18 de Agosto, 2007Sólo Chávez puede promover la creación de ciudades comunales
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 19:35, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
FLORANTONIA SINGER / CAROLINA CONDE
El Nacional 19 de agosto de 2007 Una experiencia en Carabobo podría ser el origen de las comunas criollas Aún no está claro cómo se articulará el poder popular con las autoridades que nombre el Ejecutivo De la propuesta de reforma a la Constitución que presentó el presidente Hugo Chávez se desprenden dudas y ambigüedades. A estas alturas es difícil saber si, por ejemplo, la suma de los 241 consejos comunales del municipio Libertador, en Caracas, son capaces de formar una comuna, o una ciudad comunal que el jefe de Estado define como la unidad política primaria de la organización territorial nacional. Una pregunta sencilla como "¿de qué ciudad vienes?", podría ser difícil de contestar. Lo cierto es que la creación de estas unidades básicas, que estarán formadas por comunidades agrupadas en comunas, estarán sujetas a un referéndum popular que convocará el Presidente de la República en Consejo de Ministros como establece el artículo 16 del anteproyecto. Para Manuel Briceño, presidente de la subcomisión de Ordenamiento Territorial de la Asamblea Nacional, este detalle no reviste mayor importancia en una reforma que, en su opinión, propicia la descentralización, aunque esta sea una palabra que Chávez omite en su propuesta. "Alguien tiene que asumir la declaratoria y es el Presidente. Después de todo 45% del territorio nacional son áreas bajo régimen de administración especial, gobernadas por el Poder Ejecutivo. Esto no es nada nuevo", dice. Briceño explica que la propuesta de Chávez podría entenderse como un reordenamiento del territorio en tres instancias de gestión: la política administrativa, que responde a la conformación actual de país con 24 estados y 335 municipios que no desaparecen; la segunda, con un criterio de planificación y estrategia de desarrollo, que corresponde a las provincias, municipios, territorios y ciudades federales, creadas por decreto presidencial en zonas especiales como, por ejemplo, el sur de Amazonas; y un tercer nivel que define Briceño como el ámbito operativo, que abarca las comunidades organizadas (consejos comunales, comités de tierras, de trabajadores, etc), comunas y ciudades comunales. Un reglamento debería aclarar las competencias de estas instancias que, asegura, trabajarán coordinadamente. La ciudad comunal todavía no existe, aclara Briceño. "Va a existir en la medida que el poder comunal se vaya estructurando para tener acciones directas y operativas. La intención es llevar la estructura nacional a lo local, para lograr el autogobierno". El texto del Presidente señala que se deberán transferir competencias al Poder Popular. Los consejos comunales absorberán tareas de los alcaldes, añade el diputado, dejando que éstos se dediquen a la planificación y a tareas complejas como los servicios. Sin embargo, opina que a la larga, esto podría suponer la desaparición de algunas figuras como las juntas parroquiales. Las fuerzas de localización. El Presidente ha dicho varias veces que el país está hecho al revés. Que la población se concentra al norte, lo que justifican un reordenamiento territorial, que potencie el desarrollo hacia el sur. A esta idea, la geógrafa Rosa Estaba contrapone lo que en su jerga llama "fuerzas de localización", que no son otra cosa que las leyes que rigen la ocupación de ciertos lugares. Saca un mapa del año 1650 y muestra como las primeras ciudades se formaron en ese arco que es el eje norte-costero. "Durante el siglo XIX se activó el eje Orinoco-Apure con la explotación de sarrapia, balatá, plumas de garza y añil. Pero se trata de territorios ambientalmente frágiles y hostiles, de los que la población siempre se ha apartado. ¿Cuánto dinero se ha gastado en hacer navegable el Orinoco", increpa. Añade que siempre ha sido un quimera de los gobernantes desarrollar el sur del país (recuerda el plan la Conquista