Frente a la reforma

Por Venezuela Real - 30 de Agosto, 2007, 14:37, Categoría: REFORMA CONSTITUCIONAL

Diego Bautista Urbaneja
El Universal
30 de agosto de 2007

Hay diferencias de opinión en cuanto a qué hacer ante el referéndum

Hay que lograr que le reforma constitucional que Chávez quiere imponerle al país sea sentida por la colectividad como eso, como la imposición de la voluntad de un hombre sobre el parecer mayoritario de los venezolanos.

Para ello es necesario llevar a cabo una gigantesca labor de difusión de la gran trampa, de la gran mentira que la tal reforma, cuyo resultado neto será que el país quedará a merced de la voluntad de un señor llamado Hugo Chávez y que este habrá aparentemente logrado el medio de permanecer en el poder, a cálculos de hoy, unos 26 años más. Hasta el año 2035, fecha en la que tendrá 81 años, si es que no decide seguir. ( Digo "aparentemente", y añado "a cálculos de hoy" porque la realidad tiene sus propias reglas y los problemas del país seguirán agravándose, y más de lograr Chávez su reforma).

Todos

En esa labor de difusión tiene que participar todo el mundo, a su propio nivel y escala. Los formadores de opinión, las individualidades de mayor peso, los partidos y dirigentes políticos de oposición y disidentes, las organizaciones sociales de todo tipo, las universidades, los gremios, los comunicadores sociales, los estudiantes, el ciudadano individual... Un gran frente real, independientemente de la formalidad que se le pueda dar, con el mensaje más coincidente posible en cuanto a lo que significa la reforma, que monte un gran vendaval de información, explicación, difusión, de las mentiras, de los "caramelitos", de los disfraces, de las oscuridades, que ocultan los propósitos de poder total y permanente que anima a Chávez. Un frente que produzca una movilización, por lo pronto mental y ya veremos si física, de la mayoría de los venezolanos en rechazo a la reforma.

La barrera

Esa tarea tiene que romper la barrera que aísla a gruesos sectores populares de todo mensaje adverso a Chávez. En tal sentido lo fundamental del esfuerzo tiene que dirigirse, no a los ya convencidos de lo perverso de la reforma, sino a quienes están más expuestos al mensaje oficialista. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero hay que tener fuerte conciencia de que el mensaje debe dirigirse hacia allá y producirlo en consecuencia. Muchas veces se tiene la sensación de que el mensaje contra la reforma se queda en los circuitos opositores, donde es aplaudido sin reservas, y se da por satisfecho con ello.

En el mundo que adversa activamente la reforma hay diferencias de opinión en cuanto a qué hacer ante el referéndum en el que debe culminar el trámite para aprobarla o no. Eso genera diatribas muy ácidas que distraen energías de la tarea fundamental, crea desconcierto en el publico y prepara el terreno para la consabida situación que tanto favorece al Gobierno: una oposición dividida el día mismo en que se lleve a cabo el referéndum. Hay partidos y grupos que han anunciado una posición irreductiblemente abstencionista y otros han anunciado una irreductiblemente participacionista. Están en su derecho de adoptar las posiciones que corresponden a sus convicciones. Pero sí puede llegarse a un acuerdo en torno a unos pocos puntos. Primero, un acuerdo de no descalificar o agredir a quienes tengan posiciones diferentes a las propias. Segundo, aceptar que los grupos a priori abstencionistas y que los a priori participacionistas mantendrán sus posturas hasta el final, dejando entonces al grueso restante la flexibilidad necesaria para adoptar una estrategia común frente el referéndum, según como vaya evolucionando el clima de opinión y la marcha general del proceso político, en el contexto del avance en la labor de lograr que el país tome conciencia del peligro ante el que se encuentra. A partir de estos acuerdos, actuar tan concertadamente como se puede en la búsqueda del objetivo que sí debe ser común, la creación de esa conciencia de rechazo mayoritario a la reforma.

Crucial

Vale la pena subrayar el papel crucial que cabe en este proceso y en ese frente a otro tipo de actores y sus voceros, distinto a los partidos y los dirigentes políticos, que desde luego siempre tienen un importante papel que jugar. Pensamos en difusores de gran prestigio y alcance ante todo tipo de ciudadano, el estudiantado, los más notorios periodistas, actores y actrices, educadores, dirigentes cívicos.

Estas líneas parten de un supuesto. El supuesto de la gran capacidad de aceleración de los tiempos a medida que se acercan los momentos de decisión, siempre y cuando se haya logrado crear una convicción mayoritaria negativa frente a la reforma.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Agosto 2007  >>
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog