No nos callarán
Por Venezuela Real - 3 de Agosto, 2007, 19:18, Categoría: Libertad de Expresión
Marino Alvarado
TalCual 03 de agosto de 2007 Algunos sectores del gobierno e individualidades vinculadas a las fuerzas que hoy gobiernan el país, vienen realizando una campaña contra las organizaciones de derechos humanos. Ello no es nuevo, ya en el pasado funcionarios de la llamada cuarta república hicieron lo mismo buscando descalificar la labor que realizábamos. Lo nuevo es que este gobierno ha diversificado las formas de adelantar dicha descalificación. Uno de los aspectos más insistentes es el financiamiento que recibimos algunas organizaciones de instituciones privadas o entes gubernamentales extranjeros. Por esa razón se pretende vincularnos a campañas desestabilizadoras, calificarnos como agentes de la CIA, ubicarnos en el campo de los golpistas y en fin, afirmar que somos antipatriotas. Lamentablemente, varios de estos voceros fueron en el pasado víctimas de violaciones de sus derechos y recibieron el apoyo desinteresado de las organizaciones no gubernamentales.Hoy les incomoda que esos mismos servicios que a ellos prestamos, se los concedamos a quienes en este gobierno se les violan los derechos humanos. Algunos de esos voceros exigen hoy con razón justicia frente a masacres como la de Cantaura, Yumare, el Caracazo, el Retén de Catia, El Amparo, pero su mezquindad les impide reconocer y aceptar que los familiares de esas víctimas recibieron el apoyo de las organizaciones que hoy se encargan de desprestigiar; asimismo, que algunos éxitos obtenidos para lograr justicia se deben a la labor intensa realizada por las organizaciones de derechos humanos, quienes además no hubiesen podido avanzar sin el financiamiento externo recibido. Voceros de esta campaña de descalificación nos acusan de golpistas, pero no son capaces de reconocer que condenamos el golpe, que actuamos en defensa de las víctimas a quienes el 11 y 12 de abril de 2002 se les violaban los derechos humanos, que intercedimos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a favor de Tarek William y el propio presidente Chávez y mientras muchos dirigentes políticos por temor se escondían, los activistas de derechos humanos visitábamos cárceles y recintos policiales, tratando de proteger la integridad física de los detenidos. Muchos de quienes hoy se empeñan en desprestigiarnos, vienen de ser luchadores sociales que sufrieron las consecuencias de la represión de gobiernos del pasado por reclamar sus justos derechos y a ellos los acompañamos en sus justas reivindicaciones y hoy les incomoda que denunciemos la criminalización de la protesta y que acompañemos a sectores sociales en el reclamo de sus derechos. Qué diferencia hubiese si esos sectores del gobierno e individualidades se empeñaran más bien en dialogar con las organizaciones de derechos humanos, en escuchar nuestras propuestas, en abrir espacios para construir juntos mejores escenarios para la vigencia de los derechos humanos en el país; cuántos cambios reales se hubiesen producido si hubiesen estimulado y apoyado a las organizaciones para formar funcionarios con la finalidad de lograr una mayor comprensión de los postulados constitucionales en cuanto a derechos humanos. Todavía están a tiempo de rectificar. Las organizaciones de derechos humanos siempre hemos mantenido disposición de dialogar si se nos trata con respeto. Pero si quieren persistir en su error, mantener la campaña de descrédito, acusarnos de cuanto se les ocurra, pueden tener la seguridad de que no nos callarán. En medio de las dificultades, seguiremos adelante, nuestro compromiso no es con partidos, gobiernos o factores de poder, nuestro compromiso es con los ciudadanos y ciudadanas víctimas de violaciones a los derechos humanos. Mientras esas violaciones continúen, seguiremos realizando nuestra labor de brindar apoyo y asesoría, exigir justicia y condenar la impunidad. * Coordinador General de Provea www.derechos.org.ve |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|