del Sur de Carlos Andrés Pérez) y que también ha habido varios intentos –en democracia– de regionalizar al país y de crear ciudades "de probeta", desde el primer gobierno de Rafael Caldera. En su opinión, sólo la descentralización y la autonomía permite el desarrollo de la provincia. "Es una pérdida de tiempo luchar contra los gentilicios enclavados en la figura de las entidades federales, existentes desde hace más de 100 años". El mapa flexible. A reserva de un mejor estudio sobre la organización que propone el Presidente, Nelson Chitty, jefe del departamento de Ciencias de la Administración de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la UCV y profesor de Derecho Constitucional, señala: "Se cambia una estructura vertical formalmente político-territorial por una estructura orgánicamente horizontal. De allí la mención de que la soberanía se alojaría en la base decisoria, que serán los llamados consejos comunales. Ésa es una estructura que pretende copiar el modelo cubano, muy horizontal, con un líder máximo". El politólogo Ricardo Sucre agrega que ese tipo de modelos tienden a la concentración del poder. "Se trata de ensayar con unos polos de desarrollo. Pero en el fondo también se busca crear correas de transmisión del Ejecutivo. En el fondo se trata de tener una organización territorial flexible, que permita adaptarse para responder a contingencias políticas". NO a la Reforma Constitucional, pero con argumentos
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 16:20, Categoría: Política Nacional
Aixa Armas
Mujeranalitica.com 18 de agosto de 2007 Mi opinión es que hay que concentrarse en el NO, NO a la Reforma Constitucional, pero con argumentos. Nos volvemos a quedar encerrados en nosotros mismos si no nos damos cuenta que hay que construir una mayoría que rechace esta propuesta. Para el que cree en esta revolución, en este proceso político el simple NO a la Reforma Constitucional no lo hará cambiar de manera de pensar acerca de las perversiones de esta reforma, hay que analizarle las razones del porque ese NO. En mi entender la única manera de lograr ese discurso político del No a la Reforma Constitucional, es refutando ese NO punto por punto, porque no es a mi, a nosotros a quienes tratamos de convencer sino a un grupo de personas que esta creyendo en que esa es la panacea de su desarrollo y bienestar, por lo tanto no podemos caer de nuevo en el "Chávez vete ya", o en "elecciones ya" como simples lemas catárticos sin fuerza movilizadoras autenticas. Leer más Más poder menos democracia
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:58, Categoría: Estado de Derecho
Francisco Olivares
El Universal 18 de agosto de 2007 Los tiempos electorales darán paso a territorios con autoridades escogidas a dedo Ya desde las regiones y en las nuevas cúpulas del Partido Socialista Unido se barajan nombres, se cuadran combinaciones y se especulan posibilidades sobre los nuevos poderes que surgirán de la reforma constitucional, especialmente sobre la base de eso que Chávez ha llamado: "La Nueva Geometría del Poder". Más allá de la propaganda que anuncia que habrá más poder para el pueblo, lo que se entiende internamente entre la dirigencia política alta y media del chavismo es que los tiempos electorales irán reduciendo su espacio para dar paso a estos nuevos territorios y ciudades federales que contarán con grandes asignaciones presupuestarias y autoridades escogidas desde arriba. Según señala la propuesta presidencial: "El Presidente de la República, en Consejo de Ministros, previo acuerdo aprobado por la mayoría simple de los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, podrá crear mediante decreto, Provincias Federales, Ciudades Federales y Distritos Funcionales, así como cualquier otra entidad que establezca la Ley." Y más adelante expresa: "En el Territorio Federal, el Municipio Federal y la Ciudad Federal, el Poder Nacional designará las autoridades respectivas, por un lapso máximo que establecerá la Ley y sujeto a mandatos revocables". Leer más ¿Una nimiedad?
