Aterrados ganaderos por guerrilleros del ELN
Por Venezuela Real - 19 de Julio, 2007, 22:52, Categoría: Seguridad/Inseguridad
VÍCTOR ESCALONA
El Mundo 19 de julio de 2007 Irregulares piden mil millones para liberar a hijo de un productor barinés Sospechan que directivo de Fedenaga de Guasdualito fue llevado a Colombia Caracas. Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) tratan de ubicar a varios irregulares que se han identificado como integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, quienes actúan a su antojo en la zona fronteriza y estados llaneros del país, donde secuestran y extorsionan a ganaderos por sumas millonarias. Los dos últimos golpes de este grupo irregular, según las presunciones que tiene la policía científica, fueron perpetrados en menos de una semana en Apure y Barinas, donde secuestraron al representante de la Federación Nacional de Ganaderos en Guasdualito, Pedro Padilla (57 años), y al hijo de un productor agropecuario. Aunque hasta esta mañana los familiares de Pedro Padilla no habían recibido ningún mensaje de parte de las personas que se lo llevaron el día de ayer, los investigadores de la Delegación Regional Táchira del Cicpc sospechan que este ganadero está en poder de guerrilleros del ELN, quienes posiblemente trasladaron a la víctima a territorio colombiano. La presunción surgió debido al modus operandi con el que actuaron los hombres que ingresaron, ayer miércoles en la tarde, a la residencia del ganadero, situada en la avenida La Barra Vieja, sector Los Corrales de Guasdualito. Extraoficialmente se supo que los hombres portaban armas largas y llegaron a la vivienda, donde efectuaron una especie de allanamiento para luego someter a Padilla y llevárselo en una camioneta que estaba aparcada frente a la residencia. El procedimiento dejó sorprendidos a los familiares que estaban con el dirigente del gremio ganadero, ya que en la avenida donde reside la víctima está ubicada la sede del Teatro de Operaciones 1 del Ejército de Venezuela. Los familiares denunciaron lo ocurrido y del caso se encargaron los investigadores de Extorsión y Secuestros del Cicpc y la Guardia Nacional, además de la Brigada Territorial de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención. El secuestrado de Guasdualito es un hombre muy estimado en el estado Apure, se le conoce como Peter Padilla y es médico veterinario. Desde el año 2000 ocupa el cargo de presidente de la Asociación de Criadores del municipio Páez (Asocría) e integra la directiva de Fedenaga en la región. Los investigadores creen que Padilla era seguido por irregulares, quienes le hicieron un estudio hasta ubicarlo en su vivienda. Se presume que fue vigilado en las adyacencias del Hato El Torreño, del cual es propietario, y de la finca Hato Miel, la cual administra. Este plagio hizo que Genaro Méndez Contreras, presidente de Fedenaga, reiterara la preocupación del gremio agropecuario debido a la cantidad de secuestros y extorsiones a las que son sometidos los productores venezolanos. Méndez dijo que no entendía cómo un grupo irregular secuestra a una persona dentro de su casa, la cual además está muy cerca de la sede del Teatro de Operaciones de Guasdualito. El dirigente reconoció que las autoridades están implementando operaciones para combatir toda clase de delitos, pero consideró que esas labores tienen que ser más contundentes y deben ser reforzadas para garantizar la seguridad y la integridad física de los hombres que trabajan en el campo y la de sus familias. UN MILLARDO EN BARINAS El otro secuestro que mantiene movilizados a los detectives del Cicpc en la región llanera corresponde al hijo de un productor, por quien una banda pidió mil millones de bolívares. Los pesquisas creen que los responsables de este secuestro son del ELN, quienes han hecho otro tipo de operaciones delictivas contra ganaderos en esta entidad. La situación es grave, debido a que los guerrilleros solicitan dinero a los productores y los mantienen extorsionados durante semanas, meses y hasta años. Una fuente policial que investiga estos casos reveló que las cantidades exigidas son millonarias sin importar que los ganaderos queden en la quiebra. La fuente explicó que las peticiones, en su mayoría, van acompañadas de amenazas de muerte a la víctima y a sus familiares, por lo que estos casos se convierten en parte de la cifra negra de delitos perpetrados en la región. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|