PODER ELECTORAL SOSTIENE QUE LA POBLACIÓN NO PUEDE CAMBIAR INICIATIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLI
Por Venezuela Real - 25 de Agosto, 2007, 12:14, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL
MARYSABEL ZORRILLA FUENTES
UItimas Noticias 25 de agosto de 2007 CNE "bombeó" pa’ otro lado a la oposición con lo del 344 Con un voto a favor y tres en contra se rechazó la solicitud Rector Yépez asegura que no tienen potestad en este caso. Rectores atribuyen responsabilidad a la AN Caracas. El CNE rechazó ayer con un voto a favor y tres en contra, la solicitud que introdujo el partido opositor Primero Justicia (PJ) el pasado miércoles, descartando así la activación del artículo 344 de la Constitución, que le permitiría realizar una consulta por temas y no en bloque. PJ esperaba que el CNE explicara detalladamente cómo poner en marcha este derecho, pero el organismo comicial aseguró que no tiene la potestad de dar esa información. La decisión fue anunciada luego de que finalizara el directorio efectuado en las instalaciones del ente comicial, donde se procedió al estudio de esta solicitud junto con la revisión de los artículos 342, 343, 344 y 345 de la Carta Magna. El rector Germán Yépez señaló que según estos artículos la iniciativa la tiene el Presidente y que el único poder que tiene la capacidad de efectuar cambios a esta reforma sin ser dueño de la iniciativa es la Asamblea Nacional (AN). "Es facultad de la AN decidir si ellos modifican la forma en que se presente la pregunta". De esta forma Yépez aclaró que la responsabilidad del CNE sólo consiste en organizar la campaña electoral, su financiamiento, los dispositivos tecnológicos y mesas electorales después de que la AN haya aprobado el proyecto. "Nosotros no estamos obligados a discutir ni el contenido de los artículos ni la forma en que está presentado", por lo tanto, afirmó: "desde nuestro punto de vista no procedía la solicitud de Primero Justicia". Finalmente indicó que el contenido de estos artículos apuntan a que nadie distinto a quien tenga la iniciativa pueda hacer alguna modificación. "No puede ser que el Presidente hace uso de la iniciativa y un porcentaje de la población va a cambiar cómo se hace". VICENTE DÍAZ ACUDIRÁ AL TSJ Por su parte, el rector Vicente Díaz calificó esta decisión como lamentable y manifestó que apelará la medida ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Díaz asegura que el órgano comicial sostiene una interpretación equivocada del artículo y defiende la tesis de que ya sancionado el proyecto y presentado al CNE, el 5 por ciento de los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral o el 33 por ciento de los diputados de la AN pueden solicitar la separación de las preguntas. Por último, señaló que "dado el planteamiento de la AN, la pregunta tendría que ser en bloque, a menos que el TSJ diga que el CNE se equivocó". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|