CNE discute a puertas cerradas los proyectos de leyes
Por Venezuela Real - 8 de Agosto, 2007, 17:10, Categoría: Electorales
Súmate
08 de agosto de 2007 Los venezolanos siguen ausentes en la discusión de las leyes electorales Este 7 de agosto se cumplió la mitad del mandato de concejales y miembros de juntas parroquiales elegidos en los comicios de agosto de 2005 y, por tanto, en esta fecha arrancó el período de solicitud de Referendo Revocatorio; sin embargo, todavía el CNE no ha presentado la propuesta del marco legal para regular estos eventos, manteniéndose los vacíos legales que estuvieron presentes en la solicitud de referendos para alcaldes y gobernadores, que condujo al fracaso de la recolección de manifestaciones de voluntad para este proceso. Súmate advierte que la sustitución de los funcionarios municipales y parroquiales revocados tampoco conduciría a nuevas elecciones para reemplazarlos, por lo que estos referendos también son inútiles. A esto se suma, de acuerdo a Súmate, la mora en otros proyectos de leyes como la de Procesos Electorales, Registro del Estado Civil de las Personas y de las Organizaciones con Fines Políticos y Participación Política que, según declaraciones a los medios de comunicación de algunos de los rectores del Poder Electoral, comenzarán a entregar al Parlamento a mediados de este mes. CNE y AN deben incorporar a electores en discusión de estos proyectos de leyes Lo más grave, para Súmate, es que el CNE sólo haya discutido algunos de estos proyectos de leyes a puertas cerradas con los 7 partidos más votados en las últimas elecciones presidenciales, sin tomar en cuenta la opinión de los electores, directamente afectados por el nuevo sistema electoral. Súmate espera que el CNE y la AN cumplan con su obligación constitucional, artículo 62, de elaborar y colocar a disposición de todos los venezolanos estos proyectos, para que éstos puedan plantear e incorporar sus consideraciones y objeciones. Respeto a la Representación Proporcional y eliminación de las Morochas Uno de los puntos a ser considerados en este debate y que debe ser expresamente consagrado en la Ley de Procesos Electorales es el principio de Representación Proporcional en los cuerpos colegiados, el cual fue vulnerado con la figura de “las Morochas” en las elecciones para la Asamblea Nacional, concejos municipales y juntas parroquiales, en el 2005, y asambleas legislativas en el 2004. En cuanto a las numerosas irregularidades en las que incurrió el CNE en las elecciones Municipales y de Juntas Parroquiales de 2005, como la aceptación de la violación de la representación proporcional en los cuerpos colegiados, Súmate recuerda que las mismas están recogidas en el informe publicado en septiembre de ese mismo año y que está disponible en la sección de documentos de su página web (www.sumate.org). Súmate reitera que sólo tendremos elecciones limpias y transparentes cuando tengamos un CNE en el cual confíen todos los venezolanos. Para ello es necesario comenzar con la legitimación de la directiva del Poder Electoral, siguiendo el procedimiento establecido en la Constitución Bolivariana, que conduzca a la designación de rectores que puedan garantizar la independencia, imparcialidad y transparencia en los próximos procesos electorales. …Construimos Democracia |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|