¿QUÉ MÁS DIJO BADUEL?
Por Venezuela Real - 30 de Julio, 2007, 19:53, Categoría: Temas Militares
Teodoro Petkoff
TalCual 30 de julio de 2007 Refiriéndose a la construcción socialismo del siglo XXI el general Baduel afirmó que si es necesario "inventarlo", ello no puede hacerse de "manera desordenada y caótica", implicando, obviamente, que lo que tenemos enfrente, conducido por Chacumbele, es un tremendo despelote. Para que no queden dudas de que eso exactamente es lo que quiere decir, reclama que "debemos inventar nuestro modelo propio con lógica, con método, con orden, en fin con ciencia". En otras palabras, lo que Chacumbele viene haciendo no tiene lógica, carece de método, es un desorden y tiene con la ciencia la misma relación que ésta con la astrología. En tal orden de ideas, para Baduel el socialismo debe ser "profundamente democrático", con "contrapesos y división de poderes". Reivindica, pues, el ex ministro, las grandes conquistas político-institucionales de la revolución liberal (ojo, no neoliberal), como son precisamente aquellas dirigidas a que las ramas de los poderes públicos, separadas y relativamente autónomas, se controlen entre sí e impidan que el gobierno de la mayoría desconozca a la o las minorías y se transforme en tiranía de la mayoría. Baduel, claramente,subraya la absoluta incompatibilidad de una concepción socialista moderna con cualquier forma de autocratismo, es decir de concentración de todos los poderes en uno solo de ellos, como es el proceso que hasta ahora se viene dando en nuestro país bajo la conducción de Chacumbele. Pero hay un aspecto en el cual el general se detuvo un rato largo. Es el de la relación entre distribución y creación de riqueza. Aunque Baduel pareciera sugerir que se trata de algo así como etapas separadas y sucesivas (primero crear riqueza y luego repartir) —cosa que, ciertamente, no es así, puesto que son procesos imbricados—,es certero al subrayar la necesidad de crear una economía productiva y al poner en cuestión un modelo (el de Chacumbele) profundamente improductivo y distribuidor de una riqueza no creada, con todas las consecuencias sociales negativas en el mediano y largo plazo, que nos son tan familiares y a las cuales Baduel alude sin concesiones a la demagogia: "En vez de enseñar a los venezolanos cómo generar riqueza a través del trabajo y el esfuerzo, se les enseñó a pedirle ayuda al gobierno de turno". Aunque parecía hablar del pasado reciente, es obvio que Baduel expresaba su preocupación por la actual gestión, que, contando con el ingreso petrolero, no acompaña los programas sociales, las "misiones", de una seria política de desarrollo económico productivo y mantiene la tradicional pauta distributiva de una riqueza no generada por la inversión y el trabajo. "Cuando el boom petrolero terminó —nos recuerda Baduel—, el Estado se encontró súbitamente sin los fondospara continuar subsidiando la economía nacional". "Nuestro modelo de socialismo debe y tiene que evitar la repetición de esos errores", concluye el general Baduel, evidentemente preocupado por lo que cualquiera que tenga ojos puede ver en el gobierno de Chacumbele. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|