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:56, Categoría: Corrupción
Miguel Sanmartín
El Universal 18 de agosto de 2007 La verdad saldrá a flote a pesar de las trabas impuestas por la sociedad de cómplices Es escandaloso. Deleznable. Inaceptable. Nunca antes en la historia política local se había visto semejante desparpajo ni tanto cinismo cómplice. Mucho menos la comparsa cohonestadora de las (sumisas) instituciones del Estado. Asombran el caradurismo. El abuso de poder. El desprecio por los venezolanos, especialmente los más pobres a quienes se esquilma con estas pillerías. Reprochable la tergiversación de la verdad y la evasión de responsabilidades. Lo de Argentina no es una nimiedad. Ni un pote de humo. Ni una estupidez. Ni una campaña u olla mediática. Tampoco una intriga del imperio o conspiración opositora para opacar la gira del prócer regalón. Éste se desprestigia él solito con sus "amistades peligrosas", su proyecto autocrático y militarista, su verbo intemperante e intromisiones. Lo de Argentina es corrupción. El intento de contrabando de dólares abortado en un aeropuerto bonaerense es un episodio vergonzoso. Pero sobre todo es ilegal. Está penado por las leyes. Tanto de Venezuela, país sometido a un régimen de control de cambio, como de Argentina y otras muchas naciones del mundo donde no se permite el ingreso de más de 10 dólares sin declararlos a las autoridades. Leer más No, no y no
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:55, Categoría: Oposición/Resistencia
FAUSTO MASÓ (* )
El Nacional 18 de agosto de 2007 Para decir no, no y no, sólo se requiere coraje. La oposición rechazará la reforma de la Constitución, pero si a continuación se devora los intestinos, cae en un torneo de acusaciones de unos contra otros, Chávez aprobará su proyecto tranquilamente, más allá del número de venezolanos que participen en el referéndum. Da lo mismo abstenerse o participar, con tal de que en ambos casos esto se proclame en la calle, con el vigor de las manifestaciones finales de la campaña presidencial de diciembre. Parece incoherente acusar a Chávez de dictador y pedir protección a la Policía Metropolitana, anunciar antes de cada marcha que se cuentan con todos los permisos y admitir un cambio en la ruta, o asustarse porque en el trayecto aguarden los chavistas. Chávez vive de asustar al país: el miércoles pasado habló de que esta era una revolución armada. Sus anuncios buscan infundir miedo, por algo lo hace, probablemente porque ha decidido que las marchas no sean ya tan plácidas. Si la oposición se abstiene y se contentara con firmar un sesudo documento que publique a doble página en la prensa, Chávez saldrá fortalecido, convertido en un rey de por vida en Venezuela. En cambio, si esa abstención se expresa en una campaña por los barrios de Venezuela, hablando de la famosa maleta, de temas candentes, sin pretender que la traten con guantes de seda, si es una campaña en la calle, el referéndum le pondrá plomo en el ala al Presidente de la República. A la vez, si la oposición participa en bloque y hace la misma campaña, tampoco importa demasiado el resultado del referéndum. Lo decisivo, entonces, es si se aprovecha la campaña a favor de votar, o de no votar, para movilizar al país. Leer más Nos volvemos a encontrar
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:54, Categoría: Oposición/Resistencia
ANA JULIA JATAR
El Nacional 18 de agosto de 2007 Llegó la propuesta de "reforma" constitucional presentada por el Presidente. Desafortunadamente para todos, en algunas cosas es peor que la versión colada a la prensa y que el Gobierno había rechazado como quien niega un pecado no cometido. El texto produce asombro y angustia. Lo que Chávez nos presenta es tan ajeno a lo que nos ha unido históricamente como venezolanos, tan foráneo a lo que hemos soñado para nuestra vida y la de nuestros hijos, que no entendemos cómo puede presentarlo en nombre de una supuesta mayoría. Y si así fuera, las constituciones no son la imposición de un monarca, son el resultado de conquistas democráticas para garantizar la inclusión y el respeto a las minorías; es el contrato social que aceptamos firmar porque representa el consenso de todos. Por ello, este texto presidencial es una burla al país, es el instrumento con el cual pretende construirse un cargo vitalicio y liquidar las sanas aspiraciones políticas de cualquiera. Cuidado señores, porque cuando esas cosas suceden, el torrente de la competencia por el poder busca causes peligrosos. Leer más Ejecutivo comenzó la campaña sin esperar las normas del CNE
