El peculado, ayer y hoy

Por Venezuela Real - 10 de Agosto, 2007, 19:39, Categoría: Corrupción

HÉCTOR FAÚNDEZ LEDESMA
El Nacional
10 de agosto de 2007

Ya ha pasado más de una década desde que Carlos Andrés Pérez fue condenado por peculado, por el hecho de haber dispuesto de poco más de 200.000 dólares para ayudar a Nicaragua a restablecer la paz y mantener el orden público, luego de una larga guerra civil. A pesar del tiempo transcurrido, con toda seguridad que los venezolanos aún recuerdan ese incidente que produjo el enojo y la indignación de muchos, que dividió dramáticamente al país y que condujo a la condena del Presidente de la República por el delito de peculado, y a su consiguiente destitución de esa alta magistratura. A pesar de los propósitos legítimos alegados por el entonces presidente Pérez, y no obstante que ese dinero provenía de una partida secreta para gastos de seguridad, muchos venezolanos sintieron que se estaba haciendo un uso indebido de los recursos del Estado, y que ese hecho debía ser investigado y sancionado.

Este incidente ha venido a mi memoria leyendo la prensa nacional, y enterándome del último viaje del presidente Chávez a Argentina, con el propósito de formalizar la compra de 1 millardo de dólares en bonos emitidos por ese país. Es decir, un nuevo préstamo que Venezuela, convertida en agencia financiera, le hace al Gobierno de una nación que previamente se declaró en cesación de pagos.

Pocos días antes, la prensa informaba de una operación similar con Belarús, mediante la cual Venezuela cancelará parte de la deuda que ese país tiene con Rusia, a costa del crecimiento de la deuda externa e interna venezolana. El Presidente de la República continúa regalando sumas cuantiosas de dinero a Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, e incluso donando petróleo a sectores de Estados Unidos e Inglaterra.

En una sociedad en que impere el Estado de Derecho, cabría preguntarse qué disposición legal o constitucional autoriza al Presidente de la República a disponer tan alegremente del dinero de los venezolanos, sin que pase absolutamente nada. Cabría preguntarse qué disposición de la Ley de Presupuesto contempla esas partidas, y por qué el jefe del Estado dispone con tanta liberalidad de recursos que no son suyos, mientras en el país los hospitales públicos carecen de medicinas, las escuelas no tienen pupitres y la infraestructura vial se está cayendo a pedazos. Sobre todo, cabe preguntarse qué es lo que, además del monto infinitamente mayor en el caso actual, hace distintas las donaciones de Chávez de esa de Carlos Andrés Pérez a Nicaragua. Por qué en un caso se determinó que había peculado y ahora no; por qué en un caso el Presidente de la República terminó siendo destituido, mientras que Hugo Chávez se atreve a diseñar una reforma constitucional para quedarse como presidente vitalicio.

Desde luego, hay una diferencia fundamental entre la mal llamada cuarta república y el régimen actual. Con todos sus defectos, en esa cuarta república había una cierta independencia de los poderes públicos, que permitió que un fiscal independiente investigara y acusara, y que la Corte Suprema sentenciara en la forma que lo hizo. Con todos sus defectos, el propio Carlos Andrés Pérez dejó que el procedimiento siguiera su curso y acató la sentencia de la Corte Suprema, entregando el poder a quien fue designado por el Congreso de la República. Aunque hoy los hechos son los mismos, con una dimensión inmensamente mayor, para el actual fiscal el delito de peculado desapareció de los códigos, y Chávez está por encima de la ley.









TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2007  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog