CICPC NO CREE QUE EL HOMBRE DE NEGOCIOS SE ENCUENTRE EN EL TERRITORIO NACIONAL
Por Venezuela Real - 24 de Agosto, 2007, 12:24, Categoría: Corrupción
ELIGIO ROJAS
Ultimas Noticias 25 de agosto de 2007 Si a Guido Antonini lo atrapan en Venezuela lo juzgarían aquí Artículo 50 de la Carta Magna prohíbe extraditar a venezolanos. No han montado operativo de búsqueda Caracas. La policía científica venezolana no tiene montado ningún operativo especial para dar con el paradero de Guido Antonini Wilson, el estadounidense-venezolano que intentó ingresar a Argentina una maleta con cerca de 800 mil dólares. Interpol notificó a través de su sitio en internet que lo anda buscando para detenerlo y llevarlo a Argentina donde sería procesado. "No tenemos información de que esté en Venezuela", respondió un alto directivo del Cicpc cuando le preguntamos si estaban en la búsqueda del hombre de negocios a raíz de la orden de arresto emitido por la justicia argentina y en ejecución por la policía internacional. Explicó el vocero policial que si acaso los pesquisas venezolanos llegasen a dar con Antonini Wilson, éste sería juzgado en Venezuela, pues de acuerdo a la Constitución, ningún venezolano puede ser extraditado a otro país. Se refería concretamente al último aparte del artículo 50 de la Carta Magna, donde se estipula que "ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos". Sobre este mismo punto fue consultada una fuente del Ministerio Público, quien confirmó lo dicho por el vocero policial. "Sí, sería juzgado aquí, por los delitos cometidos allá, en Argentina", dijo el informante de Fiscalía. Por esa razón, el Ministerio Público aun está estudiando si lo acontecido con Antonini Wilson en el aeropuerto argentino, es delito aquí en Venezuela. Aunque aseguró la fuente que se estaría en presencia ilícitos cambiarios. EEUU DEBE DECIDIR La orden de captura internacional dictada por la Interpol contra Antonini Wilson está en manos del Departamento de Justicia de EEUU que deberá decidir si procede a iniciar el trámite de la detención "del hombre del maletín", señalaron fuentes judiciales. Para el abogado estadounidense Willy Allen, es ahora el Departamento de Justicia de EEUU el que debe determinar si la Fiscalía General de este país dicta, "a través de los jueces federales", una orden de busca y captura. Una vez emitida la orden, corresponde entonces a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) proceder a la búsqueda y detención del empresario, destacó Allen, especialista también en casos de inmigración. La portavoz del FBI en Miami, Judy Orihuela, reiteró que todavía no han recibido esa orden judicial de detención. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|