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:52, Categoría: Electorales
EUGENIO MARTÍNEZ
EL UNIVERSAL 18 de agosto de 2007 Mientras la oposición discute la estrategia que seguirá para demostrar que la propuesta de reforma constitucional modifica aspectos fundamentales de la Carta Magna, el Ejecutivo Nacional inició -48 horas después de formalizar el proyecto ante el Parlamento- la campaña electoral con vistas al referendo consultivo. Las páginas 1-9 y 1-11 de la edición del día viernes del diario El Universal, la página c-11 de El Nacional y la página 65 de Últimas Noticias mostraron las primeras piezas publicitarias de la campaña oficial. Para esta elección, el Ejecutivo decidió emplear los siguientes slogans: "SIempre con Chávez...SIempre con Venezuela", "Referendo Aprobatorio: SI por la jornada laboral de 6 horas" Vicente Díaz, presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, explicó que estas piezas publicitarias violan el contenido del artículo 187 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política que indica: "la campaña (de los referendos nacionales) no podrá tener una duración inferior a 15 días, ni superior a 30 días". Leer más UNT dará en la calle debate de los cambios
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:47, Categoría: Oposición/Resistencia
EG
El Universal 18 de agosto de 2007 La dirección regional de Un Nuevo Tiempo activará desde hoy 120 asambleas de calle con el propósito de promover el debate sobre los puntos contenidos en la reforma constitucional, así como proseguir con la promoción de la democracia social que propugna este partido. Leopoldo López, vicepresidente de Redes Populares de UNT, dijo que las actividades se desarrollarán en Antímano, Macarao, Petare, San Agustín, El Junquito, Mamera, Altagracia, Barrio Nuevo y Catia. Destacó que la reforma debe votarse de forma separada y no en bloque como propone el Gobierno. "No tenemos miedo a debatir en la calle, en la Asamblea Nacional, en Miraflores, en la urbanización, en el barrio, en todas partes. No nos quedaremos pegados en la esquina de la negación de la oposición tradicional, no nos vamos a dejar arrinconar. A la reforma que propone el socialismo totalitario respondemos con nuestro proyecto de la democracia social, la discusión de las ideas es con el pueblo. Vamos a profundizar nuestra propuesta democrática, plural, incluyente, centrada en la seguridad ciudadana y el bienestar de todos, no de un grupo privilegiado que quiere perpetuarse en el poder", afirmó López. Leer más Hacia otra Carta Magna - "Milicias Populares son copia exacta del modelo cubano"
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:46, Categoría: Militarización/Militarismo
MARÍA DANIELA ESPINOZA
EL UNIVERSAL 18 de agosto de 2007 La composición de la Fuerza Armada Nacional (FAN) que esbozó el presidente Hugo Chávez en su proyecto de reforma constitucional es una "copia exacta" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) de Cuba, particularmente en lo que se refiere a la posibilidad de transformar la Reserva, hasta ahora complemento del estamento castrense, en el componente Milicia Popular Bolivariana. Mientras los militares retirados Gonzalo García Ordóñez y Carlos Guyón coinciden en señalar que tal estructura se convertiría en un "peligro para la Nación", el teniente coronel Héctor Herrera destaca la consolidación de la unión cívico-militar. El pasado miércoles, el primer mandatario propuso al Parlamento, dentro de sus modificaciones a la Carta Magna, que la Reserva "se nombre como es: Milicia Popular Bolivariana, pero como un componente más, no como algo marginal", junto al Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Bolivariana y la Guardia Territorial (hoy Guardia Nacional). Leer más Los maletines como política de Estado
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:43, Categoría: Injerencia de/en Venezuela
Alejandro Peña Esclusa*
