Es oficial: Chávez ingresó al club de los villanos
Por Venezuela Real - 20 de Agosto, 2007, 18:47, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
HARRY BLACKMOUTH
TalCual 20 de agosto de 2007 Los candidatos presidenciales demócratas en EEUU, Hillary Clinton y Barack Obama, otorgan a Hugo Chávez un honor que no merece. El inquilino de Miraflores vuelve a recibir desde el norte municiones para sus cañones verbales, mientras el crudo venezolana sigue alimentando con normalidad y precisión de reloj suizo los motores en la tierra del Tío Sam Chávez, el único militar en ese elenco, cuenta con una magra experiencia bélica. A menos que considere el asalto a Radio Caracas un sucedáneo del asalto al cuartel Moncada Nueva York.- Debió aguardar casi ocho años, pero finalmente Hugo Chávez ha concretado su sueño dorado: ya integra el "quinteto de los villanos". Para los precandidatos presidenciales demócratas Hillary Rodham Clinton y Barack Obama, el reincidente ocupante de Miraflores ocupa un lugar destacado junto a los líderes de Corea del Norte, Kim Jong Il; de Irán, Mahmud Ahmadinejad; de Siria, Bashar al-Assad, y de Cuba, Fidel Castro, adalides de los llamados rogue states o regímenes deshonestos. (El lector debe tomar en cuenta que la clasificación proviene de Washington. Por lo tanto, es imposible saber en qué categoría figura el gobierno de George W. Bush). Pero ¿merece Chávez integrar el club de los villanos? ¿Acaso la chequera de los petrodólares lo habilita para ocupar un lugar que otros han alcanzado con base en méritos propios? EL GRAN ENIGMA En las últimas semanas, Obama y Clinton han librado una disputa sobre política exterior. Todo comenzó cuando en el curso de un debate auspiciado por CNN y YouTube, una persona recordó en vídeo-conferencia el audaz gesto del presidente de Egipto, Anuar Sadat, quien visitó Israel y abrió el camino para la paz entre ambos países. La persona preguntó si como demostración de vigoroso liderazgo, Obama o Clinton estaban dispuestos a reunirse sin precondición alguna con "los líderes de Irán, Siria, Venezuela, Cuba y Corea del Norte" a fin "de salvar las distancias que dividen a nuestros países". Obama respondió que sí, que se proponía hablar con cualquier gobernante, y recordó que durante la Guerra Fría, los presidentes estadounidenses solían hablar con líderes soviéticos, pese a que formaban parte de The Evil Empire (el imperio del mal). Sin embargo, su intención primordial, dijo, era enviar "una señal de que necesitamos hablar con Irán y Siria, pues ellos deberán asumir responsabilidades si Irak colapsa". Ni una palabra de los otros tres integrantes del "quinteto de villanos" (la designación es hija de Hendrik Hertzberg, periodista de la revista New Yorker). Clinton respondió a Obama que al menos durante su primer año de gobierno, no era su propósito "reunirse con Fidel Castro, o con Hugo Chávez (...) o con los presidentes de Corea del Norte, Irán y Siria", al menos "hasta que sepamos cual será la mejor manera de avanzar". La cuestión, por lo tanto, queda pendiente. ¿Cuál es la mejor táctica, conversar con los "villanos", ignorarlos o intentar derrocarlos? ¿Cuál es la solución más aceptable para enroscarle la víbora al electorado estadounidense? COLEGAS INCÓMODOS De todas maneras, aglutinar a esos cinco líderes en un mismo club sigue demostrando la proverbial ignorancia de los políticos estadounidenses cuando se trata de la política exterior. ¿Cómo es que Chávez ha pasado a formar parte de ese quinteto? Hay, por cierto, superficiales parecidos. Cada uno de sus homólogos, excepto el de Irán, están convencidos de que abandonarán el palacio presidencial en un ataúd. (Ahmadinejad debe rendir cuentas a los ayatolas, que no desean la perpetuación en el poder de mandatario alguno). Pero en lo que hace al resto, hay agudas diferencias. Fidel, Ahmadinejad, Kim y al-Assad, son civiles muy aguerridos. Fidel es el padre fundador de una revolución. Ahmadinejad está echando tiros desde sus días de estudiante, durante la Revolución Islámica acaudillada por el ayatola Rujola Jomeini. Kim –mucho más que Chávez– tiene a los gringos locos con sus desplantes atómicos. Y al-Assad ha tenido que sudar la gota gorda intentando controlar al Líbano como un Estado vasallo. En cuanto a Chávez, el único militar en ese elenco, cuenta con una magra experiencia bélica. A menos que considere el asalto a Radio Caracas un sucedáneo del asalto al cuartel Moncada. Además, Kim y alAssad son herederos de una dinastía. Chávez no parece dispuesto a dejar herederos. De los cinco países mencionados, Venezuela es el único que tiene una relación carnal con Estados Unidos a nivel comercial. El petróleo venezolano sigue fluyendo sin dificultades hacia el norte –con los habituales contratiempos que sufre Pdvsa, pues es más fácil mantener satisfechos a los mandamases que a los equipos de extracción–, y los vehículos todo terreno siguen arribando sin problemas a Venezuela. No ocurre lo mismo con Irán, el otro país petrolero integrante del quinteto, ni tampoco con el resto. Sobre todos ellos pesa algún tipo de embargo comercial por parte de Estados Unidos. ARROCERO ALTÍSONO Como señaló Obama, es bueno dialogar con Irán y con Siria, pues los gobiernos de esos países "deberán asumir responsabilidades si Irak colapsa". Y es necesario seguir dialogando con Corea del Norte, pues es un país que cuenta con misiles intercontinentales y con ojivas nucleares. Y hay interés en llegar a un honorable statu quo con Cuba, que ya en el pasado demostró la posibilidad de contar con misiles intercontinentales y su disposición a ponerlos en funcionamiento, y en la actualidad muestra todo el potencial de un buen cliente comercial que, además, paga al contado. Dentro de ese rompecabezas ¿cuál es la pieza faltante que debe suplir Venezuela? Irak no colapsará por culpa de Venezuela, Venezuela no amenaza a Estados Unidos con armas atómicas, ni con un corte de suministros petroleros. Todo se reduce a un discurso altanero y risible, que no tiene la menor consecuencia en la arena internacional. Por lo tanto, este cronista propone reducir el club de los villanos a un cuarteto. Tal vez, más adelante, Chávez pueda ingresar al club por méritos propios. Por ahora, no está en condiciones de integrar esa selecta lista. Eso es lo que ocurre cuando alguien se viste con plumas ajenas. En lugar de sobresalir como un ser de armas tomar, luce más como el colado en una fiesta. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|