Opositores a Chávez lucharán contra reforma constitucional
Por Venezuela Real - 17 de Agosto, 2007, 13:46, Categoría: Oposición/Resistencia
FABIOLA SANCHEZ / AP
El Nuevo Herald 17 de agosto de 2007 Los opositores al presidente Hugo Chávez juraron ayer bloquear sus planes de reformar radicalmente la Constitución, advirtiendo que los cambios le darán poder ilimitado y destruirán la democracia en Venezuela. Algunas de las reformas constitucionales más amplias propuestas el miércoles por Chávez extenderían los términos presidenciales de seis a siete años y eliminarían las limitaciones actuales a su reelección. Chávez también quiere que el gobierno central tenga mayor control de los gobiernos locales, y poner fin a la autonomía del Banco Central de Venezuela, lo que potencialmente enviaría miles de millones de dólares en divisas a programas sociales. Chávez pidió una transición a ''una nueva sociedad'' que sacará de la pobreza a millones de habitantes de la nación petrolera. Dijo que los cambios constitucionales son necesarios para que el capitalismo en Venezuela ''acabe de morir'', para permitir que su revolución florezca. Pero sus contrarios ven la acción como otro intento de un líder crecientemente autócrata por acaparar cada vez más el poder y temen que quiera llevar a Venezuela a un comunismo al estilo cubano. ''Iremos de pueblo en pueblo para movilizar a la población y confrontar este intento de golpe constitucional'', dijo Manuel Rosales, líder del mayor partido de la oposición de Venezuela. ``No se necesita una reforma constitucional. Lo que la gente quiere es que se obedezca esta Constitución''. De aprobarse, las reformas serían el paso más drástico de Chávez en su movimiento para transformar a Venezuela en un Estado socialista. Desde que lo reeligieron en diciembre, ya ha nacionalizado los sectores petrolero, de telecomunicaciones y de electricidad. Entre otras reformas propuestas el miércoles, Chávez quiere crear nuevos tipos de propiedad administrados por cooperativas, reducir la jornada laboral a seis horas y crear ''una milicia popular'' que forme parte de los cuerpos militares. También pidió a los legisladores aumentar el poder del gobierno de expropiar bienes antes de obtener aprobación judicial para quitar los obstáculos a su plan de redistribuir tierras agrícolas ''no productivas'' entre los pobres y abrir la vía para que las cooperativas administren las industrias decadentes. Los partidarios del Presidente dicen que las reformas ayudarán a los pobres dándoles más impulso a iniciativas tales como educación gratis para adultos y ''consejos comunales'', que les darán a los ciudadanos una mayor participación en la planificación de las comunidades. Pero sus detractores dicen que la nueva Constitución permitiría a Chávez ejercer más control en la economía de la mayor exportadora de petróleo del Hemisferio Occidental y seguir reeligiéndose indefinidamente. ''¿Por qué no deja de un lado los tecnicismos legislativos'', dijo Teodoro Petkoff, editor del periódico opositor Tal Cual en un editorial publicado ayer, 'y propone de una vez por todas, un artículo de una sola línea que diga: `Hugo Chávez será presidente todo el tiempo que quiera' ''. Los aliados políticos del Presidente controlan la Asamblea Nacional y se espera que aprueben el plan de reformas en unos meses. Entonces tendría que ser aprobado en referendo. Los enemigos del gobierno de Chávez dijeron que piensan montar una campaña nacional para instar a los venezolanos a que no aprueben la reforma, una tarea difícil en un país que reeligió a Chávez a la presidencia por un amplio margen en diciembre pasado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|