El Diario de Hoy - San Salvador 18 de agosto de 2007 El decomiso de una valija con 800.000 petrodólares en Buenos Aires no es un hecho aislado, ni un crimen cometido por funcionarios de tercera categoría, como pretenden hacer ver los gobiernos de Argentina y Venezuela. Se trata de una política sistemática de Chávez para exportar su modelo a todos los países de la región, utilizando como palanca los recursos que pertenecen al pueblo venezolano. La injerencia indebida del régimen venezolano en otras naciones tiene tres modalidades: La primera es el apoyo político abierto y descarado, como las recientes declaraciones de Chávez a favor de la candidata Cristina Kirchner; la segunda es el respaldo financiero a través de acuerdos discriminatorios, como el suministro de petróleo subsidiado a las alcaldías salvadoreñas controladas por el Frente Farabundo Martí, y la tercera es el envío ilegal y secreto de maletines repletos de dólares a los aliados internacionales del chavismo. Sin duda, Venezuela es el país con más denuncias sobre intromisión en los asuntos internos de otras naciones, como se evidencia en los siguientes casos, escogidos entre muchos otros que existen: Leer más Nuevo período presidencial duraría hasta el 2014
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:38, Categoría: Política Nacional
Felipe González Roa
Notitarde 18 de agosto de 2007 Afirma magistrado Luisa Estella Morales Caracas, agosto 17 (Felipe González Roa) - La presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, aseguró que, de aprobarse la reforma constitucional propuesta por el primer mandatario, Hugo Chávez, el nuevo período presidencial comenzaría a entrar en vigencia inmediatamente, lo que extendería la gestión de gobierno hasta el 2014. "Creo que es un tema que es prematuro todavía establecer. Hay que esperar que se debata en la Asamblea Nacional, porque a veces, durante el transcurso del debate, se establece en las disposiciones transitorias algunas condiciones acerca de la aplicabilidad. Sin embargo, siendo un tema constitucional indudablemente que entra en vigencia inmediatamente", comentó. La magistrado recordó que, cuando se aprobó la Carta Magna de 1999, al Presidente de la República se le otorgó un lapso adicional de 6 meses para darle continuidad a su gestión administrativa, situación que, según señaló, podría servir de precedente para determinar las acciones a tomar en el actual escenario. Leer más El escándalo de la valija - Los vuelos de Pdvsa tienen trato preferencial en el Aeroparque
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:28, Categoría: Prensa Internacional
Daniel Gallo
La Nación - Argentina 18 de agosto de 2007 A la petrolera estatal venezolana se le permite operar en la zona militar Los vuelos de Pdvsa, la petrolera estatal venezolana, tienen un trato preferencial cuando llegan a la Argentina: dejan a los pasajeros en la zona militar del Aeroparque, el lugar donde operan los aviones oficiales y los que, a criterio del Gobierno, tienen una especial importancia. Quienes arriban allí son recibidos por personal de Migraciones y de Aduana, pero el área tiene una característica que se destaca ante el escándalo de la valija con dólares: no cuenta con escáneres para controlar los equipajes. Fuentes que conocen en detalle el movimiento aeroportuario señalaron que, en los últimos meses, al menos ocho vuelos de Pdvsa ingresaron por el sector militar. El recuento no incluye los aviones de la comitiva del presidente venezolano, Hugo Chávez, que en su último viaje usó su Airbus 319 para 36 pasajeros y un Falcon 900, matriculado YV2039, para 18 personas. En ese sector especial pidió detenerse hace dos semanas el chárter aéreo que trajo al en ese momento director del Occovi, Claudio Uberti, y a sus acompañantes, entre ellos, el misterioso Guido Alejandro Antonini Wilson. No pudo hacerlo porque no había lugar para estacionar el avión de Royal Air. Leer más Dimite un gerente de PDVSA por el caso del maletín
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:16, Categoría: Prensa Internacional
FABIOLA SANCHEZ / AP
