El fracaso de una familia en el siglo XX

Por Venezuela Real - 20 de Agosto, 2007, 16:58, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

A continuación, reproducimos un artículo que a más de dos años de su publicación original aún mantiene su interés y vigencia.

Manuel Caballero
El Universal
03 de julio de 2005

"Lo zamparon en la Escuela Militar a ver si le quitaban sus miedos patológicos"

Que hemos perdido el siglo veinte, que en los cuarenta años del "puntofijismo" no se hizo nada para mejorar la calidad y el nivel de vida del venezolano, es una opinión que no puede contrastarse, refutarse con otra opinión. Como el referirse a las estadísticas resulta fastidioso para el común de los mortales que suele huir de los números, algunos, no sé si antropólogos o simple gente sensata, han tenido la brillante idea de centrar sus estudios sobre la evolución de una familia tipo. Algo así como aquel famoso Los hijos de Sánchez que tanto éxito de crítica y de ventas tuvo en los años sesenta.

Trataremos de hacer algo parecido con la historia del desarrollo de una familia de la provincia venezolana, la cual refleja más que su evolución, y, según ellos mismos, su fracaso a lo largo de medio siglo.

Familia maltusiana.- Comencemos por el comienzo. En los años cincuenta, el padre ejercía una profesión a la cual eran destinados, como dijera alguna vez Rómulo Betancourt, los retoños "de una larga familia maltusiana", la de maestro, en dos caseríos de nombre de lo más rural: Los Rastrojos y Remolino, cercanos a una pequeña ciudad que andando el tiempo, se volvería inmerecidamente famosa. Fue trasladado luego a esta última población, como director del Grupo Escolar "Julián Pino", donde estudiaron sus hijos. Luego, en 1970, gobernando Rafael Caldera, lo trasladaron a la capital del Estado, donde se desempeñó como director del grupo escolar "24 de Junio".

Luis Herrera Campins lo nombró en 1980 director de Educación de ese mismo Estado y luego Prefecto del más importante municipio del Estado. En 1983 se jubiló aduciendo incapacidad.

Todos esos cargos los ejerció sin que nadie le pidiera el carné del partido, que sin embargo, hubiera podido mostrarlos por montones.

Regalo en copei.- Porque primero militó en URD, luego en AD y después en el MEP para terminar recalando en Copei durante el primer gobierno de Caldera, partido donde estuvo hasta que un muchacho suyo, para decirlo en la lengua de su tierra "se metió en vainas". Hoy es, pese a su confesa incapacidad alegada hace veintidós años, Gobernador de Estado.

Pero sigamos el rastro de la familia. Su mujer, de nombre homérico, trabajó como bedel del grupo "Pino" cuando su marido era director; siendo ascendida después al área de Manualidades en distintos planteles de la ciudad capital del Estado. Fue activista copeyana en la urbanización popular "Palacio Fajardo", lo cual no le impidió parir siete muchachos.

De ellos, uno, de nombre Adán, se licenció en Física por la Universidad de Los Andes, e ingresó como docente en la Unellez, sin que nadie argumentase para vetarle su militancia en el PRV de Douglas Bravo. Por lo demás, en la Unellez se pasó a Copei y era dirigente de la fracción de profesores de este partido. Nunca pasó del escalafón de Asistente, porque no presentó trabajo de ascenso. Hoy es embajador.

Un ingeniero.- Otro de sus hermanos, Argenis de nombre, se graduó de ingeniero mecánico; trabajó en el Teatro "Teresa Carreño" durante el último gobierno de Caldera. Desde 1999, por la confesa incapacidad de su padre, gobernador nominal del Estado, se le considera el poder detrás del trono.

Hay otro hermano que se llama Narciso; se ha desempeñado como profesor de inglés en la educación media. Hoy está en el extranjero, alternando cargos como Agregado Cultural en Canadá y Cuba. Está también el hermano Aníbal, Licenciado en Educación por la Universidad de Los Andes, donde era dirigente del grupo "Ruptura", del llamado "douglismo"; hasta que, de regreso a su tierra natal, y ya como docente en un liceo, se pasó para el partido de gobierno. Se desempeñó como dirigente de Copei en su pueblo natal, en el municipio Alberto Arvelo Torrealba, hasta que el gobernador copeyano lo designó Director de Educación del Estado. En 2004 fue electo Alcalde del municipio de su pueblo natal.

Las cuentas de gobernación.- Luego viene Adelis, empleado bancario desde hace varios años, en 1999 fue designado vicepresidente de la Sociedad Financiera Sofitasa para su Estado, del cual es fama que según es fama, maneja las cuentas de la Gobernación de su Estado.

Y por último, hay que nombrar al "oveja negra" o "gallo pelón" de la familia, al cual, como solía suceder con los muchachos que no pegaban una en el liceo, lo zamparon en la Escuela Militar para, entre otras cosas, ver si le quitaban sus miedos patológicos. Si no se hubiera "metido en vainas", hoy sería General.

Se me olvidaba un pequeño detalle: esta familia que, como toda Venezuela, "perdió el siglo veinte" graduando muchachos a partir de una muy subalterna condición de maestro rural es hoy muy conocida en Venezuela. El padre se llama Hugo de los Reyes, la madre Helena, y por lo tanto, todos los hijos, hasta el tarambana que tanto se asusta hasta de su propia sombra, tienen por apellido Chávez Frías.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2007  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog