REPUNTA EL DENGUE EN CINCO ESTADOS
Por Venezuela Real - 22 de Julio, 2007, 14:12, Categoría: Salud
SAILÚ URRIBARRÍ NUÑEZ / MIRIAM RIVERO
EL UNIVERSAL 21 de julio de 2007 Corporación de salud contabiliza 1.055 casos en municipios del estado Bolívar Las recientes estadísticas de los casos de dengue en cinco estados de la geografía nacional arrojan un incremento en el número de personas con la enfermedad, en comparación con las cifras del año pasado. En el estado Bolívar se han reportado 212 casos más que los 843 contabilizados a la misma fecha en el 2006. Las autoridades epidemiológicas aseguran que la entidad se ubica en el sexto estado del país con mayor número de casos confirmados. El director regional de Epidemiología del estado Bolívar, José Allong, informó que en la región se muestra una ligera tendencia al ascenso de casos, lo que puede responder al incrementó de pruebas y descartes realizados en las comunidades afectadas o en riesgo. Entre los meses de mayo y junio se reportó en la entidad el mayor número de pacientes con dengue durante el 2007, alcanzando 265 casos, 65 de ellos sólo en la semana 25 del pasado mes. El posible incremento de pacientes infectados, provocado probablemente por las constantes lluvias y la proliferación de criaderos, se refleja con los más de 23 casos que se han confirmado en la actual semana epidemiológica, la número 28. Los reportes epidemiológicos seguidos por las autoridades del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP-Bolívar), muestran que de los mil 55 casos contabilizados a la fecha, 14 han sido hemorrágicos. Anzoátegui con números rojos Preocupante es la situación de salud derivada del ascenso de los casos de dengue en el estado Anzoátegui, los cuales sobrepasan los 530 pacientes atendidos por esta patología en lo que va de año y evidencia un aumento en más de 198% en comparación con el año 2006. La última semana, según las cifras de las autoridades sanitarias, se produjeron 29 casos, dos de ellos hemorrágicos, registrados en Barcelona. plicadas por la Dirección Regional de Salud y las distintas alcaldías, los números no bajan y, al contrario, se han ido incrementando en 2007, lo que no sólo tiene alarmada a la población sino también a quienes tienen en sus manos la responsabilidad de este sector. Para esta misma época en 2006 el reporte de la enfermedad producida por el mosquito "Aedes aegypti" o patas blancas indicó que alrededor de unas 200 personas padecieron la enfermedad. Sin embargo, este primer semestre ha revelado que las fumigaciones, las nebulizaciones y abatizaciones no han sido tan efectivas, toda vez que crece, cada día, el número de enfermos en Anzoátegui, incremento estimado por la Contraloría Sanitaria en más de 198%. Alerta sanitaria en Zulia Según reportes del Sistema Regional de Salud del estado occidental, 259 casos de dengue se han reportado oficialmente en la entidad occidental durante la última semana, lo que representa un evidente incremento en relación con las dos primeras semanas del mes de julio, cuando se contabilizaron 191 y 194, respectivamente. En comparación con el año pasado, para la misma semana, las autoridades contabilizaban 271 casos. ARAGUA PRESENTA 60% DE AUMENTO El incremento en 60 por ciento de los casos de dengue durante el último mes en el estado Aragua, así como el fallecimiento de tres personas (dos infantes y un adulto), a causa de la picadura del mosquito infeccioso, mantiene a las autoridades sanitarias en la región en alerta epidemiológica a lo largo de toda la geografía aragüeña. Hasta ahora se registran en la entidad mil casos de dengue tipo clásico de un total de 2 mil 265 enfermos sospechosos. Asimismo, se reportan 69 casos de dengue hemorrágico confirmados que están causando zozobra en las comunidades aragüeñas, pues este flagelo tiende a ser el más peligroso y la principal causa de muerte por la enfermedad. Ante esta situación, autoridades de la Corporación de Salud regional pretenden redoblar e intensificar las estrategias de prevención a fin de atacar el zancudo transmisor. Principalmente en los municipios Girardot (Maracay), Linares Alcántara, Sucre, Zamora, Mario Briceño Iragorry y Mariño (Turmero), más este último, se aplicarán estrategias de prevención de manera intensiva, pues de allí proceden los tres fallecidos a causa de dengue hemorrágico. Humberto Trejo, encargado de la salud, explicó que trabajarán en conjunto con la Universidad de Carabobo, Colegio de Enfermeras, para la implementación de jornadas de prevención. PERSISTEN CONTROLES EN COMUNIDADES DE CARABOBO En el estado Carabobo los habitantes de las parroquias Miguel Peña y Rafael Urdaneta, en la zona sur de Valencia, son los más vulnerables al dengue, según información aportada por la directora municipal de Salud, Mayra Herré, quien precisó que en lo que va de año sólo en Valencia se han registrado 28 casos positivos de la enfermedad. En la entidad se activó una "alerta epidemiológica" con la llegada de las lluvias y la consecuente expansión de los criaderos del zancudo transmisor del dengue. Por su parte el coronel Ricardo Hernández, presidente del Instituto de Salud Regional (Insalud), confirmó que en la entidad carabobeña existen decenas de casos de dengue que son controlados por este organismo. Dijo que la segunda semana de julio fueron reportados 57 casos de dengue en el estado pero que desde enero la enfermedad se ha contrarrestado con un plan sistemático y organizado con mucha atención en Mariara y Los Guayos por su cercanía con el estado Aragua, donde sí existe una epidemia de dengue". El encargado de combatir los focos infecciosos en la entidad central acotó que "para evitar los casos de esta enfermedad, se deben emplear mecanismos múltiples de prevención, que cuenten con la directa participación de las comunidades". Acotó el funcionario que "nosotros seguiremos ejecutando acciones amplias para que los casos disminuyan, pero necesitamos la ayuda de todos los habitantes. Especialmente, los que residen en zonas confirmadas como focos de poder altamente infeccioso del mosquito". La llegada de las precipitaciones a la zona central del país ha generado un alza en los casos confirmados. Los municipios ubicados en las zonas aledañas al estado Aragua son los más perjudicados según el reciente reporte epidemiológico. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|