Cierre de fuentes oficiales es la principal traba para informar
Por Venezuela Real - 16 de Agosto, 2007, 14:08, Categoría: Libertad de Expresión
El Universal
16 de agosto de 2007 En un estudio sobre censura y autocensura presentado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) se encontró que el principal obstáculo que enfrentan los periodistas venezolanos para obtener información es el silencio de los organismos públicos. Según el informe, 23% de los encuestados consideran una limitante para cumplir sus labores el cierre de las fuentes oficiales , 20% mencionan el temor a las agresiones de calle y 18% señalan las amenazas que profiere el Gobierno. De estas cifras se puede inferir que las amenazas al libre ejercicio de la profesión son producto de la acción u omisión del Gobierno Nacional, señaló el vocero de la organización, Ewald Scharfenberg. Para el estudio, IPYS entrevistó a 192 profesionales, entre reporteros, supervisores, propietarios, editores y directores de medios de comunicación, tanto impresos como televisivos, ubicados en 8 ciudades del país. Silencio institucional Entre el mes de mayo del 2006 y julio de este año, a la mitad de los encuestados se les impidió el acceso a una fuente gubernamental. Entre los entes públicos que más fueron nombrados se encuentran: los ministerios, las gobernaciones y la Fuerza Armada. Por otra parte, el quinteto de instituciones que en reiteradas ocasiones se reservaron información de acuerdo con los entrevistados fueron: la Presidencia, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y los tribunales. Pero la información no sólo es retenida por las autoridades gubernamentales. Reporteros y jefes de medios afirmaron a los encuestadores que al menos 32% habían recibido instrucciones para no publicar una información confirmada. Mientras que 19% habían decidido por voluntad propia no difundir una noticia. De acuerdo con el estudio, la no renovación de la concesión de RCTV, la aplicación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión y el despido por razones políticas de reporteros y columnistas, son los hechos que con mayor frecuencia inducen a los encuestados a pensar con detenimiento si se debe o no dar a conocer un hecho. Accidentes laborales La intimidación, la amenaza y la agresión física por ciudadanos comunes, son los tres incidentes que más ocurren. Sin embargo, sólo 1% de los afectados hizo la denuncia ante los organismos competentes. Aunque el estudio no determinó el porqué de este silencio, el IPYS considera que esta actitud impide que los grupos que investigan estos hechos puedan hacer un seguimiento a los casos de acoso profesional. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|