Nuevo período presidencial duraría hasta el 2014
Por Venezuela Real - 18 de Agosto, 2007, 14:38, Categoría: Política Nacional
Felipe González Roa
Notitarde 18 de agosto de 2007 Afirma magistrado Luisa Estella Morales Caracas, agosto 17 (Felipe González Roa) - La presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, aseguró que, de aprobarse la reforma constitucional propuesta por el primer mandatario, Hugo Chávez, el nuevo período presidencial comenzaría a entrar en vigencia inmediatamente, lo que extendería la gestión de gobierno hasta el 2014. "Creo que es un tema que es prematuro todavía establecer. Hay que esperar que se debata en la Asamblea Nacional, porque a veces, durante el transcurso del debate, se establece en las disposiciones transitorias algunas condiciones acerca de la aplicabilidad. Sin embargo, siendo un tema constitucional indudablemente que entra en vigencia inmediatamente", comentó. La magistrado recordó que, cuando se aprobó la Carta Magna de 1999, al Presidente de la República se le otorgó un lapso adicional de 6 meses para darle continuidad a su gestión administrativa, situación que, según señaló, podría servir de precedente para determinar las acciones a tomar en el actual escenario. "Indudablemente que la interpretación de eso se hará a dos niveles. En primer lugar sobre la base de los debates y la exposición de motivos que pueda surgir en la Asamblea Nacional, y luego de la aprobación en referendo; y en segundo lugar la interpretación que pudiese hacer la Sala Constitucional sobre la aplicabilidad", acotó. Morales aseveró que en la reforma constitucional no es necesario establecer modificaciones a la estructura que rige el Poder Judicial. "Mi criterio fue claro cuando se comenzó a asomar la posibilidad de un Tribunal Constitucional. Desde un principio dije que me parecía inconveniente. Sin embargo, la iniciativa de la reforma no es nuestra. Vimos que el Presidente presentó 33 artículos, en donde la estructura del Poder Judicial y las competencias no fueron tocadas. Por lo tanto debemos entender que esa materia no va para la reforma. Fíjense que la reforma fue planteada por el Presidente, por lo tanto es lo que presentó el Presidente lo que debe ser estudiado", apuntó. La presidente del TSJ aseguró desconocer que la Asamblea Nacional tenga previsto analizar el cambio de otros artículos diferentes a los planteados por el primer mandatario, pero recalcó que los parlamentarios deben cuidar la técnica legislativa para evitar que haya normas contradictorias. Reconoció que cualquier ciudadano que no esté de acuerdo con la reforma puede presentar los recursos correspondientes ante el máximo juzgado, pero resaltó que estas acciones eventualmente sólo se podrán intentar después de que sea aprobado la nueva Constitución. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|