Cifras de terror...

Por Venezuela Real - 25 de Agosto, 2007, 12:13, Categoría: Dimensión Social

Raúl Álvarez M.
Ultimas Noticias
25 de agosto de 2007

Reflectorizan unidades de transporte colectivo

Desde ayer y durante las próximas dos semanas, es decir hasta el 14 de septiembre, la empresa 3M Venezuela está ejecutando una importante contribución social por la cual contribuye a llevar más seguridad a las carreteras venezolanas. La iniciativa consiste en "reflectorizar" las unidades de transporte colectivo con la idea de contribuir a reducir las cifras de accidentes viales en el país.

Para tal cometido, a los laterales y la parte trasera de los autobuses se les colocará la cinta 3M blanco-rojo, grado de diamante, que hace más visibles los vehículos, ya que puede ser detectada a más de mil metros, lo que mejora la visibilidad en las vías previniendo posibles choques o impactos.

Vale recordar que en los primeros siete meses del año, es decir desde enero a julio, en nuestro país se han registrado 60.400 accidentes con daños materiales, según las cifras que maneja la Gerencia de Mercadeo de la División de Seguridad para el Tránsito de 3M Venezuela, estadísticas soportadas en informes de organismos oficiales.

El operativo que lidera 3M y ejecuta coordinadamente con instituciones gubernamentales responsables del tránsito en carreteras y ciudades, se realizó por primera vez en Semana Santa con resultados muy satisfactorios, según la empresa, razones que les llevaron a planificar una extensión del programa, aprovechando estas vacaciones escolares.

Juan Carlos Ojeda, gerente de Mercadeo de la División de Seguridad para el Tránsito de 3M Venezuela, dijo que ahora la actividad se realizará en los terminales de pasajeros del área metropolitana y de las ciudades de Puerto La Cruz, Barquisimeto y Valencia.

"Como se observa, el operativo se hará en las tres zonas de mayor incidencia de accidentes de tránsito en Venezuela, según estadísticas oficiales: la Región Central con 31% de sucesos viales, la Región Oriental con 21% y la Centro Occidental con registros del 16%", dijo Ojeda.

La precariedad.

Hace unas semanas AutoTool realizó otro operativo de interés público: evaluó las unidades de transporte público de líneas que circulan en el Municipio Chacao.


Ya esta empresa había realizado anteriormente operativos con alcaldías y gobernaciones dirigidos a efectuar inspecciones técnicas vehiculares al parque automotor, siempre con resultados que revelan la precariedad del mantenimiento.

Las estadísticas de tránsito en el país son de terror. Para Carnaval, Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, por ejemplo, las cifras mantienen tendencias al incremento en los principales indicadores: muertos, heridos, daños, etc. Y no es que en esas temporadas no se hagan los esfuerzos correspondientes para ofrecer mayor seguridad...

Hemos insistido en esta sección en decirle a las autoridades que el parque automotor venezolano tiene que ser sometido a una revisión, a una inspección técnica vehicular periódica, para garantizar una mayor seguridad a sus ocupantes y en las vías públicas. No debemos olvidar que un vehículo, por irresponsabilidad de su conductor, puede ser un arma letal...

El caso de Tazón.

Los lectores recordarán el terrorífico caso de Tazón, con sus sangrientos accidentes casi a diario. Allí se combinan tres elementos: una estación de peaje que permite la libre circulación de vehículos que no están en condiciones de ofrecer seguridad; un parque automotor circulante sin las inspecciones de rigor; y últimamente se afirma que aplica como origen de algunos accidentes la mala calidad de los repuestos, consecuencia de las dificultades que existen en materia de obtención de divisas para garantizar las reposiciones con productos de mayor calidad.


Nos reportan también que no debe olvidarse como causal de accidentes de magnitud la inexperiencia de los conductores, muchas veces demasiado jóvenes para la responsabilidad de llevar bajo su mando autobuses y/o camiones de carga que desarrollan altas velocidades. En este sentido hay que hacer un llamado a los empresarios transportistas para que ordenen una mayor rigurosidad en la selección de su personal, en protección de sus propios intereses y, por supuesto, de la vida de los demás.

¡Ahí queda eso!

Y EL DRAMA DE LA ARC
La Autopista Regional del Centro (ARC) sigue siendo un caso muy especial y no se aprecia que se esté haciendo un esfuerzo importante por atender y mejorar la situación, si bien los Centinelas de Aragua (el servicio de patrullaje) son la excepción de la regla...

Con bastante frecuencia, en la ARC se producen vuelcos de gandolas. ¿Por qué se voltea un camión? Porque pierde el centro de masa. Es la repuesta física. Pero el origen de la pérdida del centro de gravedad puede estar en una carga mal balanceada, exceso de peso, exceso de velocidad, imprudencia del conductor al tomar curvas o salirse de la carretera por descuido o derrape, agotamiento físico de quien va al volante, fallas mecánicas...

Lo cierto es que un volcamiento puede representar, fácil, hasta cinco y seis horas de colas kilométricas, durante las cuales miles de vehículos quedan paralizados, convirtiéndose la ARC en un gigantesco estacionamiento con la correspondiente pérdida de horas hombres y perjuicios a la economía. Lo que uno siente es que los servicios que deben atender estas emergencias no cuentan con los equipos necesarios para una operación ágil y segura, que garantice la restitución de la normalidad del tránsito con rapidez.

No es justo que cada vez más un viaje Valencia-Caracas exija más tiempo. Aunque no lo crean, amigos lectores, cada madrugada y sin accidentes por medio, los valencianos deben salir a las 4 am de sus casas si quieren estar en Caracas a las 9 de la mañana...








TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2007  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog