Milicias populares contra especuladores de los precios
Por Venezuela Real - 1 de Septiembre, 2007, 18:02, Categoría: Militarización/Militarismo
KATIUSKA HERNÁNDEZ
EL NACIONAL 01 de Septiembre de 2007 En Antímano cerraron 24 establecimientos Más de 450 reservistas salieron a la calle en 7 estados del país para fiscalizar junto al Indecu comercios formales y buhoneros Armados hasta los dientes con la Ley de Protección al Consumidor y el Usuario, la Ley contra la Especulación y la lista de precios de los alimentos regulados, un grupo de reservistas uniformados tomó las calles de la parroquia Antímano, junto con fiscales del Indecu y representantes de los consejos comunales. Entre los consumidores y comerciantes había confusión, porque creyeron que se trataba de una redada por la inseguridad. Los vendedores más precavidos cerraron sus establecimientos antes de llegaran los fiscales, pero en el operativo no se salvaron ni los buhoneros. Se trató de la primera experiencia de fiscalización de 110 reservistas en Caracas, de los más de 450 que fueron adiestrados por el Indecu y que actuarán en 7 estados como parte del plan inicial para tratar de frenar el alza de los precios de los productos de primera necesidad. Los reservistas, que en la propuesta de reforma constitucional pasarán a denominarse Milicias Populares, trataron de persuadir a los vendedores informales para que respetaran la regulación de precios. Sin embargo, encontraron resistencia. "Estos huevos y la leche son para mis hijos y si yo no quiero no los vendo", dijo una buhonera mientras el reservista de apellido Zapata la exhortaba a cumplir con los costos establecidos en la Gaceta Oficial. El kilo de azúcar que está regulado en 1.300 bolívares era vendido por los buhoneros hasta en 5.000 bolívares, el cartón de huevos en 16.000 bolívares aunque está fijado en 8.302 bolívares, el kilo de caraotas en 5.000 bolívares pese a que esté controlado en 1.900 bolívares y un kilo de leche de pote regulado en 12.551 se vendía en 17.000 bolívares. Represivos pero legales. El presidente del Indecu, Samuel Ruh, aclaró a que el trabajo de los reservistas no pretende intimidar a los comerciantes, pero sí reprimir a quienes especulan con los precios. "La corrupción que implica el acaparamiento y la especulación tiene que ser reprimida sin que nos quede a nosotros ningún tipo de sentimiento; eso sí, con la ley en la mano. Paralelamente el personal de la reserva estará pendiente de las irregularidades en los comercios y están capacitados para dar charlas, pero no para sancionar o cerrar comercios", dijo Ruh. Informó que por la aplicación de la Ley contra la Especulación se ha recaudado más de 1 millardo de bolívares que están depositados en un fondo que financia los consejos comunales. Sólo en la parroquia Antímano en un operativo anterior se depositaron 42 millones de bolívares en multas a los vendedores. "Los reservistas harán una labor de inteligencia y siempre funcionarán como personal de apoyo a los fiscales del Indecu", señaló. Como Sherlock Holmes. En la esquina entre la calle Real y la calle La Estación de Antímano un rastro de azúcar dejado en el suelo, que parecía dirigirse a un galpón cercano, despertó las sospechas de los reservistas que estaban tras la pista de cualquier irregularidad. La hipótesis de acaparamiento tomaba fuerza cuando los propietarios del establecimiento no encontraban las llaves de los distintos depósitos construidos improvisadamente en una casa antigua. Una comisión de fiscales del Indecu presidida por el director de inspección del organismo, Jorge Domínguez, y el comandante General de la Reserva, José María Araca López, procedieron a ingresar al galpón, cuya entrada estaba limitada por la presencia de grandes bidones de agua que colocan para la venta en la calle. El hallazgo de la comisión conmovió a algunos de los presentes: dos sacos de azúcar de 50 kilogramos cada uno y dos cajas de 360 huevos cada una. Se trataba de la provisión para la venta de un local informal en la calle, perteneciente a un joven con discapacidad que no quiso identificarse y apenas mostraba la factura de los productos. Había comprado cada saco de azúcar a 105.000 bolívares, por lo que tendría que comercializar el producto por encima de los 2.100 bolívares de costo por kilo. "Lamentamos esta situación, pero tendrá que sacar producto y ponerlo de inmediato a la venta al precio de regulación o será decomisado y llevado a la comandancia", le explicó Domínguez al vendedor informal. En otro comercio, los fiscales del Indecu recordaban que era la cuarta vez que cerraban la carnicería Iziman. El artículo 21 de la Ley contra la Especulación establece que a los reincidentes se les castigará con prisión de 2 meses a 6 años y con una multa de entre 130 unidades tributarias y 20.000 tributarias. Aunque no se impuso la pena máxima establecida por la ley, el propietario del negocio, Ivo Jesús Pestana, en lugar de sancionar a los pequeños negocios señaló que debían ponerle el ojo a las industrias y distribuidores. "Esto es injusto porque nosotros estamos pagando la carne a 9.100 bolívares a los mayoristas y la gente llega a pedir el bistec sin grasa, entonces es lógico que se le cobre un poquito más. Yo no creo que eso sea especulación, teníamos el kilo de carne limpia en 16.000 bolívares", argumentó Pestana. Los reservistas le recordaron que por haber cometido la misma infracción podría ser susceptible a expropiación como ordena la ley. "Estamos aplicando medidas estrictas: a los comercios formales cierre de hasta 72 horas y en el caso de los reincidentes vamos a abrir el procedimiento de expropiación como lo establece la Ley contra el Acaparamiento y la Especulación. Están vendiendo el kilo de carne a 18.000 bolívares, pareciera que obtienen el dinero del pago de la multa con la venta a sobreprecio a los consumidores", comentó Domínguez. Al final de la jornada sólo cerraron 24 comercios y la inspección no pudo continuar porque un grupo de motorizados empezó a intimidar a los reservistas y fiscales del Indecu. "Comenzaron a dar vueltas por la zona de la plaza y gritaban ´¿ por qué cierran los comercios? ´, dijo un reservista. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|