fiscalía a que decida sobre la actuación de la abogada Mónica Fernández, "quien debería estar presa" por los hechos del 11A. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|