El Nuevo Herald 18 de agosto de 2007 El gerente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) América, Diego Uzcátegui, renunció a su cargo para facilitar las investigaciones por el caso de los $800,000 que le fueron incautados a un empresario venezolano-estadounidense en Argentina, informó el gobierno. PDVSA dijo en un comunicado, que fue difundido ayer en su página de internet, que Uzcátegui ''ha puesto su cargo a la orden'' como gerente general de PDVSA América y todas sus responsabilidades dentro de la corporación ``en aras de facilitar las investigaciones''. Uzcátegui también se desempeñó como director de la oficina de la presidencia de PDVSA, y jefe de la filial de la compañía en Argentina. Este es el segundo funcionario afectado por el caso, puesto que hace dos semanas las autoridades argentinas destituyeron al titular del Organo de Control de Concesiones Viales, Claudio Uberti, por no informar a sus superiores que en un avión que fletó la empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) viajaría el empresario venezolano-estadounidense Alejandro Antonini Wilson, a quien le decomisaron los $800,000. Leer más Chávez dispuesto a mediar ante las ilegales FARC
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:14, Categoría: Prensa Internacional
CHRISTOPHER TOOTHAKER
El Nuevo Herald 18 de agosto de 2007 El presidente venezolano Hugo Chávez se reunirá en dos semanas con su colega colombiano Alvaro Uribe para evaluar los esfuerzos que podría desarrollar para una mediación con los grupos guerrilleros, declaró el viernes una congresista de Colombia. La senadora colombiana Piedad Córdoba, dijo a la prensa que ambos gobernantes se comprometieron ``a hacer la próxima reunión en dos semanas aproximadamente para hablar del tema del acuerdo humanitario; mirar como el gobierno venezolano puede comprometerse seriamente a ayudar con posibilidades de éxito''. El líder venezolano manifestó que su país está dispuesto ''a hacer lo que podamos en el camino de la paz'', y destacó las excelentes relaciones existentes entre Colombia y Venezuela. Leer más Inquieta una compra de rifles a Rusia
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 12:52, Categoría: Testimonios
Aramis (dirección electrónica)
Internet 17 de agosto de 2007 Hay cosas que recuerdan el 11A-2002. Hoy nos preguntamos: ¿Para qué necesita el país este tipo de armamentos?, ¿será para imponer ese absurdo documento presentado en días pasados por alguien que para apoyar su propuesta nos dice que no olvidemos que ésta – la suya – es una revolución armada?. La noticia habla de ¡¡¡ 5000 UNIDADES !!!, parecen más que suficientes para detener cualquier intento ciudadano de oponerse activamente a tamaño desatino Es triste ver una oposición venida a menos, triste y silenciosa ante el descaro de las amenazas proferidas con tal desfachatez. El sólo hecho de tratar de amedrentar de tal manera al ciudadano es motivo suficiente para iniciar una lucha frontal, real y no de comiquitas, ante este intento de acabar con lo poco que queda de nuestros derechos cívicos. Creo que debemos ver con detalle la foto de las armas que pronto emplearán contra nosotros. Descartan que suspensión del Bono del Sur III se deba al discurso de Chávez
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 12:50, Categoría: Economía
BLANCA VERA AZAF
EL NACIONAL 18 de Agosto de 2007 Giordani: Las reservas no son del BCV Aseguró que en el Estado socialista la autonomía significa el uso transparente de la renta petrolera nacional "El Banco Central de Venezuela debe adecuarse a los nuevos tiempos de la economía socialista". Con esta frase contundente el ministro de Planificación, Jorge Girodani, respondió a la pregunta sobre el peligro que corre el ente emisor de entregar su autonomía y ponerla al servicio del Ejecutivo. Enfatizó que la directiva del instituto está de acuerdo con los cambios propuestos en la reforma constitucional sobre supeditar la política financiera y monetaria del país a las órdenes presidenciales, así como la libre disposición de las reservas internacionales cuando el Ejecutivo convenga que se destinarán al desarrollo económico y social de la nación. "Los recursos que son del Estado deben ser utilizados para el desarrollo... Las reservas no son propiedad del banco, sino del país", señaló durante la rueda de prensa que dio junto con el gabinete económico. Leer más Vecinos trancaron la Panamericana
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 12:49, Categoría: Seguridad/Inseguridad
SANDRA GUERRERO
