Ayuda venezolana a Latinoamérica y el Caribe en el 2007
Por Venezuela Real - 25 de Agosto, 2007, 16:00, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
The Associated Press
El Nuevo Herald 25 de agosto de 2007 El gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez ha comprometido más de 8.800 millones de dólares de asistencia, financiamiento y fondos energéticos a los países de América Latina y el Caribe en lo que va del 2007. Bandes es un banco estatal de desarrollo venezolano. A continuación una lista de los fondos, clasificados según su tipo. ENERGIA: - 3.550 millones de dólares. Nicaragua: para construir una refinería de 150.000 barriles de petróleo diarios. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 1.600 millones de dólares. Financiamiento anual estimado bajo acuerdos petroleros preferenciales con al menos 17 países. (Fuente: Chávez, 15 de marzo). - 340 millones de dólares. Nicaragua: subsidios y préstamos para el suministro de petróleo y nueve generadores de electricidad. (Fuente: comunicado del gobierno venezolano, 7 de marzo). - 240 millones de dólares. Bolivia: exploración de yacimientos de gas y petróleo. (Fuente: ministerio de hidrocarburos de Bolivia, 8 de agosto). - 170 millones de dólares. Bolivia: para construir dos plantas de extracción de gas natural licuado. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 100 millones de dólares. Nicaragua: para abastecer 32 generadores de electricidad. (Fuente: Chávez, 10 de enero). - 89 millones de dólares. Nicaragua: para construir una planta de electricidad de 120 megavatios. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 80 millones de dólares. Haití: Para construir una refinería que procese 10.000 barriles de crudo por día. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 63,7 millones de dólares. Jamaica: para que la compañía petrolera estatal compre el 49% de las acciones de una refinería jamaiquina. (Fuente: ministerio de energía de Jamaica, 18 de mayo). - 56 millones de dólares. Haití: para construir una planta eléctrica de 60 megavatios. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 30 millones de dólares. Bolivia: para construir una planta de generación de electricidad diesel. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 28 millones de dólares. Bolivia: para construir una planta termoeléctrica. (Fuente: ministerio de hidrocarburos de Bolivia, 8 de agosto). - 8 millones de dólares. Cuba: para construir una planta de regasificación de gas natural líquido. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 5 millones de dólares. Bolivia: proyecto para ahorrar electricidad. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 4,7 millones de dólares. Bolivia: Para establecer 15 estaciones de servicio que distribuyan combustible. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 4 millones. Haití: Para construir una planta de regasificación de gas natural licuado. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 200.000 dólares. Ecuador: donación de dos perforadoras para explotación de petróleo. (Fuente: Chávez, 9 de agosto). FONDOS TOTALES PARA EL SECTOR ENERGETICO: 6.369 millones de dólares. FINANCIAMIENTO: - 1.000 millones de dólares. Argentina: compras planeadas de bonos, incluyendo 500 millones en bonos comprados adquiridos en agosto. (Fuente: Chávez, 7 de agosto). - 100 millones de dólares. Bolivia: planes de compra de bonos del gobierno boliviano. (Fuente: Rodrigo Cabezas, ministro de finanzas de Venezuela, 2 de agosto). - 30 millones de dólares. Nicaragua: condonación de deuda. (Fuente: Chávez, 10 de enero). - 8 millones de dólares. Guyana: condonación de deuda. (Fuente: Rodolfo Sanz, vicecanciller venezolano para América Latina y el Caribe, 9 de agosto). FINANCIAMIENTO TOTAL: 1.138 millones de dólares. AYUDA PARA EL DESARROLLO: - 250 millones de dólares. Fondos para financiar proyectos económicos conjuntos en los países de la región con gobiernos de orientación socialista. