Preguntas y respuestas (y V)
Por Venezuela Real - 1 de Agosto, 2007, 14:14, Categoría: Dimensión Social
Elio Gómez Grillo
Ultimas Noticias 01 de agosto de 2007 Concluyo el ciclo de respuestas a las excelentes preguntas que me hiciera por escrito el estudiantado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, al finalizar en ese recinto mi exposición sobre la crisis penitenciaria venezolana. Preguntas que, lamentablemente, no pude responder en aquella oportunidad: 1.P: ¿Cuáles soluciones se presentan para la cárcel de Uribana, que es una de las más crueles de Latinoamérica? R: Entiendo que el de Uribana es el mismo caso, agravado, de todas las cárceles venezolanas. Ya se sabe que el abecé penitenciario es clasificación y agrupación de los reclusos; trabajo, estudio, actividades deportivas, culturales y de entretenimiento; una infraestructura física digna, alimentación suficiente, asistencia médica, personal penitenciario capacitado, asistencia postpenitenciaria, o sea, ayuda al preso liberado. Nada de eso existe en nuestro régimen penitenciario, el cual mantiene a nuestros presos sin clasificación ni agrupación, ociosos y extorsionados bajo una espantosa corrupción administrativa y sobreviviendo en condiciones físicas inenarrables. El Poder Judicial aporta el considerable retraso procesal y la ineficacia de los jueces de ejecución. El preso, entonces, se dedica a drogarse, a envilecerse sexualmente, armarse y matarse. Ésa y no otra es nuestra ecuación penitenciaria. Se trata de un régimen penitenciario cloacal, que somete al cautivo a una forma de vida infrazoológica. Considero que lo que está ocurriendo en Uribana es que esta situación ha llegado a sus últimos extremos. ¿Soluciones? Aplicar el indicado abecé penitenciario. 2.P: Explique lo de "modalidades de privatización" del art. 272 de la Constitución. R: Esas modalidades de privatización se refieren a determinados servicios como el trabajo, mediante la participación de empresarios particulares que instalen industrias en la cárcel, instituciones! educati vas privadas que organicen en ella los estudios, comedores privados que suministren la alimentación –la que, como se sabe, es una de las inmensas fuentes de corrupción administrativa carcelaria–, clínicas privadas que se responsabilicen por los servicios médicos, organismos deportivos y culturales particulares que dirijan estas actividades... Hoy se habla, incluso, de concesiones penitenciarias que otorga el Estado con esos fines privatísticos. Y gracias a las muchachas y muchachos de la Ucla por haberme escuchado y por haberme preguntado. Aprendí mucho con las preguntas de ustedes. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|