EL NACIONAL 18 de Agosto de 2007 Los dirigentes denunciaron que están cansados de que los delincuentes los azoten las 24 horas Residentes de 27 sectores que integran la calle 18 de los Jardines de El Valle no soportan más inseguridad. Sin distinción de militancia política se organizaron y realizaron una protesta de tres horas y media en la carretera (entre las 5:00 y las 9:30 de la mañana), que ocasionó un enorme congestionamiento en la zona Valle-Coche. Quieren que sea la Guardia Nacional la que ejerza la vigilancia Después de tres horas y media de tranca en la carretera Panamericana, los vecinos de 27 sectores que integran la calle 18 de los Jardines de El Valle, abrieron el paso de vehículos al suscribir un acta con las autoridades que acudieron a dialogar para hacerlos desistir de la manifestación. La protesta comenzó a las 5:00 am y se extendió hasta las 9:30 am. Las acciones ocasionaron congestionamiento en la autopista Valle–Coche y en vías como La Mariposa y la carretera negra de La Vega. Leer más TSJ dispuesto a extender el actual período de Chávez
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 12:47, Categoría: Estado de Derecho
Vanesa Gómez Quiroz
El Nacional 18 de agosto de 2007 Hubo precedente en 2001 La duda sobre si se alargará el mandato del Presidente, como parte de la reforma constitucional, parece resuelta por la magistrada presidenta, Luisa Estella Morales, quien asegura que los cambios comenzarían a surtir efecto inmediato. En la Asamblea, Podemos se retiró de la reunión en la que se aprobó el plan para llevar el proyecto a la calle. El mandato llegaría a 2014 La magistrada Luisa Estella Morales dijo que los recursos de nulidad deben esperar a que se realice el referéndum consultivo Una de las principales dudas que generó la propuesta de reforma constitucional presentada por Hugo Chávez, esta semana, era lo referente a si se alargaría el actual período presidencial de aprobarse la extensión de 6 a 7 años. Esa incertidumbre quedó resuelta, al menos en la Sala Constitucional del TSJ, ya que la presidenta de esa instancia, Luisa Estella Morales, aseguró que si la Asamblea Nacional decide aprobar la propuesta del Primer Mandatario, los cambios comenzarían a surtir efecto en ese momento. Leer más Vinculan el caso Antonini con financiamiento político
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 12:45, Categoría: Injerencia de/en Venezuela
El Nacional
18 de agosto de 2007 Vinculan el caso Antonini con financiamiento político El gobernador de Cojedes niega conocer al empresario, a pesar de haber contratado una de sus empresas Roberto Lavagna, aspirante de oposición, declaró que el presidente venezolano "ha cobrado una influencia muy preocupante" en su país. La firma Ruibal & Durán CA, en cuya directiva está Franklin Durán, que tiene relaciones con Antonini, fue contratada por la Gobernación de Cojedes en 2003. Pdvsa confirmó ayer la destitución de Diego Uzcátegui. El candidato presidencial argentino Roberto Lavagna sostuvo que los 800.000 dólares que un ciudadano venezolano intentó introducir ilegalmente en Argentina "probablemente" estaban vinculados a "financiamiento político". Lavagna, señaló al diario El Mercurio, que el dinero que Guido Antonini se proponía ingresar en Argentina sin haberlo declarado, "probablemente" esté relacionado con "financiamiento político que llega desde Venezuela a Argentina". El ex ministro de Economía, el candidato de oposición con más apoyo para las elecciones del próximo octubre, estuvo algunas horas en Chile el jueves para reunirse con dirigentes de la Concertación, la coalición de centro-izquierda que gobierna desde 1990. Lavagna criticó la estrecha relación del gobierno de Venezuela con el de Argentina. "El gobierno de Chávez ha cobrado una influencia muy preocupante. Chávez ha hecho con el apoyo del gobierno tres actos políticos importantes en Argentina, lo que uno no va a hacer en otros países, ni permite que hagan en su país", indicó Lavagna. Insistió en que el caso de la maleta repleta de dólares "refuerza la hipótesis" de que Venezuela financia actividades políticas en Argentina. Resumen de Sucesos: 18 de agosto de 2007
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 11:02, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Artículos anteriores en 18 de Agosto, 2007
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|