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 150 millones de dólares. Dominica: Fondos para vivienda, modernización de aeropuertos, becas educativas. (Fuente: Chávez, 22 de febrero). - 135 millones de dólares. Argentina: Préstamo del banco Bandes para la cooperativa láctea Sancor. (Fuente: Cabezas, 22 de febrero). - 88 millones de dólares. Nicaragua: Subsidios y préstamos para tractores, tratamientos de sida, envío de 86 atletas nicaragüenses a torneos deportivos, 100.000 vacunas para la hepatitis B, etc. Otros dos millones de dólares figuran bajo el rubro de ayuda humanitaria. (Fuente: comunicado del gobierno venezolano, 7 de marzo). - 30 millones de dólares. Bolivia: Capital del banco Bandes para préstamos de interés bajo. (Fuente: presidente del Bandes, 7 de mayo). - 25 millones de dólares. Ecuador: capital del Bandes para una nueva sucursal que ofrezca préstamos de interés bajo. (Fuente: Rafael Isea Romero, presidente del Bandes, 24 de mayo). - 21 millones de dólares. Haití: fondos para construir casas, adquirir equipos no especificados, y suministrar asistencia médica apoyando el trabajo de especialistas cubanos que ofrecen atención de la salud a los haitianos. (Fuente: comunicado del gobierno venezolano, 3 de marzo). - 20 millones de dólares. Bolivia: subvenciones para proyectos de infraestructura local en salud, escuelas, deportes y otras áreas. (Fuente: Luis Arce, ministro de hacienda de Bolivia, 12 de abril). - 20 millones de dólares. Nicaragua: Préstamos para la población pobre de las áreas rurales, la educación y la salud. (Fuente: Chávez, 10 de enero). - 20 millones de dólares. Nicaragua: capital para que una filial del banco Bandes ofrezca préstamos agrícolas de interés bajo. (Fuente: presidente del Bandes, 24 de mayo). - 10 millones de dólares. Nicaragua: fondos para proyectos sociales. (Fuente: Chávez, 10 de enero). - 2 millones de dólares. Guyana: donación para construir un refugio de desamparados. (Fuente: Rudy Insanally, canciller de Guyana, 2 de agosto). - 875.000 dólares. Bolivia: computadoras para digitalizar el sistema de documentos de identificación nacional boliviano. (Fuente: anuncio del gobierno boliviano, 13 de abril). TOTAL DE LA AYUDA PARA DESARROLLO: 772 millones de dólares INFRAESTRUCTURA: - 350 millones. Nicaragua: donación para construir una carretera que vaya desde el océano Pacífico hasta el Atlántico. (Fuente: Pablo Fernando Martínez, ministro de Transporte e Infraestructura de Nicaragua, 22 de enero). - 150 millones de dólares. Bolivia: planta de asfalto. (Fuente: cancillería venezolana, 30 de abril). - 57 millones de dólares. Haití: Fondos para expandir los aeropuertos de Puerto Príncipe y Cap-Haitien. (Fuente: comunicado del gobierno venezolano, 3 de marzo). - 5,5 millones de dólares. Bolivia: fondos para pavimentar calles y otras mejoras en los vecindarios pobres de La Paz. (Fuente: comunicado del gobierno boliviano, 14 de julio). - 3 millones de dólares. Haití: donación para camiones recolectores de basura. (Fuente: Chávez, 13 de marzo). TOTAL DE LA AYUDA PARA INFRAESTRUCTURA: 565,5 millones de dólares. AYUDA HUMANITARIA: - 15 millones de dólares. Bolivia: donación para las víctimas de inundaciones. (Fuente: Chávez, 26 de febrero y 2 de marzo). - 2 millones de dólares. Nicaragua: medicina gratuita. Anunciados como parte de 90 millones de dólares de subsidios y préstamos. (Fuente: comunicado del gobierno venezolano, 7 de marzo). - 1,5 millones de dólares. Perú: dos aviones llenos de suministros de ayuda tras el terremoto y más fondos previstos. (Fuente: Armando Laguna, embajador de Venezuela en Perú, 22 de agosto). AYUDA HUMANITARIA TOTAL: 18,5 millones de dólares. ASISTENCIA MILITAR: - 10 millones de dólares. Bolivia: Fondos para reparar cuarteles militares. (Fuente: Walker San Miguel, ministro de defensa de Bolivia, 21 y 22 de mayo). TOTAL DE LA AYUDA MILITAR: 10 millones de dólares. TOTAL DE FONDOS PROMETIDOS: 8.870 millones de dólares. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|