Todo por el Alba Mater
Por Venezuela Real - 23 de Agosto, 2007, 14:43, Categoría: Política Internacional
Patricia Clarembaux
TalCual 23 de agosto de 2007 Comenzó el encuentro de movimientos estudiantiles latinoamericanos en Caracas, que busca establecer una red de solidaridad universitaria con la "revolución" chavista Las boinas, franelas rojas y dobles del Che Guevara caminan por el pent housedel Hotel Anauco Hilton y desfilan por el lobby,rumbo al ascensor. También pasan de blue jeans y franela. Son más de 50 jóvenes de Chile, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Paraguay, México, Cuba, Honduras, Ecuador, Perú, República Dominicana, Argentina y Venezuela llegando al Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Movimientos Estudiantiles, que comenzó ayer y culminará el 25 de agosto. Un objetivo tiene la reunión de este año: crear una red internacional de apoyo y solidaridad entre los estudiantes del continente suramericano. Y en eso enfilan las labores. "Intentamos llevar el mismo debate educativo de Venezuela al ámbito internacional. Estamos convencidos de que podemos llegar a acuerdos tácticos. El primero de ellos es la creación de una red de solidaridad entre estudiantes", dice Osly Hernández, miembro de la Comisión Presidencial para el Poder Popular Estudiantil. La dirigente universitaria, quien estudia Comunicación Social, considera que en Venezuela el ejemplo del pedagogo brasilero, Paulo Freire, debe ser el ejemplo en materia de formación: "Él habla de tres modelos educativos: el bancario, el que hace énfasis en los procesos y el que lo hace en los resultados". El primero es el que se vive en Venezuela, "se trata de una clase magistral, con un profesor en tarima que viene a alumbrar", reflexiona Hernández. El segundo es el que considera el ideal a lograr en la práctica venezolana: "Es el encuentro de saberes.Todas las personas tienen un acumulado educativo que debe ser aprovechado, a pesar del nivel de formación de una persona. Debe aprovecharse el conocimiento acumulado para avanzar en el proceso educativo". Sobre esos objetivos está planteado el debate para la creación de la red que, según Osly Hernández, funcionaría más allá de lo jurídico: "Si hay un ataque a un estudiante en Colombia todos nos solidarizaremos, pero no sólo en lo jurídico sino también en la acción. Queremos que la organización estudiantil latinoamericana trascienda los comunicados. La izquierda tiene que explotar su capacidad motriz". En medio de todo este planteamiento, un poco más allá, estudiantes con otros acentos se aproximaban a su igual venezolano, Héctor Rodríguez, con libros en la mano: "¿Me das un autógrafo, por favor?", preguntaban. Aquel tomaba el ejemplar, dedicaba una líneas al cariño y cerraba con un mensaje de aliento para continuar: "Construyamos juntos una sociedad de iguales". Jueves y viernes, las mesas de trabajo conversarán sobre la educación que tenemos y la que necesitamos; la unidad del movimiento estudiantil latinoamericano caribeño; la Universidad del Sur, Alba y proyectos grannacionales; misiones educativas y voluntariado social. A las doce del mediodía, la inauguración había terminado. De nueve en nueve bajaban entonces los participantes por el ascensor. Confluían en él todos los acentos posibles. Pero el pent house del Anauco Hilton nunca se desocupó. Los jóvenes estaban sedientos de debate. Hoy, los universitarios se reunirán con el presidente Hugo Chávez.
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|